Movimientos Artísticos Clave: Dadaísmo, Surrealismo y Conceptos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Dadaísmo
Origen
El Dadaísmo surgió en 1916 en Zúrich, fundado por refugiados de la guerra.
Características
- Protesta y condena: Rechazo a las estructuras sociales y tradicionales.
- Rechazo del arte tradicional: Búsqueda de la destrucción del arte convencional.
- Uso de objetos cotidianos: Creación de ready-mades y arte absurdo.
Artista Clave
Marcel Duchamp, conocido por su obra La Fuente (taza de urinario).
Surrealismo
Origen
Fundado por André Breton en 1924, influenciado por el inconsciente y lo onírico.
Características
- Imaginación e inconsciente: Reivindicación de lo irracional y lo onírico.
- Técnicas: Uso de automatismo, collage y frottage.
- Temática provocadora: Lo absurdo, lo onírico y lo inquietante.
Artistas Principales
- Salvador Dalí
- René Magritte
- Max Ernst
Salvador Dalí
Biografía
Nació en Figueras (1904). Fue conocido por su carácter excéntrico. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. En 1929, se unió al grupo surrealista en París.
Método Paranoico-Crítico
Dalí describía sus visiones y alucinaciones como un delirio, pero consciente de que las fantasías no eran la realidad. Este enfoque lo materializó en su pintura, buscando fusionar lo real y lo imaginario.
Estilo y Técnica
Su obra se caracteriza por un dibujo detallado y una iluminación clara, similar a los grandes pintores del Renacimiento y el Barroco (como Velázquez y Vermeer).
Obras Importantes
- La persistencia de la memoria (relojes blandos)
- Premonición de la Guerra Civil (figura distorsionada)
- El gran masturbador
- Muchacha en la ventana
- Cristo de San Juan de la Cruz (escorzo)
Conceptos Clave en el Arte
Plain Air
Técnica de pintar al aire libre para captar los efectos de la luz y la atmósfera de manera directa. Esta práctica se facilitó en el siglo XIX con la invención de los tubos de pintura, permitiendo a los artistas pintar fuera del estudio. A Renoir se le atribuye la famosa frase: "sin los tubos de pintura, no existirían los impresionistas".
Pop Art
Movimiento artístico de finales de los años 50 en Inglaterra y EE. UU., que utiliza imágenes y temas de la cultura de masas, reflejando la sociedad de consumo. Resalta el valor icónico de productos industriales y de consumo. Ej.: Lata de sopa Campbell de Andy Warhol.
Postimpresionismo
Estilo que surgió tras el Impresionismo, donde los artistas mantuvieron el uso de colores vivos y pinceladas distintivas, pero buscaron transmitir más emoción y expresión. Aunque no fue un movimiento cohesivo, sus innovaciones influyeron en corrientes posteriores como el Fauvismo y el Cubismo. Ej.: La noche estrellada de Van Gogh.
Puntillismo
Técnica del Neoimpresionismo que utiliza pequeños puntos de color para crear una imagen, basada en la óptica y las leyes científicas del color. Los puntos se funden en la retina del espectador. Artistas como Georges Seurat y Paul Signac emplearon esta técnica. Ej: El baño de Asnières de Georges Seurat.