Movimientos Artísticos del Siglo XIX y XX: Características y Obras Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
Movimientos Artísticos Clave del Siglo XIX y XX
Realismo
Realismo: Busca la realidad más cercana y cotidiana, interesándose por la realidad concreta. Sus artistas se comprometen con problemas políticos y sociales. (Courbet: sus cuadros abrieron las puertas al Impresionismo, iniciando el interés del mundo del arte hacia los pequeños relatos de la vida cotidiana.)
Impresionismo
Impresionismo: Último cuarto del siglo XIX. Tendencia a unir visión y luz. La captación de luz se realiza mediante toques cromáticos sueltos. (Manet: Almuerzo sobre la hierba escandalizó a la sociedad de su época.) (Monet: Impresión, Sol naciente fue presentada en exposición y criticada por Leroy.) (Renoir).
Posimpresionismo
Posimpresionismo: Primeros años del siglo XX. Utiliza pequeños puntos de colores primarios combinados con sus complementarios. (Seurat llamó divisionismo a la base teórica y puntillismo a su técnica de ejecución.) (Artistas destacados: Degas, Cézanne, Van Gogh, Toulouse-Lautrec).
Simbolismo
Simbolismo: Preferencia por la representación de temas bíblicos o mitológicos, impregnados de elementos que evocan el mundo fantástico de los sueños. Un tema recurrente es la mujer como vertiente angelical o maligna. (Munch: precursor del expresionismo.)
Obras de Arte Emblemáticas y sus Características
Un entierro en Ornans
- Movimiento: Realista
- Artista: Courbet
- Características: Obra de gran tamaño, horizontalidad, presencia de crucifijo, uso de claroscuro.
- Temática: Tratamiento realista de un entierro, desaprobación por falta de belleza.
- Influencias: Caravaggio y Velázquez.
La vicaría
- Movimiento: Realista
- Artista: Fortuny
- Composición: Punto de fuga en la firma de papeles matrimoniales. A la izquierda, el vicario; a la derecha, dos imágenes del pueblo (torero y maja). Espacio inferior que potencia la perspectiva. Lámpara y mesa en la parte inferior equilibran la composición.
- Cromatismo: Aporta luminosidad.
- Temática: Escena cotidiana.
- Influencias: Goya.
Almuerzo sobre la hierba
- Movimiento: Impresionista
- Artista: Manet
- Características: Obra de gran tamaño, triángulo compositivo, punto de fuga en un trozo de cielo pintado, figuras no tienen tamaño real, predominio del color verde, complementarios blanco y negro en figuras centrales, pincelada suelta.
- Temática: Escena cotidiana, habla de la libertad del artista.
- Recepción: Criticada por la desnudez injustificada y la mujer flotando en el lago.
- Influencias: Tiziano.
- Impacto: Sirvió de influencia a Cézanne por su composición como un collage.
Impresión, sol naciente
- Movimiento: Impresionista
- Artista: Monet
- Características: Obra de pequeño tamaño, tema de paisaje, pinceladas dinámicas. Azul grisáceo como neblina, contrasta con el naranja del sol. Fondo con barcos y chimeneas. Plasma reflejos de luz sobre el agua.
- Recepción: Criticada por Leroy.
- Influencias: Turner.
- Impacto: Sirvió de influencia al Posimpresionismo y a las vanguardias.
La noche estrellada
- Movimiento: Posimpresionista
- Artista: Van Gogh
- Características: Obra de pequeño tamaño, tema de paisaje. Dividida en dos mitades: abajo casas, arriba estrellas. Rompen la horizontalidad los cipreses y el campanario. Casas rectas y árboles y montañas curvas. Colores principales: azul, negro y amarillo.
- Estilo: Emocional y no realista.
- Influencias: Delacroix.
- Impacto: Sirvió de influencia a Vlaminck.
Los jugadores de cartas
- Movimiento: Posimpresionista
- Artista: Cézanne
- Composición: La botella es el eje compositivo. La figura de la izquierda está dentro del cuadro y la de la derecha lo corta, aunque al estar más en la mesa compensa. Línea horizontal detrás de las cabezas. Triángulo inverso entre miradas y cartas. Figuras geométricas.
- Técnica: Pincelada breve, colores ocres que cambian en pantalón y chaqueta.
- Temática: Escena cotidiana, busca plasmar la realidad.
- Influencias: Poussin y Courbet.
- Impacto: Sirvió de influencia al Cubismo.
El grito
- Movimiento: Simbolismo
- Artista: Munch
- Composición: En el centro y primer plano, una figura extraña de personaje. Detrás, personas caminando. Más atrás, un angustioso paisaje marítimo. Línea curva. Una diagonal divide dos partes: el puente y el paisaje.
- Estilo: Visión subjetiva de la escena. Colores mezclados de manera violenta. Reflejo de las propias frustraciones del artista.
- Influencias: Van Gogh, Gauguin, Toulouse-Lautrec.
- Impacto: Sirvió de influencia a Kirchner.