Movimientos Artísticos y Técnicas en la Historia del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Simbolismo

Simbolismo: movimiento cultural surgido a finales del siglo XIX en Francia y que se desarrolló en diversos países europeos. En pintura, fue un estilo de corte fantástico, que surgió como reacción al naturalismo, cuya objetividad y descripción pusieron la subjetividad y la plasmación de lo oculto e irracional.

Prerrafaelismo

Prerrafaelismo: La pintura inglesa estaba estancada y se encontraba en un callejón sin salida creativo. Se quería crear una nueva pintura, anterior a Rafael. Sus cuadros son coloridos, con múltiples símbolos, sensibles a la naturaleza y a las cuestiones sociales.

Romanticismo

Romanticismo: es un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y América durante el siglo XIX. Las características generales son el subjetivismo, la exaltación de la personalidad individual y la oposición a las normas clásicas.

Grabados

Grabados: Es una técnica que utilizó Goya en su primera etapa, que se da desde 1793 hasta 1823. En ellos, Goya usa cuatro temas: los caprichos, los desastres de la guerra, la tauromaquia y proverbios y disparates.

Pintura Negra

Pintura Negra: son cuadros que realiza Goya en su segunda etapa, cuando se queda sordo y se aísla. Suele tratar temas de la noche, representa cómo se siente e incluso el momento de su muerte. Destaca en ellos el color negro, las manchas, el dibujo roto y los temas dramáticos. Se encuentran en la casa del sordo de Goya.

Puntillismo

Puntillismo: es una técnica impresionista que consiste en hacer una obra mediante el uso de diminutos puntos, con diferentes colores, de modo que producen un nuevo tono al fundirse en la retina del espectador.

Fauvismo

Fauvismo: es un movimiento pictórico francés que pertenece a las vanguardias y tiene una escasa duración. Es una reacción contra el vanguardismo y contra la importancia de la luz y la pérdida del color. Dicen que hay que realzar el valor del color en sí mismo y no buscar la representación naturalista.

Tenebrismo

Tenebrismo: consiste en la realización de un violento contraste entre sombras mediante una iluminación puntual y forzada, utilizando el recurso de luz de bodega.

Bodegón

Bodegón: representa objetos inanimados, generalmente de la vida cotidiana, que pueden ser naturales como animales y frutas, o hechos por el hombre en lugares determinados.

Columna Salomónica

Columna Salomónica: comienza en una basa y termina en un capitel, como la columna clásica, pero el fuste tiene un desarrollo retorcido de forma helicoidal que da seis vueltas y produce un efecto de movimiento, fuerza y dramatismo.

Grutesco

Grutesco: es la decoración de tipo fantástico que mezcla figuras humanas, animales o plantas y pertenece a la arquitectura gótica.

Pechina

Pechina: elemento de cierre entre los arcos que sostiene la cúpula y el anillo de la misma.

Parte Luz

Parte Luz: columna delgada que divide en dos el hueco de una puerta o ventana.

Cella

Cella: parte interior de los templos griegos y romanos comprendida entre el pronaos y el pórtico.

Arts and Crafts

Arts and Crafts: detesta el maquinismo, está a favor de la vuelta a la artesanía como utilización del ladrillo o la madera, y este movimiento va a influir en los modernistas.

Entradas relacionadas: