La Mujer en la Antigua Grecia: De la Educación Espartana a la Victoria Olímpica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 387,14 KB
La Mujer Espartana y su Estatus Social
La figura de la mujer espartana estaba muy bien considerada por la sociedad, ya que eran ellas las encargadas de engendrar a los futuros **soldados espartanos**. Aunque las mujeres tenían sus propios campos de entrenamiento, participaban en los ejercicios de los hombres.
Educación y Filosofía
En Grecia, la visión sobre la participación femenina en el deporte variaba. El filósofo **Aristóteles**, a diferencia de **Platón**, excluía a las mujeres de la educación deportiva.
Exclusión y Acceso a los Juegos Panhelénicos
Las mujeres **no tenían derecho a participar** en los primeros Juegos Olímpicos, ya que el requisito principal era ser hombre libre y de origen griego. Además, **no podían asistir como espectadoras**.
Con el tiempo, las prohibiciones disminuyeron, y la mujer pudo acceder a las instalaciones deportivas y ser autorizada a participar en pruebas. La primera atleta olímpica de la que se tiene conocimiento fue **Cinisca**, hermana del rey Agesilao de Esparta. Disputó la carrera de cuadrigas, proclamándose campeona (396 y 392 a. C.).
Los Juegos de Hera (Juegos Olímpicos Femeninos)
Los **Juegos de Era** (considerados los juegos olímpicos femeninos en la antigüedad) tienen un origen particular. Se relata que el tirano Damofonte causó muchos males a los habitantes de Élide. Tras su muerte, se formó un grupo de **16 mujeres**, una de cada ciudad de Élide, que estableció los juegos para reparar esos daños. Las competiciones incluían carreras, y a las ganadoras se les otorgaba una **corona de olivo y granadas** como símbolo de victoria.
Participación en los Juegos Nemeos
En los **Juegos Nemeos**, una de las grandes diferencias de estos Juegos es la **admisión de las mujeres**.
Panorama de los Grandes Juegos de la Antigüedad
A continuación, se presenta un resumen de los principales juegos y sus características:
Juegos Panhelénicos y Locales
- Juegos Olímpicos: Olimpia, 776 a. C. Celebración cada 4 años. En honor a **Zeus**.
- Los Juegos de Era: Olimpia, 580 a. C. Celebración cada 5 años.
- Los Juegos Píticos: Delfos, 582 a. C. Celebración cada 4 años. En honor a **Apolo**. (Duraban entre 5 y 8 días más que en Olimpia, y había competición musical: cítara, flauta y canto).
- Los Juegos Nemeos: Nemea, 1251 a. C. Celebración años 2 y 4 de cada olimpiada. Realizados en honor a **Zeus**.
- Los Juegos Ístmicos: Istmo de Corinto, 582 a. C. Celebración cada 2 años. Realizados en honor a **Poseidón**. La leyenda menciona a Teseo como fundador de estos juegos, realizándolos para prepararse y poder medirse con Hércules.
Tipos de Carreras
- Dólicos: Carrera larga de 24 estadios.
- Diaulo: Carrera de 2 estadios.
- La carrera armada o de **Hoplitas** (Hoplitodromos): Carrera de 1 estadio.