Las mujeres de la familia Trueba: Un análisis de "La casa de los espíritus"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Nívea

Nívea (15 hijos) es la matriarca de la familia Trueba. Asume, por una parte, el papel tradicional de madre protectora: se inquieta por la perfección de Rosa; se vuelca con su hija menor, consciente del vacío social que sufre Clara en su adolescencia; y termina con el rito familiar de iniciación masculina porque lo estima peligroso. Además de realizar labores sociales, reivindica el voto para las mujeres, siendo sufragista y considerada la primera feminista del país.

Clara

Clara es una mujer muy fuerte y valiente, que se hace respetar y está dotada de poderes mentales (mover objetos, comunicarse con los espíritus, interpretar los sueños y predecir el futuro). Es una de las mujeres más importantes en el libro y un personaje clave para el desarrollo del personaje de Esteban. Clara demuestra que una mujer puede pensar por sí misma y que los hombres necesitan a las mujeres. Cuando Esteban le pega a Clara y a su hija, ellas lo dejan y se van a vivir a la ciudad, demostrándole que no lo necesitan y que debe respetar a las mujeres. De niña, empieza a escribir lo que pasa en unos cuadernos.

Blanca

Blanca es la primera hija de Clara y Esteban. Su infancia y juventud transcurren entre la casa de la esquina y "Las Tres Marías", donde conoce al gran amor de su vida: Pedro Tercero. Para Esteban Trueba, el destino de su hija era casarse y brillar en sociedad. Sin embargo, ella se rebela por su amor por Pedro, un revolucionario de una clase social inferior, lo que la lleva a enfrentarse a su padre con una voluntad y tenacidad que recuerdan al propio Esteban. Esta pasión amorosa perdurará a lo largo de toda su vida. Blanca es la primera mujer de la familia que trabaja (clases de cerámica). Además, educa a su hija siguiendo los mismos procedimientos que Clara había empleado con ella.

Alba

Alba, hija de Blanca y Pedro Tercero, es la más joven de la saga femenina y quien reconstruye la historia familiar. Desde antes de su nacimiento, su abuela Clara dijo que no tendría problemas en el futuro (no necesitaba ir a la escuela). Alba, descrita como una joven de escaso tamaño, adoraba jugar en el sótano y pintar en la pared de su cuarto extrañas figuras y monstruos que inventaba (Rosa y Clara también lo hacían). Tenía el cabello verde como Rosa; sin embargo, no heredaría su hermosura. En la universidad, conectaría con diversos grupos políticos y conocería a Miguel, del que se enamora. Esta pasión la convierte en una mujer comprometida que socorre a los perseguidos por la represión. Detenida, torturada y violada por Esteban García, opta finalmente por la vida y no el odio. Se presenta como la heroína, pues su actitud simboliza la esperanza para el país.

Entradas relacionadas: