Las Múltiples Caras del Amor en la Obra Maestra de Gabriel García Márquez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El Amor: Eje Central de la Novela

El amor es, sin duda, el tema central de la novela, presentándose en diversas manifestaciones y complejidades a lo largo de la trama. Gabriel García Márquez explora las múltiples facetas de este sentimiento, desde la pasión desbordada hasta el compañerismo sereno, ofreciendo una visión profunda y matizada de las relaciones humanas.

El Amor Pasional: La Devoción de Florentino Ariza

Este tipo de amor se encarna en la intensa relación que Florentino Ariza siente por Fermina Daza. Se trata de un amor idealizado, en el que García Márquez se inspira en la tradición literaria amorosa occidental, aportando, a su vez, elementos novedosos nacidos de su creatividad.

  • Influencia del Amor Cortés Medieval: La dama aparece idealizada, concebida como un ser superior y distante. Florentino llega a llamar a Fermina "diosa coronada" y sufre profundamente por su indiferencia inicial.
  • Pasión Ilimitada y Entrega: La pasión amorosa del enamorado es ilimitada, manifestándose en su entrega y servicio a la dama. Florentino se declara esclavo del amor de Fermina por el resto de su vida, esperándola durante más de medio siglo y aceptando su destino. A pesar de tener múltiples amantes, estas relaciones son meros acompañamientos que le ayudan a sobrellevar la ausencia de Fermina.
  • El Amor como Enfermedad: La noción del amor como una afección física es prominente. Florentino enferma de amor, mostrando síntomas tradicionales como la pérdida de apetito y el insomnio. Sin embargo, García Márquez añade rasgos novedosos y simbólicos: Florentino llega a comer gardenias y beber colonia en un intento desesperado de saborear el olor de su amada. Este amor se asocia directamente con la enfermedad del cólera; Florentino muestra síntomas similares cuando espera la respuesta de Fermina a su carta de amor, y de nuevo en su vejez, al intentar reconquistarla.

El Amor Cotidiano: El Matrimonio de Fermina Daza y Juvenal Urbino

Este tipo de amor puede relacionarse con el matrimonio entre Fermina Daza y el doctor Juvenal Urbino, al que el narrador denomina "amor domesticado". En esta unión, la pasión y la tensión amorosa iniciales son escasas.

  • Unión por Conveniencia y Construcción: Juvenal Urbino ve en Fermina una joven que le atrae y piensa que con ella podría "inventar un buen amor". Por su parte, Fermina se casó con él porque no quería quedarse soltera. Entre ambos construyen un cariño real, que deriva de la convivencia y la intención de estar juntos y edificar un matrimonio.
  • Frustración e Incomprensión: Sin embargo, esta relación está acompañada de frustración e incomprensión, especialmente para Fermina, quien en un momento de la obra se da cuenta de que se ha convertido en "una sirvienta de lujo".
  • Realismo Matrimonial: En este amor hay encuentros y desencuentros constantes. Ambos son conscientes de que "nada hay más difícil que el amor" y de que el objetivo primordial del matrimonio es la "paz matrimonial".

El Amor Maduro: Amistad y Compañerismo en la Vejez

Este es el amor que surge entre Fermina y Florentino cuando ambos son ancianos y ella ya es viuda. Es importante señalar que Florentino sigue enamorado de Fermina, pero este es un amor que nace de la madurez, de la experiencia vital compartida, y que asume la realidad del otro con aceptación y comprensión.

El amor se culmina durante un viaje en barco por el río, un símbolo universal del paso de la vida y el constante cambio. Este viaje se convierte en una travesía continua, sin retorno, que simboliza la eternidad de su amor.

El Amor Donjuanesco: Las Múltiples Conquistas de Florentino Ariza

Otro tipo de amor presente en la novela es el donjuanesco, encarnado en Florentino Ariza y sus numerosas amantes a lo largo de su vida. Estas relaciones, aunque no centrales en su devoción por Fermina, marcan su trayectoria y su forma de experimentar el amor y la compañía.

La Muerte como Tema Recurrente y Catalizador

La muerte también está presente de manera significativa en la novela, no solo como un final, sino como un elemento que moldea las vidas y las relaciones de los personajes.

  • Suicidios: La novela comienza con el suicidio de Jeremiah de Saint-Amour. Más adelante, encontramos otro suicidio trágico, el de América Vicuña, la última amante de Florentino Ariza.
  • La Muerte en el Amor Pasional: La muerte está intrínsecamente ligada al amor pasional de Florentino, quien se siente morir de amor por Fermina.
  • La Muerte como Aliada: Paradójicamente, la muerte, que a menudo es un enemigo, se convierte también en una aliada para Florentino. Tras la absurda muerte de Juvenal Urbino —quien sube a una escalera para atrapar a su loro, pero esta resbala y el doctor cae y muere—, Florentino consigue una nueva oportunidad para estar con Fermina.

Entradas relacionadas: