Movimientos de un sólido rígido
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
GLOSARIO
Eje instantáneo de rotación y deslizamiento:
Recta constituida por los puntos de un sólido cuya velocidad es la de deslizamiento.Movimiento de arrastre con un sólido:
es el movimiento que tendría un punto material externo, suponiendo que perteneciera al sólidoMovimiento relativo respecto de un sólido:
el movimiento que tendría un punto material externo suponiendo que el sólido estuviera en reposo.Velocidad relativa:
la velocidad con la que el observador relativo ve moverse al puntoAceleración de arrastre:
la aceleración absoluta que tendría el punto si perteneciera al sólido rígido.Aceleración relativa:
aceleración del punto para un observador situado en el sistema móvilObservador absoluto:
observador situado en un sistema absolutoSistema absoluto:
sistema de referencia al que se vincula un triedro fijoVelocidad de deslizamiento de un sólido rígido:
velocidad del punto cuya velocidad tiene módulo mínimo
EJE INSTANTÁNEO DE ROTACIÓN Y DESLIZAMIENTO EIRD
Lugar de los puntos del sólido cuya velocidad es la velocidad de deslizamiento (velocidad mínima). El EIRD es siempre paralelo a la velocidad angular donde sus puntos tienen la velocidad de deslizamiento. Cuando la velocidad de deslizamiento es nula, se le denomina EIR.
AXOIDE FIJO:
lugar de los puntos del espacio que pertenecen o han pertenecido al EIRAXOIDE MÓVIL:
lugar del sólido que pertenecen o han pertenecido al EIR.
CLASIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE UN SOLIDO RIGIDO.
Se clasifican dependiendo del segundo invariante.
MOVIMIENTO INSTANTÁNEOS
- Movimiento helicoidal tangente: cuando el segundo invariante es distinto de 0
- Movimiento degenerado: cuando el segundo invariante es nulo
- Movimiento de traslación instantáneo: la velocidad angular es nula y no existe EIRD
- Movimiento de rotación instantáneo: cuando la velocidad de deslizamiento es nula y solo tenemos EIR
- Sólido en reposo instantáneo: cuando la velocidad angular y la velocidad de deslizamiento es nula.
MOVIMIENTOS FINITOS
- Movimiento de traslación permanente: cuando la velocidad angular es nula, los puntos del sólido describen trayectorias paralelas.
- Movimiento de rotación permanente: cuando el sólido gira permanentemente entorno a una recta fija en el espacio. Cada punto describe circunferencias alrededor del eje. La recta es el EIR permanente.
- Movimiento helicoidal: el sólido se mueve alrededor de una recta, pero sus puntos no tienen por qué tener velocidad nula
- Movimiento giroscópico: cuando el EIRD pertenece a un haz de rectas que pasan por un punto fijo del espacio.
MOVIMIENTO RELATIVO DE DOS SOLIDOS EN CONTACTO
Caracterizamos el contacto por lo que sucede en la zona de contacto.
- Deslizamiento puro: velocidad de deslizamiento distinta de cero y la velocidad relativa nula
- Rodadura pura: no hay deslizamiento y la componente de pivotamiento es nula
- Pivotamiento puro: velocidad relativa nula y velocidad de rodadura 0
- Movimiento general: aparecen los 3
MOVIMIENTO PLANO
En este tipo de movimiento, la velocidad angular es siempre perpendicular al plano del papel.
CENTRO INSTANTÁENO DE ROTACIÓN. BASE Y RULETA
Como la velocidad de deslizamiento es nula, va a haber un punto del sólido con velocidad nula. Dicho punto es el CIR del sólido. Ruleta: los puntos del sólido que en algún momento han pasado o han pertenecido al CIR. Base: puntos del plano que han estado en el CIR. Son dos curvas que se tocan en el CIR y representan el movimiento del sólido por la rodadura de la ruleta respecto a la base. Cuanto mas lejos esta el punto I, más grande será la velocidad. Velocidad de sucesión: a la que se mueve el CIR Posición de los ejes: Y hacia el centro de la base Z en sentido de la w (perpendicular al papel) X regla de la mano derecha