La mujer y su situación social+marginalidad,honra la casa de Bernarda Alba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

4. Temas


El tema fundamental de esta obra es el conflicto entre dos actitudes vitales y dos
ideologías: la moral rígida, convencional y autoritaria, que representa Bernarda y el
afán de libertad en todos los aspectos, incluido el sexual, que defienden Adela y Mª
Josefa.Bernarda intenta imponer su moral de opresión y Adela y Mª Josefa se
rebelarán, cada una a su modo. El resto de las hijas reaccionan resignándose a su suerte
y las criadas, aunque odian a su ama, no se atreven a enfrentarse con ella
Al final sale triunfante Bernarda del enfrentamiento, porque Adela termina
suicidándose.Junto a este tema principal aparecen otros secundarios, que también tienen gran
importancia. Pueden resumirse en:

A) El amor y el deseo del varón


Bernarda ha bloqueado toda posibilidad de que sus hijas entablen una relación
amorosa, por clasismo: No hay en cien leguas a la redonda quien se pueda acercar
a ellas. Los hombres de aquí no son de su clase.
Por eso Pepe el Romano es una
bomba de relojería en ese mundo cerrado y reprimido, de mujeres solas.
La obra está llena de   relatos relacionados con el amor y el deseo,
que ocurren fuera de escena .Entre las primeras destacan los episodios de Paca la Roseta, los segadores y el
linchamiento de la hija de la Librada, que parece producirse no tanto por haber
matado a su hijo, sino por querer ocultar su vergüenza.
Entre las segundas sobresale todo lo referente a la pasión amorosa de Adela, el
amor oculto, pero no menos intenso de Martirio, que llevará al enfrentamiento de
ambas y la actitud de Angustias, ilusionada e inquieta por su boda.

B) La posición de la mujer

García Lorca presenta dos modelos de comportamiento posibles para la mujer de
la época pero en los dos, resulta sometida a un papel marginal:
El primer modelo es el de las mujeres que viven en una situación de aparente
libertad, como Paca, la hija de la Librada y la prostituta que contratan los segadores.
Estas mujeres sufren el rechazo social más duro, que puede llegar hasta el peligro de
su integridad física.
El segundo modelo es el de las mujeres decentes, que se casan y están
sometidas en todo al varón, . Hilo y aguja para las hembras, látigo y mula para el varón. También
es patente la desigualdad ante la ley en el caso de mantener relaciones
extramatrimoniales (historia del padre de Adelaida). Dentro de la casa, la sumisión
de la mujer es indudable: Habla si él habla y míralo cuando te mire.                                                                                                                                                                                              Adela a lo largo de la obra se va identificando con el primer grupo.

C) La honra


Está ligada al comportamiento sexual y a las apariencias.
Bernarda, como reflejo de la moral convencional está obsesionada con este
tema y exige a sus hijas una imagen social intachable. Las mujeres en la iglesia no
deben mirar más hombre que al oficiante, y a ese porque tiene faldas.
A causa de este concepto de honra se produce el linchamiento de la hija de la
Librada.

D) La hipocresía


Es un tema muy presente en la obra; aparece de forma simbólica en el afán por la
limpieza de la casa que tiene Bernarda y se manifiesta claramente en el duelo,
cuando tanto Bernarda como las vecinas murmuran unas de otras. Las hijas por su
parte se quejan de vivir condicionadas por la opinión de la gente.
Pero como más destaca es como forma de comportamiento constante en Martirio
y en la propia Bernarda, la cual, tras el suicidio de Adela, sólo piensa en ocultar la
realidad: ¡Mi hija ha muerto virgen! ¡Llevadla a su cuarto y vestidla como si fuera
doncella!

E) El odio y la envidia


Son los sentimientos que predominan dentro de la casa, a causa de la continua
frustración en la que se encuentran los personajes.
Las criadas odian a Bernarda; las hijas envidian y odian a Angustias por su boda
y su dinero y ella también las odia. Los celos y la envidia de Martirio a Adela la
llevan a acusarla y a provocar su muerte. Tengo el corazón lleno de una fuerza tan
mala que, sin quererlo yo, a mí misma me ahoga.
Bernarda por su comportamiento de principio a fin, resulta un personaje odioso.
9

F) La injusticia social


Especialmente en el primer acto se pueden observar las tensiones de la sociedad
de la época a causa de las desigualdades: Suelos barnizados con aceite, alacenas,
pedestales, camas de acero para que traguemos quina las que vivimos en las chozas
de tierra con un plato y una cuchara
.
Vemos varios niveles: Bernarda y su familia-> Poncia -> criada -> mendiga. Los
que ocupan cada clase se muestran crueles y mezquinos humillando a los del nivel
inferior y éstos responden comportándose de forma sumisa y resignada hacia fuera,
pero llena de odio por dentro. Incluso entre las hijas de Bernarda hay desigualdad
económica y es la causa de que Pepe elija precisamente a Angustias para casarse.

Entradas relacionadas: