Movimientos Cinematográficos Clave: Vanguardia y Postguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Cine de Vanguardia

El cine de vanguardia se sitúa **al margen de lo convencional**, buscando **romper con las normas establecidas** y aspirando a ser un **objeto artístico** en sí mismo.

Características:

  • Al margen de la **industria cinematográfica tradicional**.
  • Carácter **internacional**, trascendiendo las particularidades nacionales.
  • No emplea los **canales de distribución convencionales**.

Expresionismo

Surgió en el **siglo XX en Alemania**, coincidiendo con la aparición de la **UFA** (Universum Film AG).

Características:

  • Se nutre del **romanticismo**, explorando temas como **cementerios, locura, asesinos y vampiros**.
  • Uso de **superficies estilizadas** y **distorsión de los espacios**.
  • La **luz** cumple un papel **fundamental y funcional**, jugando con las **sombras** y creando **espacios tenebrosos** (ejemplo: Nosferatu).

Impresionismo

Originado en **Francia alrededor de 1918**, se caracteriza por presentar **historias simples** y, a menudo, representar el **modelo narrativo convencional**.

Características:

  • Gran **expresión de los sentimientos** y **estados de ánimo**.
  • **Manipulación del tiempo** narrativo.
  • Uso de **planos desenfocados** y **puntos de vista subjetivos**.
  • El **ritmo** está influenciado por los **estados de ánimo**.
  • Los cineastas crearon sus propias empresas, **al margen de las grandes productoras**.

Cine Abstracto Alemán

También conocido como **cine puro**.

Características:

  • Conciben el cine como **creación pura**.
  • **Rompen la conexión** del cine con el **teatro**.
  • Apuesta por el **ritmo visual**, el **tiempo** y los **colores**.

Dadaísmo

Pretendía **elevar el escándalo a la categoría de lo artístico**. Considerado la **primera revolución cinematográfica**.

Tres pilares fundamentales:

  • La **obra de arte** como algo sagrado.
  • El **artista** como mediador.
  • La **posición privilegiada del espectador**.

Características:

  • Promovía la **espontaneidad** y la **provocación**.
  • Estaba en contra de lo **burgués** y lo **clásico**.
  • Debía ser un **acto libre**.

El movimiento decayó alrededor de **1923**.

Surrealismo

Fue un **movimiento artístico y literario** que intentó **sistematizar el caos dadaísta**, utilizándose para **escandalizar** y **cuestionar a la sociedad burguesa**.

Características:

  • Carácter **transgresor**, uso del **humor cruel** y el **erotismo**.
  • **Destrucción de todo esquema narrativo** convencional.
  • Se otorga a las **imágenes un valor narrativo** propio.

Cine de Postguerra

Neorrealismo Italiano

Supone una **mirada cruda sobre los problemas de subsistencia** en Occidente, utilizando **recursos cercanos al espectador**:

  • **Filmación en exteriores naturales** (calles, plazas).
  • Uso de **actores no profesionales**.

Características adicionales:

  • **Trama ambientada en los sectores más desfavorecidos**.
  • Abundancia de **rodajes en exteriores**.
  • Refleja la **situación económica y social** del momento.
  • **Actores no profesionales**.
  • Carácter **testimonial sobre la realidad** del momento.
  • Uso de **pocos medios materiales**.

Cine Estadounidense de Postguerra

Las producciones a menudo denotaban un **tono pesimista** o se inspiraban en la **comedia o la música**. La aparición de los **televisores** se convirtió en un fuerte competidor para el cine, lo que impulsó la búsqueda de **espectacularidad** a través de:

  • **Telefilmes** (como respuesta a la TV).
  • **Cinerama**.
  • **Superproducciones**.
  • **Musicales**.
  • **Cinemascope**.
  • **Thriller**.
  • Creación de **mitos de la pantalla** (estrellas).
  • **Vistavision**.

Se generaliza la proyección **en color** y el sonido se convierte en **estéreo**.

Superproducciones

Los guionistas y realizadores tuvieron que **adaptar sus formas de narrar las historias** para este formato.

Características:
  • Presencia de **grandes estrellas**.
  • **Grandes planos de paisajes**.
  • **Metraje desmesurado**.
  • **Dobladores especiales**.
  • **Temas de carácter universal**.

Thriller

Una **historia de intriga** que se caracteriza por:

  • **Ritmo rápido**.
  • **Acción**.
  • **Héroes ingeniosos** y **villanos poderosos**.

Entradas relacionadas: