Muestreo y Conservación de Muestras: Claves para la Calidad y Seguridad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Muestreo y Conservación de Muestras de Agua
Precauciones en la Conservación de Muestras Acuáticas
Una vez tomada la muestra, esta sufre una serie de procesos que pueden alterar sus características fisicoquímicas y biológicas. Por ejemplo, pueden ocurrir:
- Fijación de ciertos elementos sobre las paredes de los recipientes y sobre las partículas suspendidas.
- Pérdida de gases disueltos.
- Precipitaciones secundarias o cambios de valencia.
- Acción de gérmenes presentes.
Por ello, es necesario tomar ciertas precauciones con miras a su conservación y estabilización de los constituyentes, durante el tiempo que transcurra entre la toma de muestra y su procesamiento en laboratorio.
Determinaciones In Situ y Urgentes
No obstante, ciertos parámetros del agua requieren determinaciones in situ (por ejemplo, pH, temperatura, oxígeno disuelto, conductividad, etc.) o bien de forma inmediata en el laboratorio.
Condiciones Generales de Conservación
De manera general, es necesario conservar las muestras a baja temperatura (4°C) tanto durante el transporte como en el laboratorio, durante el tiempo que transcurra hasta la realización de la determinación. La adición de ciertos compuestos químicos facilita la conservación de las muestras durante un cierto tiempo. Sin embargo, ciertos parámetros deben ser determinados dentro de las 24 horas siguientes (por ejemplo, color, turbidez, residuos, cianuros, fenoles, detergentes, compuestos nitrogenados, etc.), aun añadiéndoles dichos agentes preservantes.
Tipos de Contenedores para la Toma de Muestras
Características Generales y Diferencias
- Polímeros: polietileno, polipropileno, silicona, PVC, etc. Presentan alta permeabilidad, baja temperatura máxima de uso y buena resistencia química a ácidos.
- Cerámicos: cuarzo, vidrio, porcelana, grafito. Ofrecen baja permeabilidad, excelente resistencia química y soportan altas temperaturas máximas.
- Metálicos: platino, aluminio, acero inoxidable. Se caracterizan por su baja permeabilidad, resistencia química excelente (platino) o pobre (aluminio y acero), y alta temperatura máxima.
Principales Contaminantes Atmosféricos
Sustancias Objeto de Monitoreo y Evaluación
Los principales contaminantes atmosféricos objeto de estudio y monitoreo incluyen:
- Óxidos de azufre
- Óxidos de nitrógeno
- Óxidos de carbono
- Ozono
- Hidrocarburos
- Aerosoles (polvo, humo, humo metálico, niebla (mist y fog), smog)
Etiquetado de Muestras: Información Esencial
Elementos Clave para una Correcta Identificación
El etiquetado de una muestra debe incluir la siguiente información fundamental:
- Fecha de preparación de la muestra.
- Codificación de la muestra.
- Identificación del técnico responsable.
- Características específicas de la muestra (ej. variedad de aceite, tipo de agua, etc.).
- Destinos o usos previstos de la muestra.
El Codex Alimentarius: Normas y Objetivos
Protección del Consumidor y Comercio Justo
La Comisión del Codex Alimentarius fue creada en 1963 por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) para desarrollar normas alimentarias, reglamentos y otros textos relacionados, tales como códigos de prácticas, bajo el Programa Conjunto FAO/OMS de Normas Alimentarias.
Los objetivos principales de este Programa son:
- La protección de la salud de los consumidores.
- Asegurar unas prácticas de comercio claras y equitativas.
- Promover la coordinación de todas las normas alimentarias acordadas por las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.