Movimientos Clave del Siglo XIX: De la Ilustración al Espiritualismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Comparativa de Movimientos Literarios: Ilustración vs. Romanticismo
Ilustración Siglo XVIII | Romanticismo Siglo XIX |
Forma de creación: **imitación** | Forma de creación: **libertad creadora** del hombre moderno |
Concepto de arte: **belleza**, **perfección** | Concepto del arte: **libertad**, **tremendismo** |
Punto de vista: **Objetivo**, basado en la **razón** | Punto de vista: **Subjetivo**, centrado en **sentimientos** y **delirios** |
Paisaje: **naturaleza idealizada** | Paisaje: **naturaleza agreste**, **melancólica** |
Universalismo: Se exaltan los **valores universales** | Universalismo: Transición hacia el **Nacionalismo**; gusto por lo **pintoresco** e **irracional** |
El Romanticismo
El **Romanticismo** es un movimiento revolucionario que exalta la **libertad** y los **sentimientos**.
El Realismo
El **Realismo** representa de forma **minuciosa** y **objetiva** una realidad contemporánea muy concreta de la vida cotidiana y los problemas de la **sociedad burguesa** de la segunda mitad del siglo XIX.
Características de la Novela Realista
- **Verosimilitud**: La trama del relato, el ambiente, los personajes y el lenguaje deben resultar **reales** y **creíbles**.
- **Observación objetiva**: El escritor **no** tiene que acudir a la fantasía, sino que debe limitarse a hacer un estudio directo y natural de la realidad.
- **Técnica minuciosa y detallista**: Descripción de ambientes y personajes.
- **Narrador**: Búsqueda de la **impersonalidad** del narrador.
- **Temas**: Relaciones amorosas conflictivas, el **adulterio**, el **anticlericalismo**.
- **Estilo**: Lenguaje **sencillo** y **referencial**; a menudo **coloquial**.
- **Intención del autor**: Se defienden diversas **posturas ideológicas**.
El Naturalismo
El **Naturalismo** es un movimiento literario que deriva del Realismo y lleva al extremo sus ideas. Adopta un **método científico** para elaborar sus obras y explica la conducta humana a partir de ideas **biológicas deterministas**. Se **desarrolló** en España en la década de 1880 y fue motivo de **polémica**.
Benito Pérez Galdós: Evolución y Estilo
**Benito Pérez Galdós** no **reflejó** en su obra ni el pesimismo ni los aspectos **más sórdidos** y repulsivos del Naturalismo, sino que su estilo fue **evolucionando**. Sus obras se caracterizan por:
- **Acción lenta**: Producida por las numerosas ramificaciones de la historia y la descripción detallada.
- **Narrador**: El narrador busca la **impersonalidad**, aunque a menudo **comenta con humor** las acciones de los personajes.
- **Caracterización psicológica**: De los personajes, a menudo de forma **indirecta**.
- **Uso de diferentes lenguas y registros**: Reflejando la diversidad social.
Etapas en la Obra de Galdós
Primera Época: Realismo
Defensa del **progreso** y la **ciencia**.
Segunda Época: Naturalismo
Refleja los **acontecimientos históricos** y la **sociedad** que vivió el autor. Un **tema recurrente** es el **afán por aparentar** de las clases medias venidas a menos.
Tercera Época: Espiritualismo
El hombre se construye a **sí mismo** mediante la **voluntad** y los **ideales**.