Movimientos Literarios del Siglo XIX y XX en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Contexto Histórico y Social

En la segunda mitad del siglo XIX, Europa experimentó transformaciones sociales y políticas, como el surgimiento del proletariado y el aumento del poder de la burguesía. En España, tras la Revolución de 1868, se proclamó la Primera República, seguida de la Restauración Borbónica en 1875. La corriente ideológica dominante fue el positivismo, que enfatizaba la observación de hechos y la experimentación.

Realismo

El realismo surgió en Francia a mediados del siglo XIX y llegó a España en 1870. Se caracterizó por:

  • Representación fiel de la realidad cotidiana
  • Personajes de la vida real
  • Narrador omnisciente
  • Descripciones precisas y diálogos ágiles
  • Lenguaje sencillo y verosímil

Naturalismo

El naturalismo, derivado del realismo, fue promovido por Émile Zola. Se centró en:

  • Análisis del ser humano en su entorno social
  • Influencia de factores biológicos y ambientales
  • Representación de ambientes marginados y desagradables

Novelistas Realistas y Naturalistas

  • Benito Pérez Galdós:"Doña Perfect"
  • Leopoldo Alas"Clarí":"La Regent"
  • Emilia Pardo Bazán:"Los pazos de Ullo"

Poesía Postromántica

  • Gustavo Adolfo Bécquer:"Rima"
  • Rosalía de Castro:"Cantares gallego"

Teatro

El teatro abandonó el romanticismo para adaptarse al público burgués. Surgieron:

  • Zarzuela: Para clases populares
  • Alta comedia: Para la burguesía

Neorromanticismo

José Echegaray representó el neorromanticismo, ganando el Premio Nobel. Destacó"El gran galeot".

El Modernismo y la Generación del 98

A finales del siglo XIX, el Desastre de 1898 tuvo graves consecuencias para España. La corriente ideológica fue el regeneracionismo.

Modernismo y Generación del 98

Estos movimientos se caracterizaron por:

  • Búsqueda de nuevos caminos
  • Oposición al realismo

El modernismo fue más universalista y exótico, mientras que la Generación del 98 se centró en la realidad española.

Poetas Modernistas

  • Rubén Darío:"Azu"
  • Juan Ramón Jiménez:"Platero y y"
  • Antonio Machado:"Soledade"

Novelistas y Ensayistas de la Generación del 98

  • Miguel de Unamuno:"Niebl"
  • Azorín:"La volunta"
  • Pío Baroja:"Camino de perfecció"
  • Valle-Inclán:"Tirano Bandera"

Teatro Anterior a 1936

El teatro buscaba entretener al público burgués. Triunfaron:

  • Comedia burguesa
  • Teatro poético
  • Teatro cómico

Entradas relacionadas: