Movimientos Artísticos del Siglo XIX: Neoclasicismo a Naturalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Neoclasicismo

El Neoclasicismo es un retorno al arte clásico, es decir, al arte de la Antigüedad grecorromana.

Características del Neoclasicismo

  • Inspiración en la época clásica.
  • Aspiración a una belleza ideal.
  • En las artes plásticas: dibujo impecable, contornos cerrados; volúmenes moderados que dan la ilusión de redondez de los cuerpos, coloridos suaves, composición simétrica y estática.

Pintores del Neoclasicismo

  • Jacques-Louis David
  • Antoine-Jean Gros
  • François Gérard
  • Pierre-Paul Prud'hon

El Romanticismo

El Romanticismo aparece en Alemania y Francia como una reacción violenta contra la frialdad del Neoclasicismo. Es un movimiento artístico, literario y político que se expande por toda Europa y América. Nace como una corriente que va en contra de los severos cánones del academicismo y las tradiciones grecorromanas.

Características del Romanticismo

  1. Subjetividad: El artista crea su obra a partir de sus emociones, sentimientos e ideas íntimas.
  2. Libertad de expresión: No hay reglas fijas; el artista se manifiesta según su gusto.
  3. Supremacía del fondo sobre la forma: Lo importante es qué el artista expresa y no cómo lo hace.
  4. Predominio del color sobre la forma.
  5. Composición dinámica, de gran movimiento.
  6. Las temáticas se centran en la historia, la naturaleza y la tragedia romántica de la literatura.

Pintores del Romanticismo

  • Théodore Géricault
  • Eugène Delacroix
  • William Turner

Realismo

El Realismo es una corriente artística que surge a finales del siglo XIX. En esta corriente, el Realismo tiende a imitar los motivos en todos sus pormenores externos. Abarca la pintura y la escultura, tratando de representar en sus temas los detalles de la realidad de las cosas.

Características del Realismo

  • Representa temas de la vida real, sobre todo de la vida humilde de los trabajadores, expuestos con sentido de crítica social.
  • Representación de lo bello y lo feo tal como son, sin idealizarlos.
  • Figuras desproporcionadas a veces, de carácter caricaturesco.
  • Colorido sobrio.
  • Técnica libre.

Representantes del Realismo

  • Francisco de Goya
  • Gustave Courbet

Naturalismo

El Naturalismo abarca la pintura y la escultura. Con el Naturalismo se busca expresar la naturaleza con fidelidad y efectismo, tratando de llegar a la fotografía.

Características del Naturalismo

  • Se realizaron temas sobre figuras humanas, animales y de naturaleza.
  • Falta de intención social en la temática, que sigue inspirándose en la vida cotidiana.
  • Lenguaje plástico realista, pero sin recurrir a los medios académicos, lo que significa cierta libertad en la elección del estilo.

Representantes del Naturalismo

  • Jean-François Millet
  • Honoré Daumier

Entradas relacionadas: