Movimientos Artísticos Clave: Modernismo, Romanticismo, Realismo e Impresionismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Modernismo
Características
- 1. Imitan las formas de la naturaleza y abundan las líneas curvas, flores, animales...
- 2. Unifica las artes mayores y menores. Se encargan de diseñar el edificio y todo lo que hay dentro.
- 3. Las plantas de los edificios son asimétricas, con movimiento, los vanos de forma irregular y se utilizan arcos rebajados.
- 4. El color se incorpora a través de distintos materiales como los azulejos, pinturas, etc.
Tendencias
- 1. Modernismo ondulante: predomina la línea curva (predomina en Francia, Bélgica y España).
- 2. Modernismo geométrico: de líneas rectas y planos perpendiculares (Reino Unido y Austria).
La Sagrada Familia de Barcelona
Edificio gigantesco que había de tener tres enormes fachadas, una cripta y unas naves góticas. Gaudí solo pudo terminar la fachada de la Natividad: sobre tres portales abiertos, con fantástica decoración escultórica, se levantan cuatro torres circulares cuyos vértices están cubiertos con mosaicos brillantes. La construcción es surrealista.
El Romanticismo
(Contenido sobre el Romanticismo general no proporcionado en el original)
Pintores del Romanticismo Inglés
- 1. Turner: Preferencia por los paisajes imaginarios. Representa la atmósfera de manera abstracta, igual que las formas y la luz del mundo natural. La forma se pierde a favor de la luz, anunciando el Impresionismo. Se interesa por la representación de los humos, busca el color de la luz en la naturaleza, tonos brillantes y los tonos oscuros están diluidos con blanco.
- 2. Constable: Pinta sus cuadros al aire libre, emplea ricas y espesas texturas y una amplia gama de colores en los que predominan los verdes y grises.
El Realismo
Movimiento pictórico que intenta describir el ambiente real de la sociedad. Pretenden ser un reflejo de los ambientes burgueses, obreros y campesinos. Es una reacción contra los movimientos anteriores. Solo se debe pintar lo que se puede experimentar a través de los sentidos, representar la realidad tal como es.
El Impresionismo
Características
- 1. Pasión por la pintura al aire libre.
- 2. Nuevos temas. No hay temas insignificantes, sino solo cuadros bien o mal resueltos. El Impresionismo recupera lo superficial en contra de los contenidos de la pintura oficial.
- 3. Nueva valoración de la luz y nuevo colorido. Se prescinde del volumen, el dibujo y el claroscuro. Los colores siguen la regla de los tres colores primarios y tres secundarios, eliminando los negros, grises y colores tierra.
- 4. Nueva técnica, suelta y ligera, con pinceladas vigorosas y cortas para conseguir un aspecto de acuarela.
- 5. Nueva valoración del espacio.
- 6. Nueva posición del arte ante la ciencia.
- 7. Nueva relación con el público.
Van Gogh
Brilla con luz propia, usa tonos irreales que aplica a sus paisajes alejados de la realidad y anticipa el Fauvismo y el Expresionismo.
Autorretrato de Van Gogh (1889)
Se enfrenta a dos problemas: uno era él mismo y otro el color. En este caso, domina el azul y el lila, y destaca el color rojo brillante del pelo y de la barba. El pelo, el rostro y el traje están pintados a base de pinceladas largas y onduladas. De fondo neutro, no representa nada, pero las pinceladas están sometidas a un violento movimiento circular, casi de cataclismo cósmico.