Movimientos Artísticos: Modernismo, Fauvismo y Cubismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Modernismo
El Modernismo se caracteriza por:
- Romper con el estilo precedente: El Clasicismo.
- Es un arte eminentemente urbano, se desarrolla junto al crecimiento de las ciudades.
- Promovido por la burguesía industrial.
- Búsqueda de la inspiración en:
- Arte medieval (neogótico): línea historicista.
- Paraísos exóticos (Asia, Oriente…): línea orientalista.
- Búsqueda de la inspiración en la Naturaleza (luz, color, formas): línea naturalista.
- Se utilizan muchos y distintos materiales, mezclados, con fines tanto estructurales como sobre todo decorativos: piedra, madera, hierro, cristal, cerámica.
- Adquieren mucha importancia las artes aplicadas (marquetería, forja, cristalería, cerámica).
Artistas destacados incluyen a Antoni Gaudí i Cornet o Lluís Domènech i Montaner.
Fauvismo
El Fauvismo nace en Francia alrededor de 1905 y se desarrolló mayoritariamente hasta los años 1910.
El término “Fauve” (fiera, bestia) surge por la violencia expresiva del color aplicada en tonos puros.
El color se convierte en el centro de la experimentación de los pintores fauvistas: su tono, su intensidad y distribución en el cuadro. No busca la representación naturalista, sino realzar el valor del color en sí mismo.
Rechazan la paleta de tonos naturalistas empleados por los impresionistas a favor de los colores violentos para crear un mayor énfasis expresivo.
Cubismo
- En contra del Fauvismo, el Cubismo centra su interés en la exploración de las formas.
- El color no importa, por lo que los primeros cuadros cubistas serán en tonos grises, ocres, verdes: monocromatismo.
- Representa la ruptura definitiva con el arte tradicional y abre la puerta al arte abstracto.
- A nivel temático se observan temas típicos en el arte: bodegones, paisajes y retratos.
- Los principales objetivos del Cubismo son:
- Descomponer la realidad en formas geométricas, fragmentando líneas y superficies.
- Representar la realidad con distintos puntos de vista en un mismo cuadro: perspectiva múltiple (rechazo a la perspectiva renacentista).
- Representar todas las partes de un objeto, tanto las visibles como las que no, en un mismo plano.
- Existen dos momentos dentro del Cubismo:
- Cubismo Analítico (1907-1912): analiza la realidad y la descompone en múltiples elementos geométricos. Los puntos de vista se multiplican, abandonando definitivamente la unidad del punto de vista. Colores ocres, grises, verdes, marrones.
- Cubismo Sintético (1912-1914): los objetos se reducen a sus atributos esenciales. Se pierde la perspectiva o profundidad en las obras. Gama cromática mucho más amplia. Se añaden otros materiales a la pintura: inicio del collage.