El Mundo Espiritual de la Antigua Roma: Cultos, Ritos Funerarios y Jerarquía Sacerdotal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
El Culto Doméstico Romano: Deidades y Rituales Familiares
Cada familia romana realizaba fielmente el culto a las divinidades consagradas a su hogar, siendo el paterfamilias el encargado de los rituales. Entre las divinidades familiares destacaban:
- Persona Fundadora de la Gens: Normalmente se remontaba a una divinidad o personalidad del pasado heroico.
- Lares: Divinidades representadas por unas estatuillas que se guardaban en un armario a modo de capilla, el lararium, ubicado en la entrada de la casa.
- Penates: Divinidades que protegían la despensa.
- Manes: Corresponden a las almas de los muertos de la familia, a las que se honraba con ofrendas de flores, máscaras y alimentos.
Rituales Funerarios y el Mundo de Ultratumba en Roma
El Culto a los Muertos
Los rituales a los muertos denotan la creencia en la existencia de un mundo de ultratumba.
Entre las familias patricias se seguía un rito funerario de preparación del cadáver: se exponía el féretro en el atrio de la vivienda. Un cortejo recorría las vías principales hasta el foro de la ciudad, acompañado por familiares que portaban las imágenes de los antepasados. Tras pronunciar allí el elogio fúnebre, continuaba fuera de las murallas donde se procedía a la inhumación. Se le introducía una moneda en la boca para que pagara el viaje al mundo de los muertos.
Las familias visitaban las tumbas en fechas señaladas para colocar ofrendas. Existía también un ritual, realizado por el paterfamilias, para tranquilizar a estos espíritus, conocidos con los nombres de Lémures y Larvas. Se celebraba la fiesta Lemuria en el mes de mayo.
El Inframundo Romano
La creencia en la vida de ultratumba era muy similar entre las culturas griega y romana.
Las almas eran conducidas a este lugar protegidas por el dios Mercurio, que las acompañaba hasta la laguna Estigia. Allí las esperaba el barquero Caronte, quien, previo pago de una moneda, las transportaba a la otra orilla. Estas puertas estaban custodiadas por el Can Cerbero.
La Organización Sacerdotal en la Antigua Roma
El culto religioso romano estaba regulado por el Estado. El seguimiento y ordenación de los ritos formaban parte del deber de los sacerdotes. Se agrupaban en diferentes colegios:
- Colegio de los Pontífices: Dirigido por el Pontifex Maximus, vigilaban las prácticas religiosas y elegían a las Vestales.
- Colegio de los Augures: Sus artes adivinatorias eran requeridas.
- Colegio de los Intérpretes de los Libros Sibilinos: El origen de estos libros se remonta a la Sibila griega de Cumas que los vendió a Tarquinio el Soberbio. En situaciones de peligro se interpretaban sus textos.
- Colegio de los Epulones: Organizaban los banquetes sagrados.