El Mundo de los Aguardientes: Ron, Tequila y Destilados de Fruta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Aguardientes de Sustancias Azucaradas
Ron
Nacido en el Caribe por la introducción de la caña de azúcar. Bebida predilecta de marinos y piratas. Se elaboró en 1650 en la isla de Barbados. El ron ligero se elaboró en Cuba, en el siglo XIX, como consecuencia de la elevada cantidad de melazas producidas por la industria azucarera.
Definiciones Clave
Definición: Aguardiente elaborado por la destilación del líquido fermentado del jugo de caña de azúcar, jarabe concentrado del jugo de caña, las melazas de la caña de azúcar o la mezcla de dos o tres de los citados productos.
Melaza: Residuo de la caña de azúcar obtenido tras haber extraído parte del azúcar.
Elaboración y Tipos de Ron
Para fermentar las materias primas y elaborar el ron se utilizan levaduras naturales.
Ron Agrícola (Pesado)
- La pulpa fermentada de la caña de azúcar se destila dos veces en alambiques de pot still.
- Proceso: Dura 12 días, obteniendo un aguardiente con una graduación de 50-55 GL.
- Envejecimiento: Se envejece durante 3 años en barricas de bourbon.
- Características: Son rones de alta calidad, fuertes, intensos, que guardan parte de los aromas primarios.
Ron Industrial (Ligero)
- Destilación continua de las melazas de la caña de azúcar fermentada durante 24 horas.
- Características: Incoloro, ligero, suave, de 65-75 GL. Ideales para la elaboración de cócteles y combinados.
- Clasificación: Según el tratamiento se clasifica en: blanco, dorado, añejo y viejo.
Denominaciones de Origen (D.O.)
Islas Bahamas, Islas Barbados, La Martinica, Puerto Rico, Cuba, Jamaica, Haití, Venezuela y República Dominicana.
Servicio del Ron
Ideal para coctelería, ya que mezcla muy bien con jarabes y zumos de fruta. También es base de combinados simples como el Cuba Libre. Se sirve en vaso de combinación con hielo, copa balón o vaso on the rocks.
Cachaça
Aguardiente de jugo de caña y melaza. Generalmente más basto que el ron. Se elabora en el nordeste de Brasil.
Tequila
Nacional de México. Los aztecas elaboraban el pulque. Cuando los conquistadores españoles introdujeron el alambique y la destilación, el pulque empezó a destilarse y apareció el mezcal.
Definición: Aguardiente obtenido por la destilación del jugo fermentado del corazón del cactus Agave Azul.
Elaboración del Tequila
Cuando la planta tiene 10 años, se cortan las hojas para recolectar los corazones (piñas) de 25-30 kg. Se transportan a destilerías donde se cuecen en hornos durante 12 horas, se cortan y muelen para conseguir el mosto. Se añaden levaduras y se fermentan durante unos 2 días, obteniendo vino de agave, que se destila dos veces en alambique de pot still hasta conseguir una graduación alcohólica de 65 GL.
Tipos de Tequila
Tequila blanco o plata, reposado, añejo y extra añejo.
Servicio del Tequila
Acompañado de “sangrita”, mezclado con cerveza, un trozo de limón y sal en cada trago o en cócteles.
Mezcal
Aguardiente de agave elaborado fuera del estado de Jalisco. Se destila solamente una vez y no acepta envejecimiento superior a un año.
Aguardientes de Frutas
Aguardientes de Frutas Blancos
Aguardientes de frutas blancos que se han obtenido por la destilación del jugo. Se producen en Francia, Alemania, Bélgica, Suiza y Hungría. Las frutas de hueso son las más utilizadas, también peras, frambuesas y moras.
Elaboración
- Se recolecta la fruta, se limpia y tritura.
- Se fermenta durante 15 días.
- Envejece ligeramente en barriles de haya o fresno.
Calvados
Aguardiente de sidra de gran calidad que se elabora en la región de Normandía.
Elaboración del Calvados
- Se recolectan y trituran manzanas de sidra.
- Se escurre el jugo y se fermenta un mes en madera natural.
- Se destila varias veces en alambiques y envejece en barricas de roble limousin durante 2 años.
- Se rebaja con agua hasta los 45 GL.
Otros Aguardientes de Manzana
Brandies de sidras y el Applejack.
Servicio de Aguardientes de Fruta
Los aguardientes sin envejecimiento se sirven en copas pequeñas y fríos, pero los Calvados se sirven en copa de balón y sin enfriar.