El Mundo Después de la Segunda Guerra Mundial: De Hiroshima a la Guerra Fría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

El Fin de la Segunda Guerra Mundial y el Nuevo Orden Global

Fin de la Guerra: Japón rechazó los ultimátums enviados por los Aliados.

Los días 6 y 9 de agosto de 1945 fueron detonadas dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Impactados por los resultados, los japoneses firmaron su rendición el 2 de septiembre de 1945, a bordo del acorazado USS Missouri, anclado en la bahía de Tokio.

Consecuencias de la Guerra

  • Pérdidas humanas: Estimación de más de 55 millones de vidas humanas perdidas, además de 35 millones de heridos y 3 millones de desaparecidos. Fue un descenso demográfico 9 veces mayor que el de la Primera Guerra Mundial.
  • Desplazamientos masivos: 10 millones de alemanes fueron expulsados de Checoslovaquia, Polonia y Hungría.
  • Destrucción material:
    • Alemania perdió el 20% de sus viviendas.
    • Inglaterra perdió el 9% de sus viviendas.
    • En Rusia, 17 mil ciudades y 70 mil pueblos fueron aislados o devastados.
    • Polonia quedó totalmente destruida.
    • Yugoslavia también quedó arrasada.
    • La República Checa sufrió graves daños.

La Creación de la ONU: Un Nuevo Sistema de Seguridad Colectiva

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se creó bajo la idea de establecer un sistema de seguridad colectiva más eficaz que la antigua Sociedad de las Naciones.

La ONU quedó instituida el 25 de julio de 1945 en la Conferencia de San Francisco. Los miembros originales fueron 51 países que firmaron la Carta de Fundación:

  • 22 países americanos
  • 15 países europeos
  • 8 países asiáticos
  • 4 países africanos
  • 2 países de Oceanía

En la Carta de Fundación se establecen sus propósitos y principios fundamentales:

Propósitos de la ONU

  1. Mantener la paz y seguridad internacionales.
  2. Fomentar relaciones de amistad entre las naciones.
  3. Promover la cooperación internacional para resolver problemas de carácter económico, social, cultural y humanitario.
  4. Servir como centro armonizador de los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes.

Principios de la ONU

  1. Igualdad soberana de todos sus miembros.
  2. Arreglar sus controversias internacionales por medios pacíficos.
  3. Los miembros prestarán toda clase de ayuda a la ONU en cualquier acción que ejerza de conformidad con la Carta.
  4. Se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado.

Los Juicios de Núremberg: Justicia para los Crímenes de Guerra

Los Juicios de Núremberg se llevaron a cabo del 20 de noviembre de 1945 al 10 de octubre de 1946. Fueron dirigidos por el Tribunal Militar Internacional en contra de 24 principales dirigentes nazis.

Los cargos principales fueron:

  • Crímenes contra la paz: Agresión contra los acuerdos internacionales.
  • Crímenes de guerra.
  • Crímenes contra la humanidad.

En total, fueron acusadas 661 personas.

El Inicio de la Guerra Fría: Un Mundo Bipolar

La Guerra Fría se define de manera general como "un estado de tensión permanente primero entre dos potencias, Estados Unidos y la Unión Soviética; después entre los bloques que estos países formaron".

Características de la Guerra Fría

  1. Sovietización de Europa Oriental.
  2. Cuando una zona de influencia era ocupada, debía ser respaldada por el bloque contrario.
  3. Ambas potencias buscaban expandir sus zonas de influencia.
  4. Se puso en marcha una carrera armamentista.
  5. Nunca se dio un enfrentamiento directo entre estas potencias.

Etapas de la Guerra Fría (1947-1989)

Este periodo de aproximadamente 40 años se puede dividir en 6 etapas:

  1. Contención y beligerancia (1947-1952)
  2. Del periodo crítico a la coexistencia (1953-1962)
  3. Distensión y crisis (1962-1973)
  4. Détente (1973-1979)
  5. Reanudación de hostilidades (1980-1985)
  6. Nueva cooperación o nueva tecnología (1985-1989)

Oposición Ideológica: Estados Unidos

En marzo de 1947, el presidente Harry S. Truman dio a conocer la Doctrina Truman, un conjunto de ideas que dejaban clara la posición de Truman y de Estados Unidos como defensores de la democracia y la libertad frente al comunismo.

Se puso en marcha el Plan Marshall el 5 de junio de 1947, un plan económico destinado a ayudar a los países europeos a superar las devastadoras consecuencias de la guerra.

Oposición Ideológica: Unión Soviética (URSS)

La Doctrina Truman y el Plan Marshall fueron considerados por Stalin como las primeras amenazas directas contra los objetivos de la URSS y el socialismo internacional.

La respuesta inmediata de los soviéticos fue la creación de la Kominform en septiembre de 1947 (Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros).

Además, Andréi Zhdánov, dirigente soviético, lanzó la "Doctrina Zhdánov", en la cual mencionaba que los soviéticos estaban dispuestos a actuar en defensa de aquellos estados que quisieran librarse del yugo imperial de Estados Unidos e incitaban a los partidos socialistas a mantenerse unidos.

Entradas relacionadas: