Muestreo de Aceptación: Estrategias Clave para el Control de Calidad en la Producción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Muestreo de Aceptación: Fundamentos y Aplicación en la Inspección de Calidad
1. Requisitos Básicos del Muestreo
Los requisitos fundamentales en la toma de muestras son:
- Obtener muestras representativas de los materiales seleccionados.
- Establecer procedimientos de calidad que aseguren la fiabilidad y validez de la muestra recogida.
2. Muestreo de Aceptación
El método de muestreo de aceptación es una técnica de eficacia probada que se utiliza para decidir si se acepta o se rechaza un lote de producción determinado.
Con el fin de evitar la inspección al 100%, se utiliza el muestreo por aceptación, el cual es especialmente útil cuando:
- La prueba es destructiva.
- El coste de la inspección al 100% es muy elevado.
- La inspección al 100% no es tecnológicamente factible.
Ventajas del Muestreo de Aceptación
- Menor coste.
- Menor manipulación del producto.
- Menor personal implicado en actividades de inspección.
- Reducción notable de errores en la inspección.
Inconvenientes del Muestreo de Aceptación
- Existe el riesgo de aceptar lotes defectuosos y rechazar lotes conformes.
- Necesita más tiempo en la planificación y documentación del procedimiento de muestreo.
3. Planes de Muestreo por Variables y por Atributos
Una clasificación inicial de los planes de muestreo es la siguiente:
- Plan de muestreo o inspección por atributos: Se basa en la presencia o ausencia de una determinada característica, expresada como aceptable o no aceptable.
- Plan de muestreo o inspección por variables: Se basa en la observación de la variación de una característica medible en una escala numérica. Se calcula un estadístico cuyo valor permite aceptar o rechazar el lote.
4. Muestreo de Aceptación por Atributos
En el plan de muestreo por atributos, se inspeccionan muestras aleatorias de n unidades tomadas de lotes de tamaño N, y se observa el número de unidades defectuosas para tomar la decisión de si se acepta o rechaza el lote.
Según el número de etapas, los planes de muestreo por aceptación se clasifican en simples, dobles o múltiples.
4.1 Muestreo Simple
En el plan de muestreo simple, se toma una muestra aleatoria de n unidades. Se inspecciona para determinar la aceptación o el rechazo del lote.
4.2 Muestreo Doble
En el muestreo doble, se realizan dos etapas de inspección.
4.3 Muestreo Múltiple
El muestreo múltiple es una ampliación y combinación del muestreo doble.
5. Índices de Calidad y Métodos de Obtención de Parámetros de Muestreo
Se busca obtener los valores del tamaño de la muestra (n) y el valor de aceptación, partiendo de los datos del tamaño del lote (N) y del Nivel de Calidad Aceptable (NCA).
NCA: Se define como el porcentaje máximo de unidades que no cumplen con la calidad especificada. Este porcentaje se acuerda entre cliente y proveedor.
Métodos de Obtención de los Parámetros de Muestreo
Se utilizan dos métodos principales:
- Métodos gráficos, utilizando la Curva Característica de Operación (CCO).
- Empleo de tablas, como la norma MIL-STD-105E o la serie ISO 2859 (por ejemplo, ISO 2859-1:2012).
6. Norma MIL-STD-105E
Esta norma está basada en el NCA y se utiliza para comprobar la proporción de defectos. Tiene su equivalencia en la norma internacional ISO 2859 (por ejemplo, ISO 2859-1:2012).
6.1 Tipos de Inspección
El nivel de inspección hace referencia al tamaño de la muestra en relación con el tamaño del lote, existiendo tres niveles de inspección generales (I, II, III). Generalmente, se emplea el nivel II.
Cuando sea necesario utilizar tamaños de muestra muy pequeños, se emplearán niveles de inspección especiales denominados S-1, S-2, S-3, S-4.
Según el tipo de inspección, los planes de inspección se clasifican en normal, riguroso o reducido.
7. Procedimiento para la Selección de un Plan de Muestreo
- Seleccionar el NCA.
- Seleccionar el nivel de inspección.
- Determinar el tamaño del lote.
- Hallar la letra que corresponde de acuerdo al nivel de inspección.
- Seleccionar la clase de inspección (normal, rigurosa, reducida).
- Determinar el tipo de plan (simple, doble, múltiple).
- Determinar la tabla a utilizar.
- Determinar el plan de muestreo.