Movimientos Literarios Clave en España: Realismo, Naturalismo, Modernismo y 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Realismo y Naturalismo

Contexto Histórico del Realismo

Plena Revolución Industrial. Se desarrolló la industria gracias a los progresos de la técnica y también a los nuevos inventos (máquina de vapor, la electricidad).

Se crearon grandes capitales financieros y se desarrolló la población obrera.

Nuevo paisaje urbano: las ciudades se transformaron. Se modificaron las relaciones entre el campo y la ciudad. Apareció un proletariado a menudo miserable. La burguesía fue adquiriendo poder.

Autores Realistas

  • Juan Valera (1825-1905): Siempre trató de idealizar el mundo que lo rodeaba. Es autor de Las ilusiones del doctor Faustino (1875).
  • José María Pereda (1833-1906): Es un autor arraigado en su región, Cantabria (en el norte), y en sus montañas. Para él, la ciudad era el lugar del vicio.
  • Fernán Caballero (1796-1877): Es el seudónimo de una mujer: Cecilia Böhl de Faber y Larrea. Le apasionaba Andalucía, que era la patria de su madre.

El Naturalismo

Nació en Francia hacia 1870, con Zola. Deriva del Realismo. Tuvieron importancia en la génesis del Naturalismo los estudios de Charles Darwin sobre la selección natural (El origen de las especies).

Los personajes obedecen a un determinismo generado por la clase social, la lucha por la vida y la herencia genética (por ejemplo: padre alcohólico = hijo alcohólico). Estos factores determinan los comportamientos de los personajes, más allá de su libertad de elección. De ahí la negación del libre albedrío, tan decisivo en la doctrina católica, lo que conduce al ateísmo.

Autores Naturalistas

  • Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928)
  • Leopoldo Alas “Clarín” (1852-1901)

El Modernismo

Es un movimiento puramente hispánico (liderado por el poeta nicaragüense Rubén Darío).

Nació en reacción contra los valores y las formas de vida propios de la burguesía. Movimiento poético influido por el simbolismo francés; lo que se busca ante todo es la perfección estilística, el 'arte por el arte'.

Entre otras fuentes de inspiración se encuentran también Edgar Allan Poe, Oscar Wilde, Gabriele d’Annunzio.

Autores Modernistas

  • Ramón de Valle Inclán (1866-1936)

Generación del 98

El año 1898 marcó un desastre militar en Filipinas (Cavite) y en Cuba, significando la pérdida de las últimas colonias españolas.

Su objetivo fue diagnosticar la decadencia de España: sus causas y posibles soluciones.

Subrayaron la necesidad de la reconstrucción interior.

Buscaron en la historia de España, sus costumbres y literatura, la verdadera alma española, que no tardaron en identificar con Castilla, a la que presentaron como el corazón de España, su más alta representación.

Propugnaron la europeización de España (inspirarse en lo que se hacía de moderno en Europa).

Consideraban necesario identificar a España para integrarla a la modernidad europea.

La novela y el ensayo fueron géneros muy utilizados por ellos.

Entradas relacionadas: