Movimientos de Vanguardia: Origen, Características y Representantes Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Las Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX
La palabra vanguardia designa un conjunto de movimientos artísticos y literarios que se desarrollaron en Europa y América durante el primer tercio del siglo XX. El denominador común de las vanguardias es la ruptura no solo con la literatura y el arte anterior, sino con toda la tradición estética tradicional. Las vanguardias surgieron en un clima de malestar ante el presente que se agudizó tras las atrocidades de la Primera Guerra Mundial.
Características Fundamentales de las Vanguardias
- Antirrealismo: Rompen con la idea del arte y la literatura como imitación del mundo exterior.
- Primitivismo: Mitificación del hombre primitivo anterior a la cultura y a la civilización. Los creadores buscarán su inspiración en la tradición popular o en las manifestaciones artísticas de culturas consideradas primitivas.
- Irracionalismo: El rechazo de la razón y la ciencia como pilares del progreso. Propugnan un arte irracional basado en el azar y el subconsciente.
- Afán de originalidad: Los autores pretenden fundar un arte nuevo para un tiempo nuevo.
Principales Movimientos de Vanguardia en Europa
Los principales movimientos de vanguardia que afectaron a la literatura europea son:
Futurismo
Su rasgo fundamental es la exaltación de la fuerza, la velocidad, la técnica y el deporte. Los textos futuristas se caracterizan por el uso de onomatopeyas y de signos no verbales, así como por las innovaciones tipográficas. Exponente clave: Filippo Marinetti.
Dadaísmo
Sugiere el regreso a un estado de inocencia originaria, relacionado con el primitivismo característico de las vanguardias. Los autores dadaístas cultivaron la poesía fonética y sus obras presentan un carácter deliberadamente absurdo y provocador. Figura destacada: Tristan Tzara.
Surrealismo
El surrealismo propugnó la liberación del ser humano a través del inconsciente. Para ello, los escritores se inspiraron en los sueños y practicaron la escritura automática. Principal representante: André Breton.
Las Vanguardias en España
El iniciador de las vanguardias en España fue Ramón Gómez de la Serna, creador de las greguerías.
Las Greguerías de Ramón Gómez de la Serna
Las greguerías son enunciados breves e ingeniosos.
Características de las Greguerías:
- Utilización de metáforas insólitas y otros recursos estilísticos como las personificaciones y los juegos de palabras.
- Sentido del humor.
El Ultraísmo: Vanguardia Poética Española
El ultraísmo es un movimiento de vanguardia específico de la poesía en castellano. Los poemas ultraístas evitan la expresión directa de sentimientos y tienen un tono jovial.
Características del Ultraísmo:
- Influencia del futurismo.
- Importancia de la disposición visual de las palabras.
- Empleo de metáforas originales.
- Supresión de los signos de puntuación.