Movimientos artísticos previos a la Bauhaus
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Abstracción: las vanguardias rusas
Previo a la Bauhaus tenemos varios movimientos artísticos.
Suprematismo
Supremacía de la plástica pura, abstracción en formas puras y geométricas, empleo de colores planos con una gama reducida y fondos neutros. Estructuras asimétricas, con formas diagonales que dan una sensación dinámica y estructuras sencillas con formas geométricas puras que ocupan la superficie.
Kazimir Malevich
Ruso, autodidacta, estudió en Moscú. Primero se ve influenciado por el arte francés y Pablo Picasso y luego por el NeoPrimitivismo (construir a través del volumen). Se aparta del futurismo y la representación objetual para realizar formas absolutas (cuadrado negro). Causó gran revuelo por lo innovador que era pintar siendo abstracto.
Popova
Buscaba un vocabulario plástico que cumpliera con los ideales constructivistas. Adopta el cubismo y el lenguaje no objetivo. Primero pinta paisajes y figuras humanas que abandona para hacer desnudos y retratos cubofuturistas.
Constructivismo
Tatlin: Pintor y escultor ruso que abarcó múltiples facetas, destacando los proyectos arquitectónicos y fundó el constructivismo. Entendía el arte como algo cotidiano y no de museo. (Obra no llevada a la realidad: Torre Tatlin).
El Lisitski: diseñador, fotógrafo, maestro, tipógrafo y arquitecto. Uno de los más importantes desarrolladores del suprematismo. Su obra influye en Bauhaus, el constructivismo y el grupo de Stijl.
Revista De Stijl
Theo Van Doesburg y Piet Mondrian son los exponentes más importantes. El primer número fue el manifiesto neoplasticista: búsqueda de diseños diferentes y elementales, arquitectura a partir de la luz, función, materiales etc. La arquitectura es funcional, económica, ligera y abierta. Interior y exterior se comunican y fluyen. No hay simetría ni repetición de elementos y el color es un medio de expresión.
Piet Mondrian
Fundador del neoplasticismo. Su abstracción geométrica busca encontrar una estructura básica del universo (retícula cósmica). Jugando con el blanco y negro como no-color.
Theo Van Doesburg
Pintor, teórico, poeta y arquitecto neerlandés. Figura importante del neoplasticismo. Empezó con el naturalismo de forma autodidacta y cuando empieza a hacer vidrieras sus obras comenzaron a simplificarse.
Bauhaus
Bauhaus de Weimar (1920) Bajo el mando de Walter Gropius (creador de la fábrica Fagus) la escuela tiene un programa moderno que atrajo a más de 100 alumnos en poco tiempo. La meta de Gropius era hacer trabajos conjuntos y derribar la barrera entre artistas y artesanos. En el diseño industrial buscaba objetos de diseño novedoso y contemporáneo, la unidad de arte, tecnología y artesanía en los campos de la arquitectura, escultura y pintura, teniendo dos principios fundamentales: Simplicidad (formas geométricas, líneas rectas y curvas suaves) y funcionalidad.