Los Movimientos de Vanguardia en Europa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB
Los Movimientos de Vanguardia en Europa
El Futurismo
- Nace en 1909 con el Manifiesto Futurista de Filippo Marinetti.
- Antirromántico, exalta la civilización mecánica y los avances tecnológicos.
- Nuevos temas: máquinas, aviones, electricidad, deporte.
- Lenguaje: supresión de adjetivos y adverbios, dinamismo y rapidez.
- Uso de onomatopeyas y destrucción de la sintaxis.
El Cubismo
- Inicia en pintura en 1907, en literatura en 1913 con Guillaume Apollinaire.
- Descomposición de la realidad en planos y volúmenes geométricos.
- Collage (mezcla de imágenes, frases) y literatura visual (versos formando imágenes).
- Autor destacado: G. Apollinaire y sus Caligramas.
El Expresionismo
- Subjetivismo radical y desprecio por los cánones clásicos.
- Presentación de la realidad desde el punto de vista interior, expresando emociones.
- Deformación de la realidad, temas prohibidos (sexualidad, enfermedad, muerte).
- Caricaturas y esperpento de Valle-Inclán en España.
El Dadaísmo
- Movimiento más destructivo, fundado en 1916 por Tristan Tzara.
- Negación absoluta, incluyendo el arte y la literatura.
- Liberación de la fantasía, lenguaje incoherente.
El Surrealismo
- Movimiento más revolucionario y de mayor alcance.
- Influido por el psicoanálisis de Freud y las teorías de Marx.
- Nace en 1924 con el Manifiesto del Surrealismo de André Breton.
- Objetivo: cambiar la vida del hombre, liberar los impulsos reprimidos.
- Creación artística en libertad, escritura automática.
- Enriquecimiento del lenguaje con imágenes visionarias y metáforas ilógicas.
- Autores destacados: André Breton, Louis Aragon, Paul Éluard.