El Mundo al Borde del Abismo: Potencias y Alianzas antes de la Primera Guerra Mundial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
I Guerra Mundial: El Camino a la Gran Guerra
Se le conoció como la Gran Guerra. Las causas principales fueron los conflictos coloniales, los nacionalismos y los intereses económicos, lo que provocó una intensa rivalidad entre las potencias europeas.
Gran Bretaña
Era una monarquía liberal forjada en la era victoriana, coincidiendo con el reinado de Victoria I. Su sistema político se basaba en la alternancia de dos partidos: los tories (conservadores) y los whigs (liberales). El proceso de modernización del sistema liberal inglés se basó en varias leyes de reforma.
Francia (Enemiga de Alemania)
Tras la derrota francesa ante Prusia, Francia se convirtió en una de las grandes potencias europeas cuyo régimen político era una República. La III República Francesa tenía dos cámaras legislativas (Asamblea y Senado) y un presidente electo. Se impulsó la democratización política: se restauraron libertades públicas, el sufragio universal, etc. El asunto que más dividía a la opinión pública francesa eran las relaciones con Alemania, especialmente por el territorio de Alsacia y Lorena.
El II Reich Alemán
La Alemania del II Reich se forjó bajo la impronta del canciller Bismarck y del káiser Guillermo I. Existían dos cámaras: el Bundesrat, que era una especie de consejo federal, y el Reichstag, compuesta por diputados elegidos por sufragio censitario. El pangermanismo alcanzó protagonismo y se fundó la Liga Pangermanista, que pedía una expansión territorial que diera al pueblo alemán el espacio que necesitaba. El nuevo káiser Guillermo II (desde 1888) declaró que haría una política mundial que se apoyaría en el desarrollo de la marina y en la creación de una gran flota de guerra.
La Rusia de los Romanov
El Imperio Ruso era un claro ejemplo de imperio autocrático. La inmensidad de su territorio contrastaba con el atraso de su sociedad. Nicolás II subió al trono en 1894. Su política se basó siempre en la autocracia más absoluta.
Imperio Austrohúngaro
A pesar de la fuerte personalidad del emperador Francisco José, el imperio se encontraba en una situación de estancamiento político. A raíz de las reformas de 1868, el Imperio de los Habsburgo se convirtió en un imperio dual (Austria-Hungría). El problema clave en el interior del imperio eran las reivindicaciones de las diversas nacionalidades.
Descomposición del Imperio Otomano
A finales del siglo XIX, el Imperio Turco era un régimen autocrático en decadencia. Los movimientos nacionalistas habían conseguido desmembrar su territorio: se independizaron Grecia, Serbia, Rumania, Bulgaria y Montenegro.
Formación de Bloques y Alianzas
A partir de este momento se van a formar unos bloques entre las distintas potencias. En 1873, Alemania, Austria y Rusia se alían formando la “Liga de los 3 Emperadores”. En 1879, Rusia se aparta de esa alianza, lo que provoca la “Doble Alianza” entre Austria y Alemania. Pero Alemania, para cubrirse las espaldas, hace un pacto secreto con Rusia. En 1882, se forma la Triple Alianza compuesta por Alemania, Austria e Italia. En 1892, Francia se alía con Rusia. En 1904, Francia, gracias al acuerdo con Rusia, forma la “Entente Cordial” con Gran Bretaña. En 1907, Francia, Rusia y Gran Bretaña forman la Triple Entente.