Movimientos y pactos del siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

EMANCIPACIÓN A.ESP.

Causas: Malestar de los criollos, Independencia de EEUU de Norteamérica, Guerra de Independencia

Batalla de Ayacucho

En 1824 España solo conservo Filipinas y en América las colonias de Cuba y P.Rico.

MOVIMIENTO OBRERO

Pretendía rechazar el proceso industrial (volver a lo rural)

Ludismo

Surgió a principios del S.XIX en Gran Bretaña, su objetivo es destruir las máquinas para no quitarle el trabajo a los trabajadores.

Socialismo Utópico

Migración del campo a la ciudad, Malas condiciones de vida y trabajo, Más delincuencia.

SANTA ALIANZA

Pacto firmado en 1815, su objetivo principal fue el mantenimiento del absolutismo en Europa tras la caída de Napoleón e impedir los movimientos revolucionarios o liberales.

OLEADAS REVOLUCIONARIAS

1820: Revoluciones liberales, 1830: Revolución en Francia, 1848: Oleada Revolucionaria en Europa.

FERNANDO VII (1814-1833)

Suspendió la constitución de Cádiz y todo lo ordenado con las Cortes. Restableció el Antiguo Régimen.

Etapas

Sexenio Absolutista, Trienio liberal, Década ominosa.

REINADO ISABEL II (1833-1868)

Regencia de Maria Cristina (1833-1840)

Los carlistas iniciaron una guerra hasta 1839 y acabó con el convenio de Vergara.

Regencia de Espartero (1840)

En 1843 se adelantó la mayoría de edad y comenzó a gobernar con 13 años.

-Triunfo liberal frente al absolutismo: Moderados: defendían soberanía compartida. Progresistas: A favor de soberanía nacional.

DESAMORTIZACIÓN

Madoz: Se expropian los terrenos de los municipios y de la Iglesia (Pago en metálico, más rápido) Mendizábal: Se dio en regencia de MªCristina y va dirigida a la iglesia (Bajar deuda pública y recaudar dinero guerra, Ganar propietarios fieles al régimen liberal, Crear clase media de campesinos)

CONVENIO DE VERGARA

Tratado que se firmó para dar fin a la primera Guerra Carlista.

PACTO DE OSTENDE

Acuerdo firmado en 1866, fue un hecho fundamental en el proceso de crisis final del régimen de Isabel II al unir los progresistas y demócratas para derribar el régimen.

MANIFIESTO PERSAS

Documento privado que está dirigido al rey, el tema es la aspiración de la nobleza y clero por volver al antiguo régimen.

LEVANTAMIENTO DEL RIEGO

Rafael lideró un levantamiento en Cabezas d San Juan, los insurrectos obligaron a Fernado VII a jurar la constitución de Cádiz e introdujeron un sistema liberal.

MANIFIESTO PARTIDO COMUNISTA

Escrito político basado en el pensamiento comunista en política, economía y sociedad. Se desarrolla el comunismo, marxismo y socialismo.

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Causas

Los intereses del capital financiero generaron inversiones y el desarrollo de nuevas industrias.

La sustitución política creó las condiciones para el desarrollo de una burguesía industrial.

Después de las crisis, los Estados europeos decidieron proteger sus economías y crear sus propios mercados.

Consecuencias

Se fortaleció el capitalismo como sistema económico global. El mercado se globalizó. Aumentó la población dedicada a la industria y servicios. Se produjo una migración del campo a la ciudad. Las ciudades se desarrollaron y se modernizaron. Hubo un cambio en la política salarial de la industria. Se produjo un cambio en la mentalidad de la sociedad.

Entradas relacionadas: