Movimientos Artísticos Esenciales: Neoclasicismo, Rococó, Gótico, Bizantino y Expresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Neoclasicismo

Movimiento surgido en 1789, a partir de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Busca retomar los modelos clásicos griegos y romanos. Promueve valores como la igualdad, la fraternidad y la libertad.

Características por disciplina:

  • Arquitectura: Se busca la funcionalidad de la decoración, buscando que todo sea práctico.
  • Escultura: Realizada en mármol blanco. El desnudo adquiere notable importancia.
  • Pintura: Mayor sobriedad. Predomina el dibujo sobre el color (obras monocromáticas). Se busca exaltar a héroes nacionales.

Rococó

Originario de Francia, floreció durante los siglos XVII y XVIII. Fue una época de profunda brecha social entre la nobleza y la burguesía en Francia. Se asocia con el Estilo Luis XV y se considera el arte de la burguesía, una demostración de poder y riqueza, así como un arte de lujo y comodidad. Su movimiento anterior fue el Barroco.

Características generales:

  • Arte recargado, caracterizado por el uso de espejos, flores, porcelana, cortinas, alfombras y pana.
  • Utilizaban colores claros y delicados, formas curvilíneas, y decoraban con querubines y motivos de mitos de amor.
  • Pintaban temas románticos, galantes, sensuales y alegres. Interesa la medida, la proporción y el equilibrio.
  • Abundan las esculturas de porcelana.

Arquitectura Rococó:

  • Grandes ventanales y puertas-ventanas.
  • Ventanas arqueadas, sin marcos rectos ni ángulos rígidos.
  • Los jardines se diseñaban exclusivamente con esculturas.

Arte Gótico

Nace en Francia y se expande hacia Italia, desarrollándose durante los últimos siglos de la Edad Media.

Conceptos y características:

  • Cambia la concepción de la mujer, que ya no es vista como fuente de pecado.
  • Arquitectura: Construcciones altas y de carácter muy religioso. El peso de los edificios es soportado por los pilares. Destaca el uso abundante de vidriería.
  • Pintura: Se dejan de pintar murales, predominando la pintura en tablas y miniaturas. Se comienza a usar el óleo.
  • Materiales: Piedra caliza, pizarra, cristal, entre otros.

Arte Bizantino

Nace del arte romano y se desarrolla entre los siglos IV y XV. Se divide en tres etapas principales:

  • Primera Edad de Oro: Coincide con la época de esplendor del imperio, caracterizada por grandes obras arquitectónicas.
  • Segunda Edad de Oro: El arte bizantino se aleja más de Occidente y la Iglesia se separa de Roma.
  • Tercera Edad de Oro: Se destaca por su expansión e influencia.

Características del Arte Bizantino:

  • Materiales: Piedras porosas.
  • Arquitectura: Aparecen arcos de diferentes tipos y se utilizan bóvedas de cañón. El modelo de edificio más común es la basílica.

Expresionismo

No está formado por un grupo coherente de artistas, ni es un movimiento artístico con una dirección claramente determinada. Suele entenderse como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano.

Periodo de auge y contexto:

Con sus colores violentos y su temática de soledad y miseria, el Expresionismo reflejó la amargura que invadía a los círculos artísticos e intelectuales de Alemania, así como el impacto de la Primera Guerra Mundial y el período de entreguerras.

Localización geográfica: Europa (principalmente Alemania).

Entradas relacionadas: