Movimientos y Eventos Históricos: Siglos XVIII y XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Movimientos Sociales e Ideológicos

Anarquismo

El anarquismo critica la sociedad capitalista y aboga por la supresión de toda autoridad. Propone una revolución de las clases oprimidas (campesinos, artesanos, etc.) contra la explotación para destruir el Estado y crear una sociedad igualitaria.

Nacionalismo

El nacionalismo es un movimiento político que defiende el derecho de las naciones (grupos con una religión, tradiciones y lengua comunes) a formar su propio Estado.

Ludismo

El ludismo fue un movimiento obrero de principios del siglo XIX. Sus partidarios se oponían a la introducción de máquinas modernas en las fábricas, ya que las consideraban una amenaza para el empleo, y procedían a su destrucción.

Socialismo Utópico

El término socialismo utópico fue utilizado por Engels para referirse a los pensadores que planteaban sociedades ideales (utópicas), pero sin proponer una lucha organizada para alcanzarlas.

Primera Internacional

La Primera Internacional fue fundada en Londres en 1864 por obreros y pensadores socialistas de distintos países. Contaba con un Consejo General dirigido por Marx.

Conceptos Políticos y Sociales

Nación

Una nación es un Estado, país o territorio con un nombre propio, que comparte una historia y una cultura común.

Seneca Falls

Seneca Falls hace referencia a un documento basado en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Se considera un hito fundamental en la historia de los Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a los derechos de las mujeres.

Liberalismo

El liberalismo es un movimiento ideológico, político y económico del siglo XVIII. Sus principios fundamentales son:

  • Los hombres son ciudadanos libres con derechos y libertades.
  • Elección de representantes de partidos políticos mediante el voto.
  • Separación de los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
  • Existencia de una Constitución.
  • Defensa del derecho de propiedad y el libre mercado.

Figuras y Eventos Históricos

Napoleón

En 1799, Napoleón Bonaparte dio un golpe de Estado en Francia que puso fin a la República Burguesa y al Directorio. Se nombró Cónsul y posteriormente Emperador. Promulgó la Constitución de 1800. Conquistó gran parte de Europa y fue finalmente derrotado en 1815.

Restauración

Tras la caída de Napoleón en 1815, los Estados vencedores (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña) se reunieron en el Congreso de Viena para poner fin a las ideas liberales. Se creó la Santa Alianza entre los reyes absolutos.

El Antiguo Régimen y la Ilustración

Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen se caracterizaba por una economía agraria de subsistencia. El rey ostentaba el poder absoluto por derecho divino. La sociedad se dividía en estamentos:

  • Privilegiados: nobleza y clero.
  • No privilegiados: burguesía, campesinos y clases populares.

Ilustración

La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa en el siglo XVIII y que transformó el Antiguo Régimen. Dos pensadores clave fueron John Locke y Newton. Se basaba en la razón como medio para alcanzar la felicidad y el conocimiento, y defendía la tolerancia. Se opuso al absolutismo y promovió el liberalismo.

Despotismo Ilustrado

El despotismo ilustrado fue una forma de gobierno adoptada por algunos reyes ilustrados. Su lema era: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Implementaron reformas económicas, pero mantuvieron la sociedad estamental y el poder absoluto.

Independencia de los Estados Unidos de América

Las trece colonias inglesas de América del Norte decidieron no acatar las leyes inglesas. El 4 de julio de 1776 se declararon independientes y redactaron la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. George Washington fue proclamado primer presidente de los Estados Unidos y en 1787 se redactó la primera Constitución de la historia, que establecía la separación de los tres poderes y un parlamento bicameral (Congreso y Senado).

Sociedad Estamental

La sociedad estamental del Antiguo Régimen estaba dividida en clases sociales:

  • Privilegiados: alto y bajo clero.
  • No privilegiados:
    • Burguesía: alta, media y pequeña.
    • Clases populares urbanas.
    • Campesinos: jornaleros y siervos en el campo.

Entradas relacionadas: