Movimientos Artísticos y Arquitectónicos del Siglo XX: Un Recorrido Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Art Nouveau y Modernismo

El Art Nouveau buscaba conseguir un tono mucho más unitono, evitando la disociación entre estructuras y ornamento. Destacó la llamada Escuela de Nancy, fundada en 1901, que se desarrolló en Francia e impulsó la nueva estética de la naturaleza y la curva. Artistas como Hector Guimard y Victor Horta perfeccionaron el diseño de muebles de madera, caracterizado por la exageración de las formas. El proceso de internacionalización de Guimard destacó por su producción.

Obras destacadas del Art Nouveau:

  • Banqueta de Fumar (Hector Guimard, 1897). Banco de madera de jarrah y metal. Dimensiones: 260x262x66 cm. Ubicación: Museo d'Orsay.
  • Casa Coilliot (o Casa del Pueblo): Un ejemplo de la insistente evolución que demostró las posibilidades del diseño modernista.

Artistas que trabajaban en otras disciplinas decidieron realizar diseños de mobiliario, como Antoni Gaudí.

La Pedrera (Casa Milà)

  • Autor: Antoni Gaudí
  • Periodo: 1906-1912
  • Tipo: Edificio de viviendas
  • Materiales: Piedra, ladrillo, cerámica y hierro
  • Estilo: Modernista
  • Ubicación: Barcelona

Vanguardias Artísticas y Arquitectónicas

Funcionalismo

Corriente arquitectónica con el lema "la forma sigue la función", acuñado por Louis Sullivan. Se preocupó por las necesidades y comodidades. Destacan los edificios de Adolf Loos, autor del libro Ornamento y Delito. En 1930, se adoptó en España a través del GATCPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea), a partir de la obra de Josep Lluís Sert.

Organicismo

El Organicismo deriva del liberalismo y fue difundido por Frank Lloyd Wright, con planteamientos muy afines a los conceptos funcionalistas.

Fauvismo

Primer movimiento de vanguardia. Artistas más destacados: Henri Matisse, Maurice de Vlaminck y Raoul Dufy.

Composición IV

  • Autor: Wassily Kandinsky
  • Año: 1911
  • Técnica: Óleo sobre tela
  • Dimensiones: 250x159 cm
  • Estilo: Abstracto
  • Temática: Lucha entre caballeros
  • Ubicación: Museo Alemán

Cubismo

Se vincula con una obra de Picasso, el precursor más evidente del movimiento. Su característica principal es la fragmentación geométrica del espacio y la estructura de las figuras en planos. El espectador reconoce mesas con objetos cotidianos. Hay dos etapas:

  • Analítica: Uso de colores cálidos y tonalidades frías.
  • Sintética: Aparece el collage.

Dadaísmo

Carácter provocador, destinado a retirar la obra tradicional y ofrecer una propuesta nihilista, iconoclasta, ilógica y absurda. Autores principales: Marcel Duchamp, Jean Arp y Francis Picabia. Sus inicios van unidos a la apertura del Cabaret Voltaire.

Futurismo

Fundado en París en 1909, su objetivo es romper con el pasado y exaltar el poder de la tecnología. Buscan reproducir de forma obsesiva el movimiento.

Arte Abstracto

Se caracteriza por la libre expresión espontánea de formas y colores, la simplificación radical de las formas naturales y la construcción de objetos a partir de formas básicas.

Surrealismo

Hay dos corrientes principales:

  • Corriente Automática: Se basa en símbolos abstractos surgidos del inconsciente y del azar. Representantes: Joan Miró.
  • Corriente Onírica: Sigue las normas de la representación figurativa y recrea asociaciones extrañas. Representantes: Salvador Dalí.

Entradas relacionadas: