Movimientos musicales nacionalistas, impresionistas y expresionistas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB
Nacionalismo
Hungría, Rep.Checa, Rusia, España, países nórdicos
Movimiento musical que toma el folclore del propio país para ampliar la música clásica
Músicos
Corte impresionista: Falla, Corte Expresionisya: Roberto Gerhard (exiliado en Inglaterra y muere ahí)
¿Por qué no se desarrolló en Italia? Porque para ellos el nacionalismo era la ópera (romántica y posromántica)
¿A qué centro de vanguardia vinculada Rusia? París
Impresionismo
Surge en París, Debussy
Se toma el nombre de Cuadro de Monet “impresión solnaciente”
Orquesta grande pero no tanto como la posromántica alemana, combinaban los instrumentos de manera original para crear ambiente, acompaña el arpa
Características: lenguaje modal con escalas sin funciones, melodías flexibles, acordes inventados, texturas en paralelo, orquestas grandes de modo original
Expresionismo
Surge en la Zona Alemana, Shoenberg
Música intencionadamente atonal, prosa musical, técnica sprechgesang en partes cantadas, glissando, orquesta pequeña con combinaciones raras de instrumentos
Sprechgesang: técnica expresionista que consiste en acatar la nota en glissando. Pega produciendo efectos que pegan con lo siniestro y locura
Nuevos temas: Impresionismo: onírico-surrealista, Expresionismo: siniestro-locura
Posromanticismo
Mahler, Richard Strauss
Futurismo
Movimiento musical que surge en Italia, introduce sonidos de la ciudad moderna en la música (tren, sirenas, barullo), Russolo
Romanticismo
Utiliza los elementos del lenguaje tonal clásico pero de un modo original para cada obra y autor de modo que realizaban excepciones que rompían la norma
STRAVINSKY: Nacionalista ruso, impresionista, estilo propio en una obra.
OBRA: El ballet La consagración de la primavera (“la sacre” abreviatura de su título en francés) importante por su ritmo y bitonalidad.
Influencia francesa por vía de Cataluña-Barcelona y su círculo wagneriano llegó a nosotros la influencia alemana en mucha menor medida