Movimientos Artísticos del Siglo XX: Organicismo y Vanguardias Pictóricas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
El Organicismo
La arquitectura orgánica surgió como movimiento crítico del racionalismo, cuyas formas ortogonales y repetitivas resultaban deshumanizadas y monótonas. Se optó por una arquitectura que primara los aspectos humanos e individuales y usara todo tipo de materiales, pero huyendo de la producción en serie y la frialdad de las líneas rectas. Su creador y principal representante fue el norteamericano Frank Lloyd Wright (1867-1959).
Las Artes Plásticas en la Primera Mitad del Siglo XX
Rechazaron la representación de la realidad externa, persiguiendo la expresión de las vivencias internas del artista. Así surgieron las vanguardias históricas, donde la pintura fue la primera innovación e influyó en las demás artes. La originalidad y la fuerza expresiva de la obra se convirtieron en pilares fundamentales.
Líneas Generales de las Vanguardias:
- El arte no necesitaba reflejar la realidad externa.
- La creación era libre y trataba de captar en imágenes los estados anímicos o sentimientos.
La Escultura del Siglo XX
La escultura del siglo XX estuvo influida por la obra de Auguste Rodin y por las vanguardias pictóricas. Sus características principales incluyeron la valoración del hueco como recurso expresivo y dinámico, el uso de nuevos materiales como el hierro, vidrio, hormigón, tela, etc., y una marcada tendencia a la abstracción formal. Se desarrollaron nuevas técnicas como la fundición, la forja, la soldadura y los encofrados.
La libertad artística provocó la difusión de nuevas tendencias o estilos, que competían entre sí. Los marchantes de arte convirtieron el mercado artístico en un lucrativo negocio, dirigido a la sociedad de consumo.
El Fauvismo
Grupo de pintores establecidos en París que utilizaron libremente los colores planos en sus cuadros, sin orden ni geometría, de forma subjetiva y arbitraria, con agresivos contrastes, dándoles un valor decorativo y sensual.
Mediante la sensualidad del color se expresaban sentimientos optimistas y agradables.
Estaban influidos por Gauguin y el grupo de los Nabis. El principal representante fue Henri Matisse, con obras como La raya verde.
Expresionismo
Surgió en la Alemania de principios de siglo, como reflejo del ambiente de tensión política y social anterior a la Primera Guerra Mundial, y como crítica al sistema capitalista y a la sociedad liberal burguesa.
Pintura Expresionista
Fue una pintura subjetiva que deformaba y exageraba, tratando temas de angustia y soledad con pincelada sinuosa y ondulante, colores violentos, planos y arbitrarios. La forma, el color y la textura estaban al servicio del estado de ánimo del artista. Influencias destacadas: Edvard Munch – El grito; James Ensor – Las máscaras escandalizadas.
Escultura Expresionista
Se inspiró en el arte africano y medieval y se caracterizó por su dramatismo, expresado mediante la deformación de las figuras y objetos. Criticó la sociedad burguesa, las injusticias sociales y la explotación de las clases bajas.
El Cubismo
Movimiento artístico surgido en Francia en 1907. Sus objetivos fueron reflejar la esencia constructiva de los objetos y romper con el espacio tridimensional, reflejando en la misma composición todos los puntos de vista del objeto.
Pintura Cubista
Representaba las formas de la naturaleza mediante formas geométricas y angulosas, fragmentando líneas y superficies. Se utilizó la perspectiva múltiple, al representar todas las partes de un objeto (frontal, lateral y posterior) en un mismo plano. Los objetos ya no se percibían desde un punto de vista determinado, sino desde todos ellos al mismo tiempo.
Los temas de los cuadros fueron sobre todo bodegones, paisajes y retratos. Se eliminaron los colores vivos del fauvismo y se utilizaron otros más apagados.