Muestreo Estadístico: Métodos, Tipos y Terminología Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Tipos de Muestreo Probabilístico

El muestreo probabilístico garantiza que cada elemento de la población tiene una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionado, permitiendo la inferencia estadística.

Muestreo Aleatorio Sistemático

Es preciso un listado de los elementos. Este muestreo es sencillo, fácil de ejecutar y menos caro que otros muestreos aleatorios; solo se efectúa una selección al azar al principio y a partir de ahí el proceso es automático.

Muestreo Aleatorio Estratificado

Determina el número de elementos a seleccionar de cada segmento, necesarios para formar una muestra representativa. Es un proceso en dos fases en el que la población se divide en estratos. El estrato debe ser mutuamente excluyente y colectivamente exhaustivo. Posteriormente, los elementos se seleccionan para cada estrato mediante un procedimiento aleatorio.

Tipos de Afijación en Muestreo Estratificado

  • Afijación Simple: Se reparte la muestra total en partes iguales para cada estrato.
  • Afijación Proporcional: La muestra se reparte proporcionalmente a la población de cada estrato.
  • Afijación Óptima o No Proporcional: Se considera la mayor o menor heterogeneidad dentro de cada estrato, lo que se mide por la desviación típica (estadística).

Muestreo Aleatorio por Conglomerados

Se utiliza cuando los individuos constituyen agrupaciones naturales (grupos completos).

Tipos de Muestreo No Probabilístico

El muestreo no probabilístico no se basa en la selección aleatoria, lo que significa que no todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Se utiliza cuando la aleatoriedad no es posible o práctica.

Muestreo por Cuotas

Se fijan unas cuotas que consisten en un número de individuos que reúnen determinadas condiciones, por ejemplo: 20 individuos de 20 a 25 años, de sexo femenino...

Muestreo por Bola de Nieve

La técnica consiste en localizar algunos individuos típicos, los cuales conducen a otros y así sucesivamente.

Muestreo Intencional o por Conveniencia

Se caracteriza por un esfuerzo de obtener muestras representativas mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos. Se eligen los individuos que se estima que son representativos o típicos de la población. Se selecciona de acuerdo a un criterio establecido por un experto. Por ejemplo: estudiantes que tienen problemas de aprendizaje o ausentismo escolar elevado.

Conceptos Clave en Muestreo

Sesgo

Es un error producido por una incorrección en la recogida, análisis, interpretación, publicación o revisión de los datos que pueden conducir a conclusiones sistemáticamente diferentes de la verdad o incorrectas acerca de los objetivos de una investigación.

Error Muestral

Este error es la diferencia entre las características de la muestra y las características de la población de la cual se seleccionó la muestra.

Entradas relacionadas: