Movimientos de Vanguardia y Abstracción: Futurismo, Dadaísmo y la Revolución Geométrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Futurismo (1909-1914)

Movimiento de vanguardia iniciado en 1909 en Italia. Su origen es literario, con el poeta Marinetti, quien exalta la máquina, la velocidad y denigra la tradición clásica.

Los pintores futuristas buscan captar el movimiento en secuencias, influenciados por la fotografía. Su gusto por la violencia los acercó al fascismo.

El pintor más significativo es Giacomo Balla, autor de obras clave como Dinamismo de un perro con correa.

Dadaísmo (1916-1920)

Movimiento artístico de vanguardia de corta duración, pero de gran influencia posterior debido a su valoración de la imaginación y del azar. Surge en el Cabaret Voltaire de Zúrich en 1916, como reacción a la Primera Guerra Mundial, en torno a artistas y poetas como Tristan Tzara.

Es un movimiento provocador y nihilista que intenta hacer tabla rasa de los valores establecidos.

Representantes y Conceptos Clave

  • Representantes principales: Marcel Duchamp, Francis Picabia y Man Ray.
  • Ready Made: Concepto creado por Marcel Duchamp, que consiste en la utilización de objetos cotidianos fuera del contexto para el que fueron creados.

Pintura Abstracta

Es el arte que supone un rechazo de toda copia o imitación de la realidad. Se caracteriza por la carencia de figuración (es decir, no representa espacio real, objetos, figuras o formas geométricas que evoquen la realidad).

Wassily Kandinsky (1866-1944)

Pintor ruso, creador de la primera acuarela abstracta en 1910, mientras formaba parte del grupo expresionista alemán Der Blaue Reiter (El Jinete Azul).

Buscaba expresar sus sentimientos a través de combinaciones de líneas y colores, sin preocuparse por el tema. Tras la Revolución de 1917, regresó a Alemania y fue profesor en la Bauhaus. Expuso sus ideas fundamentales en el tratado De lo espiritual en el arte.

Neoplasticismo

Corriente pictórica dentro de la Abstracción geométrica, creada por el pintor holandés Piet Mondrian (1872-1944).

En 1917 fundó la revista De Stijl (El Estilo), donde expuso sus planteamientos místicos: expresar lo Universal y lo Absoluto mediante una pintura racional y clara.

Características del Neoplasticismo

  • Uso exclusivo de líneas rectas, horizontales y verticales.
  • Paleta limitada a colores primarios (rojo, amarillo y azul).
  • Complementación cromática con negro y blanco.

Su estética influyó profundamente en otras manifestaciones artísticas del siglo XX, como la arquitectura, el diseño, la decoración y la escultura.

Suprematismo

Corriente pictórica dentro de la Abstracción geométrica, creada en 1915 por el ruso Kazimir Malévich (1878-1935).

Buscaba una pintura pura para liberarse de la realidad exterior al cuadro. Su obra se caracteriza por el uso de figuras geométricas simples y colores planos.

Obras destacadas incluyen: Cuadrado negro sobre fondo blanco, Cuadrado blanco sobre fondo blanco y Sin título.

Entradas relacionadas: