Mujeres científicas y sus descubrimientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Hipatia de Alejandría
Es la primera mujer matemática de la que se tiene conocimiento razonablemente seguro y detallado. Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía. Mejoró y construyó instrumentos astronómicos como el astrolabio o el planisferio.
Aristóteles
Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción y las nociones de categoría, sustancia, motor inmóvil, acto y potencia.
Arquímedes de Siracusa
Resolvió los primeros problemas relativos al (hoy llamado) cálculo integral. En particular, halló el centro de gravedad de un paralelogramo, un triángulo y un trapecio; y de un segmento de parábola. Calculó el área de un segmento de parábola.
Nicolás Copérnico
La teoría heliocéntrica
En una época en la que era impensable imaginar que la Tierra no era el centro del Universo, Nicolás Copérnico afirmó que la Tierra no era más que otro de los planetas que giran alrededor del Sol.
Galileo Galilei
Teoría heliocéntrica
Con sus observaciones, demostró que la teoría de Copérnico que defendía que la Tierra giraba alrededor del Sol era cierta. La teoría heliocéntrica fue una de las mayores revoluciones científicas de la historia, pues supuso un inmenso cambio de paradigma.
Blaise Pascal
Esa censura exacerbó el interés del joven Blaise, que comenzó a trabajar las matemáticas de forma autodidacta. Así, con 12 años, demostró que la suma de los ángulos de un triángulo es siempre igual a 180º.
Isaac Newton
“Sin duda, el descubrimiento más sobresaliente de Newton fue haberse dado cuenta de que la fuerza que nos permite permanecer parados en el piso es la misma que sostiene a la Luna en órbita alrededor de la Tierra”, afirma Julieta Fierro. A esta fuerza le llamó gravedad.
Caroline Lucretia Herschel
Es conocida por ser la primera mujer en descubrir un cometa. Lo hizo el 1 de agosto de 1786, entre las constelaciones de la Osa Mayor y Coma Berenices. Ese primer cometa se conoce como C/1786.
Michael Faraday
Faraday, Michael (Newington Butts 1791 � Hampton Court 1867), físico y químico británico, conocido principalmente por sus descubrimientos de la inducción electromagnética y de las leyes de la electrólisis.
Marie Curie
En 1903 le concedieron el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los elementos radiactivos y en 1911 la otorgaron un segundo Nobel, el de Química, por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos. Marie Curie fue nombrada directora del Instituto de Radio de París en 1914 y se fundó el Instituto Curie.
Max Planck
En 1900, Planck descubrió la constante fundamental que lleva su nombre, que es utilizada para calcular la energía de un fotón. El físico descubrió que la radiación no es emitida ni absorbida en forma continua, sino en pequeñas cantidades a las que denominó cuantos.
Irène Joliot-Curie
En 1934, bombardeando aluminio con fuentes de polonio descubrieron la radiactividad artificial, por lo que recibieron en 1935 el Premio Nobel de Química.
Albert Einstein
Fue un físico alemán de origen judío, el cual adoptó la nacionalidad de Suiza, Austria y Estados Unidos gracias a sus colaboraciones con dichos países. Hoy en día, se ha convertido en uno de los científicos más populares del siglo XX y es considerado como el padre y quién inventó la energía atómica.
Elda Emma Anderson
La física Elda Anderson participó en él y consiguió preparar la primera muestra pura de uranio-235 en el laboratorio, un isótopo fisionable que se encuentra en la naturaleza y que es capaz de crear una reacción en cadena.
Cecilia Payne-Gaposchkin
Fue una astrónoma angloamericana que descubrió que el Sol está compuesto en su mayor parte de gas de hidrógeno y helio. Empezó a estudiar en la Universidad de Cambridge, pero esta institución no permitía a las mujeres optar a grados avanzados, así que se marchó a Estados Unidos.
Robert Oppenheimer
Este hombre era el físico Robert Oppenheimer, director del conocido como Proyecto Manhattan (un proyecto creado por el gobierno de Estados Unidos destinado al desarrollo de armas atómicas).
Rosalind Franklin
El trabajo crucial de Franklin en el descubrimiento de la estructura del ADN le ha asegurado la inmortalidad científica. Sin la pasión que la llevó a investigar, quizás no hubiéramos dado los enormes pasos en la ciencia y la medicina que hemos visto en los últimos 50 años.
Stephen Hawking
Junto con Roger Penrose demostró que la teoría general de la relatividad de Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio en el big bang y un final dentro de agujeros negros.
Jane Goodall
Durante su primer año en Gombe, Jane Goodall observó a los chimpancés cazando y comiendo crías de cerdos salvajes y colobos rojos, y compartiendo luego la presa. Su descubrimiento mostró que eran omnívoros y refutó la teoría ampliamente sostenida de que los chimpancés eran vegetarianos.
Julieta
Como investigadora realizó estudios sobre la composición química de la materia interestelar.