Multiplexación digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB
CABECERA DE RED: Es el centro donde se multiplexa toda la
Información proveniente de los distintos proveedores de contenidos para generar
Un único flujo de salida llamado también trama de transporte para su
Distribución (TransportStreamMultiprogram), que debe cumplir las normas del
Estándar DVB-T y que contiene la información que se emitirá finalmente al
Usuario, tanto programas como información de servicio.
Los sistemas digitales Tienen configuraciones múltiples, las cabeceras suelen estar diseñadas para Integrar al menos 4 canales de TV, información de servicio y datos vinculados a Cada uno de ellos. Los programas de TV que llegan de cada uno de sus centros de Producción a la cabecera a través de la red de recogida pasarán por un Codificador MPEG-2, en caso de no venir codificados de origen, se multiplexarán Antes con el resto de los programas. Los equipos de cabecera de red, en la red De transporte, estarán ubicados en un local situado en la ciudad o en una Localidad próxima a ella, donde se podrán contratar accesos de Telecomunicaciones por cable o fibra. Este será el centro cabecero de la red (CCR) que las señales dependerán de su ámbito de cobertura del múltiple digital, pudiendo ser nacional, autonómico o local TDT. Para colocar y ubicar El CCR se tendrán unas dimensiones y carácterísticas adecuadas para la Finalidad de este y espacio suficiente para todos los equipos necesarios y Personal para atenderlo. El operador que sea gestor del múltiple digital podrá Ceder o alquilar, bajo su responsabilidad las redes de contribución que una sus Centros de producción de programas u otras sedes con el CCR, también deberá de Implementar la corriente eléctrica y espacio reservado para equipamiento Técnico en una sala técnica con racks y equipos receptores, decodificadores, Adaptadores y otros elementos de conexión, que se necesitarán para que lleguen Los contenidos generados por el radiodifusor hasta el centro de cabeceras. En CCR existe una plataforma en la cubierta del edificio o local o zona que Permite la instalación de radioenlaces y recepción por parabólica: CODIFICACIÓN: Se hace dentro de un sistema de recepción y distribución de Señales de contribución, este sistema recibe las señales de los centros de Producción de los proveedores de servicios y adaptan la señal con codificación MPEG-2 para entregarlas al sistema de multiplexación. En la mayor parte las Señales ya vienen adaptadas a este formato::A nivel del SDT, lista los Parámetros con cada servicio (MPEG, NIT y DVB-SI), que en el centro de cabeceras Inserta unos parámetros genéricos diferentes para cada servicio y diferentes Desconexiones territoriales en la red RGE, para que el usuario pueda recibir la Señal de más de un centro emisor o reemisor, disponiendo de todos los canales De esa zona y de la desconexión vecina. MULTIPLEXACIÓN: En la cabecera se Podrán encontrar con multiplexación estadística y sin multiplexación Estadística (multiplexación estática). Utilizando estás técnicas se logra un Mayor aprovechamiento del ancho de banda. Al combinar distintos programas, es Posible aprovechar los anchos de banda variables de cada uno de ellos en cada Instante de tiempo para maximizar el volumen de emisión. En la multiplexación Estadística tiene el problema de que si un programa necesita un ancho de banda muy Elevado puede dejar a los demás canales sin ancho de banda suficiente: Los Sistemas de multiplexación son los encargados de recoger: servicios de TV Digital, los servicios avanzados, la información de servicio y los servicios de Radio digital, conformar el múltiple con la norma DVB; los servicios de TV Digital, los servicios avanzados, la información de servicio y los servicios de Radio digital, en SFN insertar la trama MIP::La adaptación SFN se realiza Mediante un sistema de recepción GPS para obtener el sincronísmo de los 10 MHz Y 1 pps y equipos MIP::Tabla de inyectores DVB-SI:::NIT (Network information Table): Con información de la red terrestre y de sus TransportStream:::SDT (ServiceDescription Table): Con información sobre los canales digitales:::EIT (EventInformation Table): Para transmitir información relativa a los Acontecimientos en curso o que vendrían del múltiplex MPEG:::TDT (Time and Data Table): Para poner en hora el reloj interno del receptor:::TOT (Time Offset Table): Se lleva la multiplexación de las señales recibidas desde los estudios De las diferentes cadenas de TV o entidades habilitadas, para componer una Señal multiplexada MPTS::INSERCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE SERVICIO DE CARÁCTER DINÁMICO: El sistema de encapsulado permite integrar los servicios a las Aplicaciones interactivas y aplicaciones de EPG. Se hace de esta forma para Facilitar la visualización de las parrillas de programación o EPG en los Receptores usuarios. El factor diferencial en la provisión de este servicio es Poner a disposición a la entidad habilitada de los sistemas necesarios para la gestión De su parrilla de programación. También deben incluirse los equipos que llevan A cabo la compilación de la mencionada información de programación y generación De datos que contienen las tablas PSI-SI. Los parámetros relevantes en la Provisión del servicio son la profundidad de la EPG y el establecimiento de Configuraciones redundantes SLA::INSERCIÓN DE LOS SERVICIOS INTERACTIVOS: Generación e inserción en el múltiple digital de las aplicaciones interactivas De cada radiodifusor. Hace lo mismo que el servicio anterior. Pero, se puede Destacar con otras carácterísticas de calidad del servicio como, el ancho de Banda máximo de salida, establecimiento de configuraciones redundantes SLA, Aplicaciones interactivas sin retorno e inmediato en el tiempo (la LANZADERA: Permite gestionar servicios interactivos ofrecidos por el radiodifusor, sus Contenidos pueden ser permanentes o sincronizados con el programa) y paquetes De aplicaciones interactivas con canal de retorno, centros de servicios y a Medio o largo plazo):::SISTEMAS DE ADAPTACIÓN A RED DE FRECUENCIA ÚNICA (SFN): Inserta la información de sincronización respecto a una referencia de GPS que Permitirá a los distintos transmisores realizar emisiones de forma síncrona:::SISTEMA DE GESTIÓN Y CONTROL DE CABECERA DIGITAL: Controla los componentes principales De la cabecera, los múltiples parámetros relativos a la codificación de las Diferentes fuentes de señales, información de las tablas PSI-SI y todos los Modos de operación del sistema de multiplexación:::SISTEMA DE MONITORIZACIÓN: Dependiendo de la cabecera se realiza una monitorización de las señales de Programación en diferentes puntos de la cabecera digital, tanto a la entrada Como a nivel MPTS. En el otro caso, se realiza una decodificación de cada uno De los programas y aplicaciones que lo componen. En aplicaciones simples no Haría falta monitorizar:::SISTEMA DE PRESENTACIÓN:Dentro De sistema de monitorización, la presentación de diferentes señales de vídeo y Audio asociadas a diferentes puntos de la cabecera digital se realiza mediante Paneles de visualización y monitores de audio que serán revisados de manera Continua. En cabeceras simples puede que no existan muchos de estos módulos, Que se llevan de manera remota y con alcance limitado. Lo más habitual es contratar Todas estas funciones al operador de difusión. Es posible realizar los Servicios de multiplexación, transporte y difusión de la señal en régimen de Autopresentación, que será necesario darse de alta del gestor del múltiple en El registro de parámetros de TV digital terrestre y asignación del parámetro Identificador de trama de transporte anta la CNMC.
Los sistemas digitales Tienen configuraciones múltiples, las cabeceras suelen estar diseñadas para Integrar al menos 4 canales de TV, información de servicio y datos vinculados a Cada uno de ellos. Los programas de TV que llegan de cada uno de sus centros de Producción a la cabecera a través de la red de recogida pasarán por un Codificador MPEG-2, en caso de no venir codificados de origen, se multiplexarán Antes con el resto de los programas. Los equipos de cabecera de red, en la red De transporte, estarán ubicados en un local situado en la ciudad o en una Localidad próxima a ella, donde se podrán contratar accesos de Telecomunicaciones por cable o fibra. Este será el centro cabecero de la red (CCR) que las señales dependerán de su ámbito de cobertura del múltiple digital, pudiendo ser nacional, autonómico o local TDT. Para colocar y ubicar El CCR se tendrán unas dimensiones y carácterísticas adecuadas para la Finalidad de este y espacio suficiente para todos los equipos necesarios y Personal para atenderlo. El operador que sea gestor del múltiple digital podrá Ceder o alquilar, bajo su responsabilidad las redes de contribución que una sus Centros de producción de programas u otras sedes con el CCR, también deberá de Implementar la corriente eléctrica y espacio reservado para equipamiento Técnico en una sala técnica con racks y equipos receptores, decodificadores, Adaptadores y otros elementos de conexión, que se necesitarán para que lleguen Los contenidos generados por el radiodifusor hasta el centro de cabeceras. En CCR existe una plataforma en la cubierta del edificio o local o zona que Permite la instalación de radioenlaces y recepción por parabólica: CODIFICACIÓN: Se hace dentro de un sistema de recepción y distribución de Señales de contribución, este sistema recibe las señales de los centros de Producción de los proveedores de servicios y adaptan la señal con codificación MPEG-2 para entregarlas al sistema de multiplexación. En la mayor parte las Señales ya vienen adaptadas a este formato::A nivel del SDT, lista los Parámetros con cada servicio (MPEG, NIT y DVB-SI), que en el centro de cabeceras Inserta unos parámetros genéricos diferentes para cada servicio y diferentes Desconexiones territoriales en la red RGE, para que el usuario pueda recibir la Señal de más de un centro emisor o reemisor, disponiendo de todos los canales De esa zona y de la desconexión vecina. MULTIPLEXACIÓN: En la cabecera se Podrán encontrar con multiplexación estadística y sin multiplexación Estadística (multiplexación estática). Utilizando estás técnicas se logra un Mayor aprovechamiento del ancho de banda. Al combinar distintos programas, es Posible aprovechar los anchos de banda variables de cada uno de ellos en cada Instante de tiempo para maximizar el volumen de emisión. En la multiplexación Estadística tiene el problema de que si un programa necesita un ancho de banda muy Elevado puede dejar a los demás canales sin ancho de banda suficiente: Los Sistemas de multiplexación son los encargados de recoger: servicios de TV Digital, los servicios avanzados, la información de servicio y los servicios de Radio digital, conformar el múltiple con la norma DVB; los servicios de TV Digital, los servicios avanzados, la información de servicio y los servicios de Radio digital, en SFN insertar la trama MIP::La adaptación SFN se realiza Mediante un sistema de recepción GPS para obtener el sincronísmo de los 10 MHz Y 1 pps y equipos MIP::Tabla de inyectores DVB-SI:::NIT (Network information Table): Con información de la red terrestre y de sus TransportStream:::SDT (ServiceDescription Table): Con información sobre los canales digitales:::EIT (EventInformation Table): Para transmitir información relativa a los Acontecimientos en curso o que vendrían del múltiplex MPEG:::TDT (Time and Data Table): Para poner en hora el reloj interno del receptor:::TOT (Time Offset Table): Se lleva la multiplexación de las señales recibidas desde los estudios De las diferentes cadenas de TV o entidades habilitadas, para componer una Señal multiplexada MPTS::INSERCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE SERVICIO DE CARÁCTER DINÁMICO: El sistema de encapsulado permite integrar los servicios a las Aplicaciones interactivas y aplicaciones de EPG. Se hace de esta forma para Facilitar la visualización de las parrillas de programación o EPG en los Receptores usuarios. El factor diferencial en la provisión de este servicio es Poner a disposición a la entidad habilitada de los sistemas necesarios para la gestión De su parrilla de programación. También deben incluirse los equipos que llevan A cabo la compilación de la mencionada información de programación y generación De datos que contienen las tablas PSI-SI. Los parámetros relevantes en la Provisión del servicio son la profundidad de la EPG y el establecimiento de Configuraciones redundantes SLA::INSERCIÓN DE LOS SERVICIOS INTERACTIVOS: Generación e inserción en el múltiple digital de las aplicaciones interactivas De cada radiodifusor. Hace lo mismo que el servicio anterior. Pero, se puede Destacar con otras carácterísticas de calidad del servicio como, el ancho de Banda máximo de salida, establecimiento de configuraciones redundantes SLA, Aplicaciones interactivas sin retorno e inmediato en el tiempo (la LANZADERA: Permite gestionar servicios interactivos ofrecidos por el radiodifusor, sus Contenidos pueden ser permanentes o sincronizados con el programa) y paquetes De aplicaciones interactivas con canal de retorno, centros de servicios y a Medio o largo plazo):::SISTEMAS DE ADAPTACIÓN A RED DE FRECUENCIA ÚNICA (SFN): Inserta la información de sincronización respecto a una referencia de GPS que Permitirá a los distintos transmisores realizar emisiones de forma síncrona:::SISTEMA DE GESTIÓN Y CONTROL DE CABECERA DIGITAL: Controla los componentes principales De la cabecera, los múltiples parámetros relativos a la codificación de las Diferentes fuentes de señales, información de las tablas PSI-SI y todos los Modos de operación del sistema de multiplexación:::SISTEMA DE MONITORIZACIÓN: Dependiendo de la cabecera se realiza una monitorización de las señales de Programación en diferentes puntos de la cabecera digital, tanto a la entrada Como a nivel MPTS. En el otro caso, se realiza una decodificación de cada uno De los programas y aplicaciones que lo componen. En aplicaciones simples no Haría falta monitorizar:::SISTEMA DE PRESENTACIÓN:Dentro De sistema de monitorización, la presentación de diferentes señales de vídeo y Audio asociadas a diferentes puntos de la cabecera digital se realiza mediante Paneles de visualización y monitores de audio que serán revisados de manera Continua. En cabeceras simples puede que no existan muchos de estos módulos, Que se llevan de manera remota y con alcance limitado. Lo más habitual es contratar Todas estas funciones al operador de difusión. Es posible realizar los Servicios de multiplexación, transporte y difusión de la señal en régimen de Autopresentación, que será necesario darse de alta del gestor del múltiple en El registro de parámetros de TV digital terrestre y asignación del parámetro Identificador de trama de transporte anta la CNMC.