Movimientos Mandibulares Fundamentales y Oclusión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Movimientos de Apertura y Cierre
Apertura
- Rotación condilar: Los cóndilos se ubican hacia posterior-superior y medial de la cavidad glenoidea.
- Posición fisiológica postural.
- Movimiento de rotación y traslación condilar.
- Apertura máxima.
Cierre
- Recorrido inverso condilar: Los cóndilos se mueven hacia atrás, arriba y afuera.
- Posición fisiológica postural.
- Movimientos de rotación: Hacia la relación céntrica.
Movimientos de Lateralidad
A partir de la posición céntrica, la mandíbula se desliza hacia el lado derecho. El cóndilo del mismo lado puede realizar un movimiento rotacional puro o combinado con un ligero desplazamiento lateral.
Lado de Trabajo
Se asocia al movimiento de Bennet.
El cóndilo del lado izquierdo se desplaza hacia delante, abajo y adentro, trazando un segmento de órbita.
Lado de Balanceo o No Trabajo
Se asocia al ángulo de Bennet y a los movimientos de balanceo.
Durante los primeros 4 mm del movimiento anterior del cóndilo de traslación (lado de balanceo), se produce la mayor cantidad de desplazamiento lateral en el cóndilo de rotación (lado de trabajo).
Movimiento de Bennet Progresivo
Es un movimiento de lateralidad que se da de una forma suave y que va aumentando su intensidad a medida que avanza el movimiento, sin ninguna alteración brusca.
Movimiento de Bennet Inmediato
Es un movimiento de lateralidad que se inicia con un brinco brusco para luego continuar con el movimiento progresivo (patológico).
Función Canina
Esta función se da cuando las arcadas están en posición de máxima intercuspidación y el paciente desliza lateralmente los dientes inferiores sobre los superiores, manteniendo el contacto hasta el borde a borde. Cuando el canino superior conduce solo el movimiento en todo el trayecto, se da la función canina. Desde la partida y durante el movimiento, la desoclusión de todos los demás dientes es inmediata y total.
Función de Grupo
Esta función se da cuando, del lado de trabajo, varios dientes, incluyendo los caninos, guían la función lateral desde la posición de máxima intercuspidación (PMI) hasta el borde a borde. Esta función asegura una buena protección periodontal; las fuerzas oclusales se encuentran distribuidas armoniosamente en todos los dientes y aseguran una desoclusión inmediata y total del lado que no trabaja.
Movimiento de Protrusión
Es el trayecto efectuado por la mandíbula mientras los incisivos inferiores se deslizan sobre la cara palatina de los incisivos superiores desde la posición de máxima intercuspidación (PMI) hasta el borde a borde, que es la posición de protrusión (PP).
Movimiento de Retrusión
Es cuando los cóndilos realizan el recorrido inverso después de haber estado en una posición protrusiva hasta volver a la relación céntrica (el cóndilo se ubica atrás y arriba).
Movimientos Límite y Posiciones de la Mandíbula Registrados en Relación con los Planos de Rotación
Plano Sagital
Posselt diseñó una figura masiva que asume la forma de un bicuspide (bicuspide de Posselt) donde se puede registrar la trayectoria del punto incisivo al efectuarse los movimientos y posiciones mandibulares.
Plano Horizontal
Gysi diseñó una figura diagramada llamada arco gótico o trazo de Gysi; en este plano se registran los movimientos de lateralidad y protrusión.
Plano Frontal
El cóndilo que gira puede moverse lateralmente hacia fuera, lateralmente hacia abajo y hacia arriba. Se registran en forma clara la función masticatoria y el bruxismo. Durante el ciclo masticatorio, el recorrido del punto incisivo toma la forma de un óvalo amplio y uniforme.