Movimientos Migratorios Interiores en España: Causas, Corrientes y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Las migraciones son los desplazamientos de población en el espacio, generalmente por causas económicas o sociales. Distinguimos entre:

  • Emigración: Salida de población desde un lugar de origen.
  • Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.
  • Saldo migratorio: Balance entre la inmigración y la emigración.

LAS MIGRACIONES INTERIORES

Son los movimientos de población dentro de las fronteras de un país. Las características principales de las migraciones interiores en España son:

  • Tuvieron lugar entre el último tercio del siglo XIX y la crisis económica de 1975.
  • El volumen fue muy elevado, coincidiendo con el mayor auge del éxodo rural.
  • La motivación fue principalmente laboral.
  • Los protagonistas eran, sobre todo, jóvenes con baja cualificación.

CORRIENTES MIGRATORIAS INTERIORES TRADICIONALES Y CONSECUENCIAS

Tuvieron lugar entre el último tercio del siglo XIX y la década de 1960. Se clasifican en:

Desplazamientos Estacionales y Temporales

  • Estacionales: Para realizar labores agrarias.
  • Temporales: Para tareas no agrarias como la construcción, la industria o los servicios.

Éxodo Rural (Finales del Siglo XIX - 1975)

Es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o de larga duración. Su motivación principal fue conseguir trabajo e ingresos más altos. Se distinguen varias etapas:

  • Finales del siglo XIX - 1930: Éxodo rural de volumen moderado. Causa principal: Exceso de mano de obra en el campo.
  • 1931 - 1950: Estancamiento del éxodo rural. Causas: Crisis económica de los años 30, Guerra Civil y posguerra.
  • 1951 - 1975: Mayor volumen del éxodo rural. Causas: Crecimiento demográfico, crisis de la agricultura tradicional por la mecanización, auge industrial y *boom* del turismo.
  • Desde 1975: Decaimiento del éxodo rural. Las antiguas áreas inmigratorias perdieron atractivo y su saldo migratorio se volvió negativo. Las antiguas áreas emigratorias redujeron sus salidas y su saldo migratorio pasó a ser positivo.
  • Actualidad: El éxodo rural alcanza valores muy bajos. Los emigrantes proceden de las áreas agrarias más aisladas y se dirigen a los centros de actividad.

Consecuencias de las Migraciones Interiores

  • Sociales: Problemas de asimilación.
  • Económicas: La inmigración masiva provocó economías de descongestión.
  • Demográficas: Las migraciones explican los desequilibrios en la distribución e influyen en la estructura, elevando el índice de masculinidad.
  • Medioambientales: Abandono de ecosistemas tradicionales y creación de problemas de contaminación atmosférica.

Entradas relacionadas: