Movimientos Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo y Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Impresionismo

Movimiento surgido a **finales del siglo XIX**.

  • Movimiento típicamente **francés**, relacionado con ambas tendencias (pictórica y literaria).
  • Principales representantes: **Claude Debussy** y **Maurice Ravel**.

Características del Impresionismo

  • Melodías **sin líneas ni cadencias claras**.
  • **Armonía libre** con **acordes que toman valor por su sonoridad** y **no por su función tonal**.
  • **Nuevo concepto del timbre**, **utilizando** los **instrumentos de forma individual**.
  • Creación de **una atmósfera sonora basada en impresiones auditivas**.

Expresionismo

Movimiento predominante **alemán** que afecta a toda la cultura, y se caracteriza por **la expresión del alma del ser humano de forma dura y pesimista**.

  • Principales compositores: **Arnold Schoenberg**.

Características del Expresionismo

  • **Búsqueda de lo dramático** mediante el uso de **disonancias que producen tensión contínua**.
  • Utilización de un **sistema atonal que rompe todas las reglas de la organización melódica y armónica**.
  • Sustitución de la melodía por un canto recitado denominado ***Sprechgesang***.
  • Cada instrumento cumple su **papel solista**.

Igor Stravinski (1882-1971)

De origen **ruso**, es uno de **los compositores más representativos del siglo XX**.

Obra clave: La consagración de la primavera

Se estrenó el **19 de mayo de 1913**, en los **Campos Elíseos de París**, donde provocó el **mayor escándalo de la historia de la música moderna**, con un **rechazo absoluto**.

Características de la obra

  • **Fuerza de los ritmos** con **constantes desplazamientos del acento**.
  • **Superposición de acordes en distintas tonalidades**.
  • Mezcla de **timbres en la orquesta**.
  • **Empleo** percusivo **de la disonancia**.

El Futurismo

Nacido **en Italia** en **1909**, este movimiento **rechaza el arte del pasado para defender una nueva época moderna**, caracterizada por **las máquinas y el movimiento**.

  • Principales compositores: **Batilla Pratella** y **Luigi Russolo**, con la obra *Manifestación de los ruidos*.
  • Obras destacadas: *Ionización* de **Edgar Varèse** y *Pacific 231* de **Arthur Honegger**.

Dodecafonismo

Técnica basada en los **12 sonidos de la escala cromática**. Estos 12 sonidos **se ordenan formando una «serie»** a partir de la cual se construye la composición. La serie de doce sonidos **se pueden presentar en el plano armónico o melódico en cualquier registro o timbre**. Este método **fue creado por Schoenberg en el año 1923**.

Música Neoclásica

Surge **en la década de 1920** como **reacción frente al Posromanticismo, el Impresionismo y el Expresionismo**.

Características del Neoclasicismo

  • **Recuperación de las formas** y **subgéneros barrocos y clásicos**.
  • **Música tonal de estilo claro y conciso** que **evita toda emoción personal** y **abandona la técnica del desarrollo**.
  • **Riqueza tímbrica** pero **sin utilizar grandes ocupaciones** (grandes dotaciones orquestales).
  • Importancia de la **melodía, sencilla y sin cromatismos**.
  • El objetivo principal es **lograr una música agradable y fácil de escuchar**.

Entradas relacionadas: