Movimientos Artísticos Clave: Impresionismo, Postimpresionismo y Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Impresionismo

Movimiento artístico que nace en Francia en 1873 con la **exposición de fotografía de Nadar**. Los artistas comenzaron a pintar la realidad de una manera diferente a como se veía tradicionalmente, centrándose en el **tratamiento de la fugacidad de la luz** sobre los elementos. Para ellos, todas las cosas tienen color. No es una pintura elaborada ni con formas muy definidas, sino que se caracteriza por **manchas de color** aplicadas de manera rápida y una **pincelada suelta**, buscando **captar una atmósfera**.

Autores Destacados del Impresionismo

  • Édouard Manet: Utiliza **tintas planas** como los grabados japoneses. Aunque cercano en el tiempo, se le considera algo **alejado del impresionismo** puro. Obras como: El bar Folies Bergère, El pífano, Estudio flotante.
  • Claude Monet: Claro ejemplo del impresionismo. Experimenta con la **luz y el color al aire libre**. Obras como: Impresión, el sol naciente, El paseo, Lilas de agua.
  • Camille Pissarro: Su obra se centra en el **paisaje rural y urbano**, a menudo con gente en sus tareas, o también bodegones y figuras. En sus últimas obras se acerca al **puntillismo**. Obra como: Recolecta de heno en Eragny.
  • Alfred Sisley: Disuelve las formas en colores, creando un mensaje estético de cualquier situación. Destacan sus **paisajes en diferentes épocas del año**. Obra como: Nieve en Argenteuil.

Nabis y Fauves

Nabis (Los Profetas)

Basan su arte en el **sentimiento** como elemento principal a representar. Priorizan el **color** y presentan **deformaciones** influenciadas por el sintetismo. Utilizan la técnica del **cloisonné** (yuxtaposición de colores claros y oscuros). Artistas como **Maurice Denis**, **Paul Sérusier** y **Pierre Bonnard**. Para ellos, el color es el causante de la emoción. Bonnard, por ejemplo, presenta obras de desnudos (baños, interiores).

Fauves (Las Fieras)

Se caracterizan por el **desinterés por el volumen** y los matices tonales. Aprecian la **perspectiva** y el espacio compositivo. También buscan la **emoción a través del color**. Su arte se basa en la búsqueda del **contraste** para lograr un énfasis expresivo. Autor destacado: **Henri Matisse** (simple y expresivo), con obras dinámicas y decorativas como La alegría de vivir. Pintan lo que sienten y no solo lo que ven.

Postimpresionismo

Representa una **pintura más personal** que surge a partir del impresionismo. Incluye pintores como **Henri de Toulouse-Lautrec**, **Vincent van Gogh**, **Paul Gauguin** y **Paul Cézanne**.

Paul Cézanne

Posee una **buena visión de las formas, el volumen y la perspectiva**. Desarrolla la técnica del **facetado**, con pinceladas cortas de color que producen una visión en fragmentos. La **geometría** de las figuras adquiere gran importancia en su obra, lo que tendrá influencia posterior en el **cubismo**. Obras como: Bodegón con cortina, Los jugadores de cartas, Las grandes bañistas.

Vincent van Gogh

Su obra inicia el camino de la **vanguardia expresionista**. En su niñez, trabajó con modelos del natural al aire libre. Tras su retirada de asuntos religiosos, empezó en Bellas Artes en Bruselas (con dibujos y grabados). En París, aprende la teoría de los **colores complementarios**. Empieza a desarrollar su estilo con la **pincelada ondulante** (Los girasoles, La terraza de café por la noche). Con un estilo de línea más dinámico, realiza Campos de trigo con cipreses. Durante su hospitalización, pintará La noche estrellada. Poco antes de morir, elaboró La iglesia de Auvers.

Modernismo

Corriente de **renovación artística** de finales del siglo XIX y principios del XX. Predomina la **inspiración en la naturaleza** e incorpora novedades derivadas de la **Revolución Industrial**, como el cristal y el hierro. Dará lugar a características específicas como el **Art Nouveau** (en Francia y Bélgica).

Tendencias del Modernismo

  • Orgánico o Decorativo: Inspiración directa en la naturaleza. Uso de **líneas ondulantes y asimétricas**. Prioriza la **función decorativa**. Materiales como **hierro forjado, cerámica vidriada, cristal y piedra**. Autores: **Antoni Gaudí**, **Hector Guimard** y **Victor Horta**.
  • Geométrico o Racionalista: Busca la **elegancia y simplificación**. Predominan las **líneas rectas, la simetría y la sobriedad**. Autores: **Adolf Loos** (Casa Müller) y **Charles Rennie Mackintosh**.

Entradas relacionadas: