Movimientos Clave en Diseño Gráfico: Desde Arts & Crafts hasta la Escuela de Glasgow

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,81 KB

**Arts & Crafts**

12.15. (Texto) *William Morris, tipo de letra Golden, 1888-90*. Esta fundición inspiró un renovado interés en la tipografía veneciana y de estilo antiguo.

12.16. (Pone Kelmscott y William Morris) *William Morris, logotipo para la imprenta Kelmscott, 1892*.

12.17. (Doble pág. Muy recargadas. Izq. Pone The Story Glittering of the…) *William Morris (diseñador) y Walter Crane (ilustrador), portada a doble página para The Story of the Glittering Plain, 1894*. Operando bajo su compulsión para ornamentar todo el espacio, Morris creó un rango luminoso de valores contrastantes.

12.18. (Doble pág. Izq. Imagen y derecha texto) *William Morris (diseñador) y Walter Crane (ilustrador), portada a doble página para The Story of the Glittering Plain, 1894*. La legibilidad fue tan importante como la decoración para Morris. La orilla alrededor de la ilustración en un tono más ligero, y los márgenes generosos resaltan el tipo Troy.

12.19. (Pág. muy recargada, un cuadro con imagen arriba y otro cuadro con dos iniciales grandes) *William Morris, página ilustrada de Works of Geoffroy Chaucer, 1896*. Un sistema de tipos, iniciales, orillas e ilustraciones se combinaron para crear el destellante estilo Kelmscott.

12.20. (Pág. con dos columnas de texto, fondo blanco, tres iniciales grandes con decoración) *William Morris, página ilustrada de Works of Geoffroy Chaucer, 1896*. Estas páginas de maravillosa textura y tono contienen un orden y claridad que hacen legibles y accesibles las palabras del autor.

12.22. (Rama con 3 flores y letras sueltas) *Charles R. Ashbee, emblema de la Imprenta Essex House, 1902*. Este grabado de página completa relaciona metafóricamente al gremio con la abeja buscando una flor. El grabado aparece sobre el apéndice de la Essex House Psalter (Salmos).

12.23. (Texto dos columnas, abajo un ángel) *Charles R. Ashbee, emblema de la Imprenta Essex House, 1902*. Las iniciales grabadas en bloques de madera talladas a mano, los tipos caligráficos, el papel hecho a mano y la impresión con prensa mensual, se combinan para recrear las cualidades del periodo incunable.

12.28. (Libro doble pág. Izq. Imagen dos personas muy delgadas y derecha texto) *Lucien y Esther Pissarro, páginas de El descenso de Isharr al mundo subterráneo, 1903*. La imagen, el color y los ornamentos se combinan para generar una intensa energía expresionista.

12.30. (Texto como en negrita) *Rudolf Koch, modelo de Neuland, 1922-23*. Una textura densa se logra en este tipo de letra diseñado intuitivamente con las letras mayúsculas C y S sin precedente alguno. Los ornamentos de inspiración de grabados de madera se usan para justificar esta composición dentro del firme rectángulo.

**Ukiyo-e**

13.1. (Dos chinas con un chino durmiendo) *Hishikawa Moronobu, Joven con dos cortesanas, 1682*. La primera impresión del estilo Ukiyo-e presenta escenas de la vida cotidiana en una forma narrativa simple.

13.3. (China con mancha negra en el suelo) *Kitagawa Utamaro, Retrato de una cortesana, de finales de la década de 1700*. Una paleta de color restringido y una composición simple, caracterizaron las impresiones de mujeres altas y graciosas de Utamaro.

13.4. (Dos chinos fuera de una casa como para robarla) *Katsushika Hokusai, página de La nueva edición ilustrada de Suikoden, 1820*. Esta larga novela habla de una banda de renegados trabajando contra los directores corruptos desde su guardia en la montaña, Suikoden.

13.5. (Chinas trabajando con máquina de coser) *Atribuido a Katsushika Hokusai, 1820*. Escenas de la vida cotidiana, como esta impresión de mujeres trabajando en tejidos, fueron publicadas en libros pictóricos del arte de Hokusai.

13.6. (Montaña) *Katsushika Hokusai, Viento del sur, amanecer claro, 1830-32*. Este grabado de madera del Monte Fuji iluminado por la luz de la mañana también es llamado Fuji Rojo.

13.7. (Paisaje de nieve) *Ando Hiroshige, Nieve de la noche en Kanbara, 1832-34*. La suave quietud de una noche invernal es captada en un rango poético de grises.

13.8. (Chinos cruzando un puente lloviendo) *Ando Hiroshige, Ráfaga de lluvia en el gran puente cerca de Atake, 1856-59*. Un momento en el tiempo es preservado como un evento humano pasajero.

**Revolución Industrial**

11.19. (Tríptico cerdo en brazos, león y cabra) *Walter Crane, página del Walter Crane’s Absurd A.B.C., 1874*. Las figuras animadas se colocan contra un fondo negro; las grandes formas de las letras se integran con la fantasía.

**La Escuela de Glasgow**

14.2. (Mujer con dos niños cogiéndola) *Margaret Macdonald, diseño de un ex libris, 1896*. Reproducida en *Ver Sacrum* en 1901 como parte de un artículo sobre el grupo Glasgow. Este diseño representa a la sabiduría protegiendo a sus hijos dentro del refugio de su pelo, que se asemeja a una hoja de un árbol simbólico del conocimiento, cuya estructura lineal se basa en el trabajo metálico de Macdonald.

14.3. (Hombre brazos abiertos detrás de mujer muy larga) *Hermanas Macdonald con McNair, cartel del Instituto de Bellas Artes de Glasgow, 1895*. Las figuras simbólicas tienen interpretaciones religiosas y románticas.

14.4. (Persona muy larga con pájaros alrededor) *Mackintosh, cartel para The Scottish Musical Review, 1896*. El anillo blanco y los pájaros alrededor de la figura crean un fuerte punto focal. Esta imagen que se eleva 2,5 metros arriba del espectador, complejos planos se unifican con áreas de color mate.

14.5. (Solo líneas negras. Mujer con castillo pequeño de fondo) *Marion King, portada de The Defence of Guenevere, 1904*. Una energía vigorosa y una frágil delicadeza caracterizan el trabajo de King.

14.6. (4 libros blancos con líneas negras) *Talwin Morris, encuadernaciones para la serie de Shakespeare Letra Roja, 1908*. Un formato estandarizado y un sutil lirismo gráfico fueron logrados en ediciones comerciales económicas.

14.7. (Tres libros abiertos. Detalle en centro de página con líneas) *Talwin Morris, ornamentos de página para la serie Shakespeare Letra Roja, 1908*. El nombre de este conjunto deriva de la impresión a dos colores con los nombres de los caracteres en rojo. Entre la introducción y la obra, cada volumen tenía un gracioso ornamento negro con un óvalo rojo.

14.8. (Tres libros, diferentes páginas) *Talwin Morris, páginas de la serie Shakespeare Letra Roja, 1908*. El formato estándar usó rigurosas estructuras lineales y graciosas letras mayúsculas adornadas.

**Secesión Vienesa**

14.9. (Teseo matando al Minotauro) *Gustav Klimt, cartel para la primera exposición de la Secesión Vienesa, 1898*. El gran espacio abierto en el centro no tiene precedente en el diseño gráfico occidental.

14.10. (Cartel como en negativo) *Koloman Moser, cartel para la quinta exposición de la Secesión Vienesa, 1899*. Una figura color bronce oro metálico y un fondo verde oliva están impresos sobre papel amarillo que forma las líneas de contorno.

14.11. (Árbol plantado) *Alfred Roller, diseño de la portada de Ver Sacrum, edición inicial, 1898*. Roller usó una ilustración de un árbol cuyo crecimiento destruyó su tiesto, lo que permitió enraizarse en suelo más firme, para simbolizar la Secesión.

14.12. (Hojas de fondo) *Alfred Roller, diseño de la portada de Ver Sacrum, 1898*. Un dibujo punteado de las hojas convierte en un marco para la inscripción, la cual está colocada en un cuadro que da la impresión de un elemento de collage.

14.13. (Cara mujer con el pelo con rosas) *Koloman Moser, diseño de la portada de Ver Sacrum, 1899*. Una técnica de efecto de estarcido para la creación de imágenes tiene una afinidad, en la reducción del tema a planos en blanco y negro, con la fotografía de alto contraste.

14.19. (Libro doble pág. Muchos cuadros blancos y negros, en la izq. Dos mujeres y en la derecha texto.) *Koloman Moser, ilustración de una duquesa y página del poema Primavera temprana, que salía en Ver Sacrum, 1901*. Las formas geométricas elementales se repiten construyendo patrones cinéticos complejos.

14.20. (Doble pág. Izq. Foto y derecha calendario, pone noviembre) *Alfred Roller, calendario para noviembre Ver Sacrum, 1903*. Un borde exuberante enmarca una ilustración de temporada, *Las últimas hojas* y números rectangulares y letras hechas a mano.

14.22. (Mujer de perfil cogiendo reloj de arena) *Koloman Moser, cartel que anuncia el calendario para Fromme, 1899*. Usado por el cliente durante quince años con cambios de color, el diseño de Moser representa una diosa del destino personal que sostiene un anillo de serpientes y un reloj de arena, símbolos del ciclo eterno de la vida y el paso del tiempo.

14.23. (Tres personas con un círculo arriba) *Koloman Moser, cartel para la decimotercera exposición de los separatistas de Viena, 1902*. Patrones matemáticos de cuadrados y rectángulos contrastan con las formas circulares de las figuras y formas de letra.

14. 26. (Alargado. Mujer doblada cogiendo un círculo. Pelo hacia abajo.) *Alfred Roller, cartel para la decimocuarta exposición de la Secesión Vienesa, 1902*. Densos patrones geométricos animan el espacio.

14.27. (Alargado. Pone SeceSSion, las S son muy largas) *Alfred Roller, cartel para la decimosexta exposición de la Secesión Vienesa, 1902*. Las letras se redujeron a rectángulos de esquinas redondeadas con líneas curvas cortantes para definir cada carácter.

14.29. (Flor cuadrada y W) La marca registrada comercial y el monograma aplicado a los productos de los Talleres de Viena demuestran la armonía de la proporción, la geometría lírica y la claridad de la forma que caracterizan sus diseños.

**Peter Behrens (Secesión Vienesa)**

14.41. (Logotipo AEG) *Peter Behrens, marca registrada comercial de la AEG, 1907*. La nueva marca fue constantemente aplicada a edificios, artículos de oficina, productos y gráficas.

14.42. (Hoja de la izquierda dividida en 9 cuadros) *Peter Behrens, cubiertas del folleto guía para el pabellón de la AEG en la Exposición de Construcción de Barcos Alemana, 1908*. Un dibujo en movimiento reduce la estructura arquitectónica a superficies planas. Las letras usadas aquí se convirtieron en la base del sistema de identificación visual de la AEG.

14.43. (Iniciales en centro BBW) *Peter Behrens, cubiertas de la Revista de obras eléctricas de Berlín, 1908*. En cada edición se usó un modelo geométrico diferente en la portada y el tema gráfico se repitió por el diseño del calendario de la contraportada.

14.45. (Lámpara como de verdad) *Peter Behrens, página del catálogo para una lámpara de arco de la AEG, 1907*. La forma y la proporción son inspiradas por las vasijas de la Grecia antigua.

14.46. (Lámpara dibujo con puntos) *Peter Behrens, cartel de una lámpara eléctrica de la AEG, 1910*. Los elementos geométricos estructuran el espacio y significan la energía radiante de la iluminación.

14.48. (Edificio) *Peter Behrens (diseñador) y Karl Bernhard (ingeniero estructural), sala de turbinas de AEG, 1909*. Excepto por el logotipo de identidad y por el nombre al final del techo, no hay ornamento ni embellecimiento. La estructura y las proporciones están diseñadas para sugerir su función: una fábrica industrial ingenieril de producción masiva para el ensamble de grandes turbinas de vapor.

Entradas relacionadas: