Muestreo y Estrategias de Investigación de Mercado: Claves para la Expansión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Metodologías de Muestreo en Investigación de Mercados

Tipos de Muestreo Probabilístico

Muestreo Aleatorio Simple

Necesitamos conocer previamente el tamaño de la muestra. Cada miembro de la población tiene las mismas posibilidades de ser seleccionado. Una vez fijado el tamaño muestral, mediante un procedimiento estadístico, se seleccionan los individuos hasta completar la muestra de forma aleatoria.

Muestreo Aleatorio Sistemático

Necesitamos igualmente conocer el tamaño de la muestra (n) así como la lista de la población (N). Se calcula el coeficiente de elevación (N/n). Una vez numerados los elementos de la población, se selecciona el primer elemento al azar y los siguientes a la distancia del coeficiente de elevación, y así sucesivamente.

Muestreo Estratificado

Consiste en la división previa de la población de estudio en grupos o clases que se suponen homogéneos con respecto a alguna característica de las que se van a estudiar. A cada uno de estos estratos se le asigna una cuota que determina el número de miembros del mismo que compondrán la muestra. En este método, los encuestados representan colectivamente a toda la población. Para utilizar este método de muestreo, se divide la población en subgrupos (llamados estratos) según características relevantes (por ejemplo, género, rango de edad, nivel de ingresos).

Modos de Afijación en Muestreo Estratificado
  1. Afijación Simple: Consiste en dividir la muestra en tantos grupos, de igual tamaño, como estratos se hayan detectado en la población.
  2. Afijación Proporcional: Se basa en el reparto de la muestra entre los estratos de forma proporcional al tamaño de los mismos.
  3. Afijación Óptima: Se basa en el reparto en términos de representatividad, lo que exige conocer la desviación típica en cada estrato y el número de miembros que exista en dicho estrato.

Muestreo por Conglomerados

Consiste en dividir la población de estudio en grupos. Los conglomerados se identifican e incluyen en una muestra basándose en la definición de parámetros demográficos como edad, ubicación, sexo, escuelas, etc. Idealmente, cada uno de los conglomerados debería ser una representación a pequeña escala de la población en su conjunto. Es un método útil cuando se divide la población en grupos que contienen toda la variabilidad de la población respecto a la característica que se pretende medir.

Muestreo No Probabilístico: Random Route

Este método es decidido por el personal de campo. Eligen los sujetos o elementos que formarán parte de la muestra. La forma en que eligen es aleatoria y la muestra no se fija de antemano.

  • Su principal ventaja es la simplicidad.
  • Es fácil de implementar e incorpora un componente aleatorio.

Investigación de Mercado Internacional: Estrategias y Consideraciones

Razones Clave para la Investigación Internacional

  • Analizar la competencia y las tendencias futuras del mercado.
  • Facilitar la expansión global en mercados rentables.
  • Disminuir las posibles incertidumbres.
  • Descubrir riesgos potenciales.

Consideraciones Preliminares en el Entorno Internacional

  • Comprender el entorno político, económico, sociocultural, tecnológico, ecológico y legal (PESTEL) en el contexto internacional.
  • Asegurarse de cumplir todos los aspectos anteriores.
  • Coste de Oportunidad: Optimizar el gasto y los márgenes.

Planificación Estratégica de la Investigación de Mercado Internacional

  1. Reconocimiento y Valoración: Evaluar las capacidades internas para la expansión a mercados internacionales.
  2. Definición de la Investigación: Establecer los objetivos empresariales previstos.
  3. Parámetros Específicos: Definir y tener en cuenta objetivos de la investigación, tales como identificar y evaluar mercados potenciales, tendencias demográficas, panorama competitivo, tamaño del mercado, potencial de crecimiento y posibles barreras de entrada, entre otros.
  4. Diseño Metodológico: Diseñar la metodología de investigación más adecuada en relación con la idiosincrasia del mercado internacional e identificar fuentes de información.
  5. Ejecución y Verificación: Ejecutar la investigación y confirmar su exactitud y veracidad, lo que requiere mayores controles.
  6. Análisis y Presentación: Analizar y presentar las conclusiones y recomendaciones de acción en dichos mercados internacionales.

Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM) y Planificación de Recursos Empresariales (ERP)

Customer Relationship Management (CRM)

El CRM se define como la capacidad de la empresa para gestionar todas las interacciones con sus clientes, desde las productivas, de facturación, financieras, comerciales, promocionales y/o de marketing, además de todas aquellas que generen valor añadido y que ayuden a adecuarse a las necesidades del cliente. El objetivo es mantener una relación más rentable y duradera con el cliente, y consolidar una visión unificada de la empresa y de sus canales y procesos de interacción con el cliente. En resumen, el CRM controla todas las funciones de una organización necesarias para interactuar con el cliente a través de la tecnología, con el fin de organizar, automatizar y sincronizar los procesos de negocio.

Enterprise Resource Planning (ERP)

El Enterprise Resource Planning (ERP) es un software de gestión que las empresas utilizan para gestionar las principales actividades empresariales, como la contabilidad, el aprovisionamiento, la gestión de proyectos, la gestión de riesgos y el cumplimiento, y las operaciones de la cadena de suministro.

Herramientas de Inteligencia de Mercado para la Toma de Decisiones

Las herramientas o sistemas de inteligencia de mercados son normalmente software que permite, a través de una interfaz con otros software como el CRM, que los usuarios puedan interactuar y manejar los datos de manera sencilla, facilitando su análisis.

Principales Sistemas de Inteligencia de Mercados

  • Pardot (Salesforce): Una solución de automatización de marketing que permite a los especialistas en marketing identificar clientes potenciales con mayores probabilidades de conversión.
  • Marketo (Adobe): Una herramienta de gestión B2B y B2C que permite gestionar diferentes metodologías de inbound marketing. A través de un solo software se pueden gestionar campañas de relaciones públicas, email marketing, campañas móviles y más, y darles seguimiento con sus respectivos análisis.
  • HubSpot: Una plataforma impulsada por IA que proporciona todo el software, integraciones y recursos necesarios para conectar marketing, ventas y servicio al cliente.

Entradas relacionadas: