Movimientos de Vanguardia Artística: Características y Contexto Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
La Poesía de las Vanguardias: Épocas, Tendencias y Características
El nombre de Literaturas de vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar a una serie de inquietudes artísticas que se sitúan en la “avanzadilla” cultural del momento. El vanguardismo significó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la construcción de una nueva cultura y, por tanto, de una nueva sociedad.
Pero el vanguardismo no fue ni mucho menos una tendencia unitaria, sino que estuvo formado por una gran cantidad de movimientos, cada uno de ellos con peculiaridades, intenciones y técnicas propias. Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el realismo.
Características Generales de la Vanguardia
Algunas de las características generales comunes a los diferentes movimientos de la vanguardia son:
- Internacionalismo: los artistas de vanguardia se consideraron ciudadanos del mundo -del mundo del arte, se entiende- y preocupados por cuestiones universales más que particulares.
- Antitradicionalismo: Desprecian todo lo heredado de periodos anteriores, tanto en lo referente a temas como a formas de expresión.
- Es un arte intelectual, minoritario y dirigido solamente a aquellos que son capaces de comprenderlo.
- Es un arte fiel a su época y por eso refleja el espíritu de su tiempo: las máquinas, el deporte... pero también refleja los aspectos más negativos de la sociedad moderna.
- Es un arte fundamentalmente feo.
- Es un arte deshumanizado, desprovisto de sentimientos y pasiones humanas.
- Busca la espontaneidad, no el trabajo previo y minucioso.
- Su tema principal será la contradicción.
- El arte de vanguardia se valdrá de dos herramientas principales: el humor y la metáfora.
- Libertad absoluta del artista: Libertad llevada hasta el extremo.
- Existencia de una conciencia de grupo dentro de los distintos movimientos, manifestada en una común sensibilidad artística, en la tendencia a la institucionalización de los postulados en manifiestos y en la existencia de órganos de expresión comunes (revistas, exposiciones...).
- Relación de dependencia entre distintas artes: la pintura invade la lírica, la música se traslada al verso, la letra llega a los cuadros...
Contexto Histórico
Los movimientos de vanguardia (también conocidos como "ismos") son corrientes de ruptura radical que aparecieron en Europa entre 1909 y 1930 y afectaron no sólo a la literatura sino a todas las manifestaciones artísticas.
Los más importantes movimientos de vanguardia fueron el futurismo, cubismo, dadaísmo y surrealismo. Este último, nacido en 1916 de la mano de André Breton, fue el que más relevancia tuvo tanto en Europa como en España.