Movimientos rectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 574,42 KB

3)La casa de la cascada.Frank Lloyd Wright:


es una vivienda diseñada por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, y construida entre 1936 y 1939 sobre una cascada del río Bear Run, en el condado de Fayette del estado de Pensilvania (Estados Unidos).

4)Edificio Seagram. Mies van der Rohe:

es un icónico rascacielos situado en el centro de la ciudad de Manhattan, Nueva York City. Fue diseñado por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe en el estilo internacional, que influiría en el estilo arquitectónico de los rascacielos de Nueva York durante varias décadas.

5)Museo Gugghengein. Frank Lloyd Wright:

Diseñado en 1943, el Museo Guggenheim de Nueva York es una de las obras más influyentes del genial arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright. 

INNOVACIONES DE LA ESCULTURA DEL Siglo XX:


1)9kAAKELGAAAAFBob3RvRWRpdG9yX1JlX0VkaXRfRGF0YXsib3JpZ2luYWxQYXRoIjoiXC9kYXRhXC9zZWNcL3Bob3RvZWRpdG9yXC8wXC81NGEwNDJjMTQ2ZWI4OThjYjhhMzZlZTkxMDY1ODNlNmM2ODI4NGVmMDM2NjU1ZDc2NTdjMDViZjc2YWVhODNmXzYxNDY1OS5qcGciLCJjbGlwSW5mb1ZhbHVlIjoie1wibUNlbnRlclhcIjowLjMwMjIzODU4MzU2NDc1ODMsXCJtQ2VudGVyWVwiOjAuNDUyMzIzNzk0MzY0OTI5MixcIm1XaWR0aFwiOjAuMzAzODYwMjc2OTM3NDg0NzQsXCJtSGVpZ2h0XCI6MC4xOTM5NTc0MDMzMDIxOTI3LFwibVJvdGF0aW9uXCI6MCxcIm1Sb3RhdGVcIjowLFwibUhGbGlwXCI6MCxcIm1WRmxpcFwiOjAsXCJtUm90YXRpb25FZmZlY3RcIjowLFwibVJvdGF0ZUVmZmVjdFwiOjAsXCJtSEZsaXBFZmZlY3RcIjowLFwibVZGbGlwRWZmZWN0XCI6MCxcIm1Ib3pQZXJzcGVjdGl2ZVwiOjAsXCJtVmVyUGVyc3BlY3RpdmVcIjowfSIsInRvbmVWYWx1ZSI6IntcImJyaWdodG5lc3NcIjoxMDAsXCJleHBvc3VyZVwiOjEwMCxcImNvbnRyYXN0XCI6MTAwLFwic2F0dXJhdGlvblwiOjEwMCxcImh1ZVwiOjEwMCxcIndiTW9kZVwiOi0xLFwid2JUZW1wZXJhdHVyZVwiOjEwMCxcInRpbnRcIjoxMDAsXCJzaGFkb3dcIjoxMDAsXCJoaWdobGlnaHRcIjoxMDAsXCJsaWdodGJhbGFuY2VcIjoxMDAsXCJzaGFycG5lc3NcIjoxMDAsXCJkZWZpbml0aW9uXCI6MTAwfSIsImVmZmVjdFZhbHVlIjoie1wiZmlsdGVySW5kaWNhdGlvblwiOjQwOTcsXCJmaWx0ZXJUeXBlXCI6MCxcImFscGhhVmFsdWVcIjoxMDB9IiwiaXNCbGVuZGluZyI6dHJ1ZSwiaXNOb3RSZUVkaXQiOmZhbHNlLCJzZXBWZXJzaW9uIjoiMTQwMDAwIiwibmRlVmVyc2lvbiI6MSwicmVTaXplIjo0LCJyb3RhdGlvbiI6MSwiYWRqdXN0bWVudFZhbHVlIjoie1wibUNyb3BTdGF0ZVwiOjEzMTA3Nn0iLCJpc0FwcGx5U2hhcGVDb3JyZWN0aW9uIjpmYWxzZSwiaXNOZXdSZUVkaXRPbmx5IjpmYWxzZX0AAKELFgAAAE9yaWdpbmFsX1BhdGhfSGFzaF9LZXlhNThkZmFlNDI1OTY0OTZjYzA1ZjYxNmFhM2U4ZDBjODEwYjM5Njk1YWM2NzcwMmNhZTAyNDg2OGU3NzA5ZGYyLzYxNDY1OVNFRkhrAAAAAgAAAAAAoQtMBAAA5wMAAAAAoQtlAAAAZQAAACQAAABTRUZU 2)ZAAChCxgAAABQaG90b0VkaXRvcl9SZV9FZGl0X0RhdGF7Im9yaWdpbmFsUGF0aCI6IlwvZGF0YVwvc2VjXC9waG90b2VkaXRvclwvMFwvNmRhYzg1MTU2ZGNmMWRlNDEwNDkzMzU0OTVmNWM1MmE1MGU3MDFlODQ0MTMyZmQ0YWE3MDI5ZGE0ODQ3Mjg5ZV81NjQyMjEuanBnIiwiY2xpcEluZm9WYWx1ZSI6IntcIm1DZW50ZXJYXCI6MC4yNTg4MTAxMzI3NDE5MjgxLFwibUNlbnRlcllcIjowLjYyNTMwNDc1ODU0ODczNjYsXCJtV2lkdGhcIjowLjI2MjE4MTQ5MDY1OTcxMzc1LFwibUhlaWdodFwiOjAuMjU2Nzc0NTc0NTE4MjAzNzQsXCJtUm90YXRpb25cIjowLFwibVJvdGF0ZVwiOjAsXCJtSEZsaXBcIjowLFwibVZGbGlwXCI6MCxcIm1Sb3RhdGlvbkVmZmVjdFwiOjAsXCJtUm90YXRlRWZmZWN0XCI6MCxcIm1IRmxpcEVmZmVjdFwiOjAsXCJtVkZsaXBFZmZlY3RcIjowLFwibUhvelBlcnNwZWN0aXZlXCI6MCxcIm1WZXJQZXJzcGVjdGl2ZVwiOjB9IiwidG9uZVZhbHVlIjoie1wiYnJpZ2h0bmVzc1wiOjEwMCxcImV4cG9zdXJlXCI6MTAwLFwiY29udHJhc3RcIjoxMDAsXCJzYXR1cmF0aW9uXCI6MTAwLFwiaHVlXCI6MTAwLFwid2JNb2RlXCI6LTEsXCJ3YlRlbXBlcmF0dXJlXCI6MTAwLFwidGludFwiOjEwMCxcInNoYWRvd1wiOjEwMCxcImhpZ2hsaWdodFwiOjEwMCxcImxpZ2h0YmFsYW5jZVwiOjEwMCxcInNoYXJwbmVzc1wiOjEwMCxcImRlZmluaXRpb25cIjoxMDB9IiwiZWZmZWN0VmFsdWUiOiJ7XCJmaWx0ZXJJbmRpY2F0aW9uXCI6NDA5NyxcImZpbHRlclR5cGVcIjowLFwiYWxwaGFWYWx1ZVwiOjEwMH0iLCJpc0JsZW5kaW5nIjp0cnVlLCJpc05vdFJlRWRpdCI6ZmFsc2UsInNlcFZlcnNpb24iOiIxNDAwMDAiLCJuZGVWZXJzaW9uIjoxLCJyZVNpemUiOjQsInJvdGF0aW9uIjoxLCJhZGp1c3RtZW50VmFsdWUiOiJ7XCJtQ3JvcFN0YXRlXCI6MTMxMDc2fSIsImlzQXBwbHlTaGFwZUNvcnJlY3Rpb24iOmZhbHNlLCJpc05ld1JlRWRpdE9ubHkiOmZhbHNlfQAAoQsWAAAAT3JpZ2luYWxfUGF0aF9IYXNoX0tleWExNDM1OTIwMTc5YTZjZDE5NWZiNDQ1YzY2YjFhMGIyMGM1OTFmNmFjZmM5MGQyMGI3YzcxMWI1MmZjYWE2MGIvNTY0MjIxU0VGSGsAAAACAAAAAAChC00EAADoAwAAAAChC2UAAABlAAAAJAAAAFNFRlQ= 3)9kAAKELGAAAAFBob3RvRWRpdG9yX1JlX0VkaXRfRGF0YXsib3JpZ2luYWxQYXRoIjoiXC9kYXRhXC9zZWNcL3Bob3RvZWRpdG9yXC8wXC8wZGFkN2I5MzFhYjNiMmFjNTNmZmJkZGE2NDQ2NjJmMGRlYmJmZDI5ZDkxMzhmZTc3MDY4N2UyNDNhNDM3ZDVhXzEwMjczMDcuanBnIiwiY2xpcEluZm9WYWx1ZSI6IntcIm1DZW50ZXJYXCI6MC40NzY4MTY1MDUxOTM3MTAzLFwibUNlbnRlcllcIjowLjM5NDIwNzk4NDIwOTA2MDY3LFwibVdpZHRoXCI6MC43MDE3ODc2NTA1ODUxNzQ2LFwibUhlaWdodFwiOjAuMjI3NzkxNjY2OTg0NTU4MSxcIm1Sb3RhdGlvblwiOjAsXCJtUm90YXRlXCI6MCxcIm1IRmxpcFwiOjAsXCJtVkZsaXBcIjowLFwibVJvdGF0aW9uRWZmZWN0XCI6MCxcIm1Sb3RhdGVFZmZlY3RcIjowLFwibUhGbGlwRWZmZWN0XCI6MCxcIm1WRmxpcEVmZmVjdFwiOjAsXCJtSG96UGVyc3BlY3RpdmVcIjowLFwibVZlclBlcnNwZWN0aXZlXCI6MH0iLCJ0b25lVmFsdWUiOiJ7XCJicmlnaHRuZXNzXCI6MTAwLFwiZXhwb3N1cmVcIjoxMDAsXCJjb250cmFzdFwiOjEwMCxcInNhdHVyYXRpb25cIjoxMDAsXCJodWVcIjoxMDAsXCJ3Yk1vZGVcIjotMSxcIndiVGVtcGVyYXR1cmVcIjoxMDAsXCJ0aW50XCI6MTAwLFwic2hhZG93XCI6MTAwLFwiaGlnaGxpZ2h0XCI6MTAwLFwibGlnaHRiYWxhbmNlXCI6MTAwLFwic2hhcnBuZXNzXCI6MTAwLFwiZGVmaW5pdGlvblwiOjEwMH0iLCJlZmZlY3RWYWx1ZSI6IntcImZpbHRlckluZGljYXRpb25cIjo0MDk3LFwiZmlsdGVyVHlwZVwiOjAsXCJhbHBoYVZhbHVlXCI6MTAwfSIsImlzQmxlbmRpbmciOnRydWUsImlzTm90UmVFZGl0IjpmYWxzZSwic2VwVmVyc2lvbiI6IjE0MDAwMCIsIm5kZVZlcnNpb24iOjEsInJlU2l6ZSI6NCwicm90YXRpb24iOjEsImFkanVzdG1lbnRWYWx1ZSI6IntcIm1Dcm9wU3RhdGVcIjoxMzEwNzZ9IiwiaXNBcHBseVNoYXBlQ29ycmVjdGlvbiI6ZmFsc2UsImlzTmV3UmVFZGl0T25seSI6ZmFsc2V9AAChCxYAAABPcmlnaW5hbF9QYXRoX0hhc2hfS2V5ZmJmMDEyZWU0Mjk1MzRlY2I0MDE1NDRkYjJmNGMyZWEwNzUxZmZkNDU2ZjI3ODAwNTQ0ODkyMzZkMGRhOWNhMC8xMDI3MzA3U0VGSGsAAAACAAAAAAChC04EAADoAwAAAAChC2YAAABmAAAAJAAAAFNFRlQ= 4)2QAAoQsYAAAAUGhvdG9FZGl0b3JfUmVfRWRpdF9EYXRheyJvcmlnaW5hbFBhdGgiOiJcL2RhdGFcL3NlY1wvcGhvdG9lZGl0b3JcLzBcLzVkYzQ5NGU3YjRmNTQwODE5NGU0NjEyYTVmY2Q0ZTdkOWMwMWU1Y2ZjNjJjOGU5ZWY2YTM0ODFjZmJlZDNlMDVfMTAyOTY4Mi5qcGciLCJjbGlwSW5mb1ZhbHVlIjoie1wibUNlbnRlclhcIjowLjU0MzUwNTEzMjE5ODMzMzcsXCJtQ2VudGVyWVwiOjAuNTE3NjQzMDk0MDYyODA1MixcIm1XaWR0aFwiOjAuODUyNjc1MDgwMjk5Mzc3NCxcIm1IZWlnaHRcIjowLjI5NDgwNTI4ODMxNDgxOTM0LFwibVJvdGF0aW9uXCI6MCxcIm1Sb3RhdGVcIjowLFwibUhGbGlwXCI6MCxcIm1WRmxpcFwiOjAsXCJtUm90YXRpb25FZmZlY3RcIjowLFwibVJvdGF0ZUVmZmVjdFwiOjAsXCJtSEZsaXBFZmZlY3RcIjowLFwibVZGbGlwRWZmZWN0XCI6MCxcIm1Ib3pQZXJzcGVjdGl2ZVwiOjAsXCJtVmVyUGVyc3BlY3RpdmVcIjowfSIsInRvbmVWYWx1ZSI6IntcImJyaWdodG5lc3NcIjoxMDAsXCJleHBvc3VyZVwiOjEwMCxcImNvbnRyYXN0XCI6MTAwLFwic2F0dXJhdGlvblwiOjEwMCxcImh1ZVwiOjEwMCxcIndiTW9kZVwiOi0xLFwid2JUZW1wZXJhdHVyZVwiOjEwMCxcInRpbnRcIjoxMDAsXCJzaGFkb3dcIjoxMDAsXCJoaWdobGlnaHRcIjoxMDAsXCJsaWdodGJhbGFuY2VcIjoxMDAsXCJzaGFycG5lc3NcIjoxMDAsXCJkZWZpbml0aW9uXCI6MTAwfSIsImVmZmVjdFZhbHVlIjoie1wiZmlsdGVySW5kaWNhdGlvblwiOjQwOTcsXCJmaWx0ZXJUeXBlXCI6MCxcImFscGhhVmFsdWVcIjoxMDB9IiwiaXNCbGVuZGluZyI6dHJ1ZSwiaXNOb3RSZUVkaXQiOmZhbHNlLCJzZXBWZXJzaW9uIjoiMTQwMDAwIiwibmRlVmVyc2lvbiI6MSwicmVTaXplIjo0LCJyb3RhdGlvbiI6MSwiYWRqdXN0bWVudFZhbHVlIjoie1wibUNyb3BTdGF0ZVwiOjEzMTA3Nn0iLCJpc0FwcGx5U2hhcGVDb3JyZWN0aW9uIjpmYWxzZSwiaXNOZXdSZUVkaXRPbmx5IjpmYWxzZX0AAKELFgAAAE9yaWdpbmFsX1BhdGhfSGFzaF9LZXljOGY3Zjk2NDM0Zjg5Yjc1ZjQ1YjliMzhmMzljZTgzYjU3NWIwZDUxMmYwNmVkZTk2NjliZGNlMjAwZTUyNzYzLzEwMjk2ODJTRUZIawAAAAIAAAAAAKELTgQAAOgDAAAAAKELZgAAAGYAAAAkAAAAU0VGVA==

1)Julio González, cuya aspiración era “dibujar con hierro en el espacio” para crear así obras abstractas y afiladasconsiste en introducir el vacío en la masa de la estatua, cuando tradicionalmente esta había sido un cuerpo sólido.
2)Pablo Gargallo, en cambio, permanecíó fiel a los temas figurativos, como acontece en El profeta, de inspiración cubista.

3)Figura reclinada. Henry Moore

Su estilo es muy personal, representa temas como la maternidad, personas echadas. Son obras dominadas por las lineas curvas y suaves

. 4) Escultura de Calder en la terminal 4 del Aeropuerto Jhon F. Kennedy:

son pétalos, discos y palmas, confeccionados en materiales ligeros y unidos por varillas de alambre, que se suspenden del techo y que, a la menor brisa, se mueven y hasta emiten ciertos sonidos.

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12)   13) 14) 15) 16) 17) 18) 19)

1)La Casa Rietveld Schröder. Grupo Stijl:


Inspirados en la pintura geométrica de Mondrian,tras el desastre de la I Guerra Mundial, con modernos edificios cúbicos y desnudos.

2)Abstracción. Willem de Kooning:

Esta técnica consiste en acciones y gestos como derramar, dejar gotear, enrojecer la pintura sobre el lienzo sin tensar, aplicarla directamente desde el tubo, embadurnarlo con las manos o mezclar materiales para lograr diversas textura.


3)MARK ROTHKO (1904-1997)


Solo se tienen en cuenta las posibles mezclas de color y sus múltiples combinaciones.Su color preferido era el rojo porque a través de él pensaba que podía expresar todas sus emociones.

4)LEE KRASNER

Esposa de Pollock, que contribuyó a incrementar las presencia de las mujeres en las artes plásticas tras la Segunda Guerra Mundial.

5)1962. Andy Wharhol:

Comenzó la producción de una serie de fotografías utilizando como base una sola fotografía, la cual se utilizó para promocionar la película Niágara. Dedicó muchas de sus obras a Marilyn, peor no pensando en ellas como un sex-symbol del Siglo XX, sino formando parte de un ciclo sobre su muerte.

6)Roy Lichtenstein (1923-1997):

Pintor y escultor, autor de la vertiente más creativa del Pop estadounidense,Reproduce a mano viñetas de cómics, sustituyendo los dibujos originales por series de puntos con el mismo color.

7) Las Meninas. Equipo Crónica


8)OP ART O ARTE ÓPTICO(Vega 200. Víctor Vasarely):

se basa en que el observador participa activamente en la apreciación pictórica a través de efectos visuales de relieve, profundidad, movimientos mediante líneas, colores planos y estáticos.

9)LA FIGURACIÓN(La Gran Vía. Antonio López):

Es una opción más de la modernidad, de carácter realista y que convive con la Abstracción. Antonio López, escultor y pintor, es un maestro de la pintura realista contemporánea.

10)ARTE POSTMINIMA(La materia del tiempo. Richard Serrá.):

Artistas cómo Richard Serrá e Eva Hesse usan sacos, cuerdas, vinilos, látex y alambres como acto de provocación.

11)EL HAPPENING

Esta tendencia artística rechaza el proceso tradicional de creación y lo sustituye por una manifestación colectiva en la que el público participa activamente y donde el resultado tiene igual importancia que el proceso.Entre sus integrantes destacan Vostell y Joseph Beuys.

12) LAND ART:

Esta tendencia tiene como materia prima la naturaleza, las piedras, maderas, arenas, tierra, etc. El soporte y el material es el propio paisaje rural o urbano. Su técnica es la instalación al aire libre.

13) BODY ART:

Corriente conceptual de los años sesenta en la que se trabaja el cuerpo como material plástico; se pinta, se ensucia, se aprieta, se tatúa… Se acostumbra a realizar como una performance.

14) ARTE POVERA(Pino Pascali. Trapola):

«arte pobre».Utiliza materiales pobres y ajenos a la tradición de la Historia del arte como área, paja, piedras, ramas, fragmentos de metal, o vidrio. 15)

Entradas relacionadas: