Movimientos Artísticos del Siglo XX: De Stijl, Art Decó y Surrealismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,38 KB
Funcionalismo en Holanda: De Stijl (1917-1939)
- Origen: Holanda.
 - Características: Estilo depurado y severo en los recursos, pero amable y ligero en el resultado final.
 - Formas: Sistemas de cuadrados rectos o inclinados, ocasionalmente en zigzag.
 - Colores: Uso de tres colores primarios (azul, amarillo y rojo) y tres no colores (negro, blanco y gris), aplicados de forma plana o industrial.
 - Representantes: Piet Mondrian, Gerrit Rietveld, Theo van Doesburg.
 
Art Decó (1920-1939): Evolución del Art Nouveau
- 1877: Thomas Edison desarrolla el fonógrafo.
 - 1887: Invención del gramófono.
 - Origen: Francia, EE. UU.
 - El Art Decó es un estilo internacional de decoración que surgió en Francia durante los años 20.
 - El término "Art Decó" fue acuñado en la retrospectiva titulada “Les Annés 25”, llevada a cabo en París en el Musée des Arts Decoratifs en 1925.
 - Inspiración: Formas abstractas y simplificadas, con características de las pinturas constructivistas, cubistas, fauvistas y futuristas.
 - Influencia: Transformó el perfil de las ciudades e influyó en el diseño de ropa, muebles, películas e incluso cruceros de lujo.
 - Innovaciones: Utilizó las innovaciones de la época para sus formas: líneas aerodinámicas (aviación moderna), iluminación eléctrica, radio, revestimiento marino y rascacielos.
 - Expresión del diseño: Formas fraccionadas y cristalinas, con presencia de bloques cubistas o rectángulos y uso de la simetría.
 - Color: Se nutre de las experiencias del Fauvismo; trapezoides y zigzags; geometrización de las formas.
 - Representantes: René Lalique (jarrones), Coco Chanel (moda), Émile-Jacques Ruhlmann (tocadores), Jean Dunand, Jean Puiforcat, Raymond Templier, Armand-Albert Rateau, Jean Dupas, Robert Mallet-Stevens, Paul Poiret, Erté, Tamara de Lempicka.
 
El Surrealismo
- Movimiento más importante del período de entreguerras.
 - Objetivo: Transformar la vida a través de la liberación de la mente del hombre de las restricciones que lo esclavizan.
 - Revisión de instituciones: La religión, la moral, la familia y la patria.
 - Enemigo principal: La razón.
 - Recursos: Apela al poder del subconsciente y se vale de la irracionalidad, la vida onírica e incluso la locura para buscar en territorios inexplorados del espíritu humano.
 - Intención: Siempre busca ser una revolución.
 - Origen teórico: Estudio de los sueños realizado por Sigmund Freud y Carl Jung.
 - Artistas influyentes en el diseño:
- René Magritte (Bélgica, 1898-1967).
 - M.C. Escher (Holanda).
 
 
M.C. Escher (Espacios Paradójicos)
- Obras destacadas: Deja Vu, Acrático, platos…
 
Salvador Dalí (Surrealismo) (España, 1904-1989)
- Sillón de labios de Mae West.
 - Corazón Real (joyería).
 - Relojes blandos (pintura).
 - Elefante surrealista.
 - Logo de Chupa Chups.