Movimientos Artísticos Clave: Del Neoclasicismo al Modernismo del Siglo XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,23 KB
Neoclasicismo: Racionalidad y Austeridad Clásica
Este movimiento arquitectónico busca la recuperación, lo más auténtica posible, del lenguaje formal creado en la Antigua Grecia. Es un estilo sobrio y riguroso que parte de tres conceptos fundamentales:
- Funcionalidad
- Austeridad
- Racionalidad
Se inspira en la arquitectura griega y romana, adaptándose a las nuevas necesidades de la sociedad.
Romanticismo: La Expresión del Sentimiento
El Romanticismo fue un movimiento cultural que abarcó múltiples campos, como la literatura y el diseño. Supuso una recuperación de estilos del pasado y un giro en el lenguaje visual. Se caracteriza por un sentido más pictórico y muy expresivo, con composiciones de posiciones abiertas donde la acción parece poder desarrollarse incluso fuera del cuadro.
Impresionismo: La Revolución de la Luz y el Instante
Nacido a finales del siglo XIX, con una duración aproximada de veinte años, el Impresionismo surge como una reacción a la pintura académica y convencional. Ante el rechazo de numerosas obras por parte de los salones oficiales, se creó un salón paralelo: el Salón de los Rechazados. Fue ahí donde nació este movimiento. Aunque cada pintor desarrollará su propia línea estilística, un fuerte sentido de agrupación los llevó a juntarse y exponer en conjunto.
El Diseño de Mobiliario: Entre la Historia y la Función
Estilo Imperio
En el diseño de mobiliario de esta época conviven dos corrientes. Por un lado, encontramos un mobiliario de estilo historicista, muy relacionado con la arquitectura. Por otro, emerge una visión centrada en la forma y la función, donde el ornamento va perdiendo progresivamente importancia. Si antes la belleza se basaba en el tratamiento ornamental, la nueva estética buscará la simplicidad de los elementos.
Estilo Neogótico
Este estilo se manifiesta especialmente en el mobiliario eclesiástico de sacristía. Se caracteriza por el uso de arcos góticos y la aparición de elementos decorativos como rosetas, dragones y esfinges. En Cataluña encontramos a los principales arquitectos neogóticos, como Puig i Cadafalch, Lluís Domènech i Montaner y Antoni Gaudí. No es un estilo basado en figuras concretas, sino que abarca un amplio sector del diseño decorativo.
Arts & Crafts: La Reivindicación de la Artesanía
William Morris, considerado el padre del diseño moderno, es la figura central de este movimiento. Aunque se dedicó principalmente a las artes decorativas, su obra pictórica inicial se centra en temas de leyendas artúricas, con figuras femeninas y caballerescas.
El Modernismo: Transición y Vanguardia
Surgido a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el Modernismo contiene elementos tradicionales decimonónicos, pero ya se enfoca claramente hacia el cambio. En el campo de la arquitectura, introduce nuevos materiales. En la estructura, la fachada adquiere una nueva visión y se le concede una mayor importancia.
La burguesía industrial, principal mecenas del movimiento, estaba situada principalmente en Cataluña, con Barcelona como centro del ámbito industrial textil y manufacturero.
Vertientes del Modernismo
Modernismo Cubogeométrico
Esta corriente se caracteriza por líneas más simplificadas y moderadas. Se pueden distinguir dos líneas principales:
- La Escuela de Glasgow: Liderada por Charles Rennie Mackintosh, quien creó un pequeño grupo de artistas colaboradores.
- La Secesión Vienesa: De carácter más amplio, fue iniciada por el arquitecto Otto Wagner. Dentro de esta corriente, el arquitecto Adolf Loos llegaría a predicar la desaparición total del ornamento.
El Estilo de Mackintosh
A pesar de su enseñanza academicista, Charles Rennie Mackintosh anticipa la arquitectura moderna con su preferencia por las líneas rectas. Su decoración es más moderada y toma como referencia el arte japonés y los motivos celtas.