Movimientos y Articulaciones del Cuerpo Humano: Descripción Anatómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Posiciones y Movimientos en Diferentes Escenarios

A continuación, se describen las posiciones y movimientos de las articulaciones en diferentes escenarios, diferenciando entre el lado derecho (D) y el lado izquierdo (I) del cuerpo:

  • D - Hombro: extensión. Codo: flexión/pronación/rotación izquierda. Muñeca: posición anatómica (P.A.). Rodilla: flexión. Tobillo: flexión. Cadera: extensión. Dorsal: flexión.
  • I - Hombro: flexión. Codo: flexión. Muñeca: P.A. Rodilla: P.A. Tobillo: extensión. Cadera: extensión.

Posiciones con Palo en Mano

  • D - Hombro: extensión. Codo: flexión. Muñeca: P.A. Cadera: flexión. Rodilla: flexión. Tobillo: flexión. Columna cervical: P.A. Dorsal: P.A.
  • I - Hombro: flexión. Codo: flexión. Muñeca: P.A. Cadera: extensión. Rodilla: extensión. Tobillo: extensión.

Posiciones en Movimiento "Volando"

  • D - Hombro: flexión/abducción. Codo: pronación/rotación interna. Muñeca: P.A. Cadera: extensión. Rodilla: flexión. Tobillo: extensión. Columna cervical: extensión/rotación derecha. Columna dorsal: extensión.
  • I - Hombro: flexión/abducción. Codo: pronación. Muñeca: extensión. Cadera: extensión. Rodilla: flexión. Tobillo: extensión.

Posiciones en Movimiento "Volando con Palo"

  • D - Hombro: flexión/abducción y rotación interna. Codo: pronación. Muñeca: flexión. Cadera: P.A. o ligera flexión. Rodilla: flexión. Tobillo: extensión. Columna cervical: extensión. Columna dorsal: rotación izquierda.
  • I - Hombro: abducción. Codo: pronación/flexión. Muñeca: P.A. Cadera: flexión. Rodilla: flexión. Tobillo: P.A.

Posiciones "Tocando Talón"

  • D - Hombro: flexión/abducción. Codo: pronación/flexión. Muñeca: extensión. Cadera: P.A. Rodilla: flexión. Tobillo: flexión. Columna cervical: rotación izquierda. Columna dorsal: rotación izquierda/extensión.
  • I - Hombro: extensión/abducción. Codo: P.A. Muñeca: P.A. Cadera: P.A. Rodilla: flexión. Tobillo: flexión.

Posiciones "Bailarina"

  • D - Hombro: extensión/abducción. Codo: pronación. Muñeca: extensión. Rodilla: flexión. Tobillo: extensión. Columna cervical: extensión. Columna dorsal: extensión.
  • I - Hombro: extensión/abducción. Codo: flexión/pronación. Muñeca: extensión. Rodilla: flexión. Tobillo: extensión.

Articulación del Codo

La articulación del codo une el brazo con el antebrazo, conectando la parte distal del hueso húmero con los extremos proximales de los huesos cúbito y radio. La principal articulación que constituye el codo se denomina húmero radio-cubital y puede dividirse en dos partes: la húmero-radial y la húmero-cubital. Por otra parte, el cúbito y el radio forman también una articulación entre sí en las proximidades del codo, la cual se denomina articulación radio-cubital proximal. Los extremos óseos se conectan entre sí por un conjunto de ligamentos que contribuyen a su fijación y están rodeados por una estructura común que se llama cápsula articular, y en sus interiores se encuentra el líquido sinovial.

  • Articulación húmero-radial: Movimientos: flexión-extensión, pronación-supinación.
  • Húmero-cubital: Movimientos: flexión-extensión.
  • Articulación radio-cubital: Pronación y supinación del antebrazo.

Músculos que intervienen:

  • Tríceps braquial: extensión.
  • Bíceps braquial: flexión.
  • Supinador corto y bíceps braquial: supinación.
  • Músculo pronador redondo: supinación y pronación.
  • Pronador cuadrado: pronación.

Articulación del Hombro

La articulación del hombro une el brazo con el tronco, está formada por la conjunción de los extremos de tres huesos: la clavícula, la escápula y el húmero; así como por músculos, ligamentos y tendones. La principal articulación del hombro es la que une la cabeza del húmero con la escápula (articulación escápulo humeral), presenta dos superficies articulares, una corresponde a la cabeza del húmero de forma semiesférica y la otra es la cavidad glenoidea de la escápula. Estas superficies están recubiertas por un cartílago que permite un movimiento suave e indoloro. Exteriormente se encuentra la cápsula articular, reforzada por varios ligamentos que le dan estabilidad e impiden que los huesos se desplacen más allá de sus límites.

Músculos:

  • Supraespinoso: permite la abducción y separación del brazo.
  • Subescapular: rotación interna.
  • Infraespinoso: rotación externa.
  • Redondo menor: rotación externa.
  • Redondo mayor: extensión.
  • Deltoides: extensión y abducción.
  • Pectoral mayor: aducción, aproximación, flexión y extensión.
  • Dorsal ancho: extensión y aducción.
  • Bíceps braquial: flexión.
  • Tríceps braquial: extensión.

Articulación de la Rodilla

La articulación de la rodilla es la articulación central de los miembros inferiores. Está formada por la unión de dos importantes huesos: el fémur en su porción distal, y la tibia en la porción proximal. Dispone de un hueso llamado rótula que se articula con la porción anterior e inferior del fémur. Puede realizar los movimientos de flexión y extensión. Está rodeada por una cápsula articular y varios ligamentos que le dan estabilidad, y en sus extremidades se insertan potentes músculos que hacen posible el movimiento de la extremidad. Sirve de unión entre el muslo y la pierna. Está compuesta por la acción conjunta de los huesos fémur, tibia y rótula, y dos discos fibrocartilaginosos llamados meniscos. Forman el cuerpo principal de la articulación. La rótula actúa como polea y sirve de inserción al tendón del músculo cuádriceps y al tendón rotuliano, cuya función es transmitir la fuerza generada cuando se contrae el cuádriceps. Los ligamentos impiden que la rodilla sufra una luxación (ligamento externo, lateral, interno, cruzado anterior - evita el desplazamiento de la tibia hacia delante -, el cruzado posterior: evita el desplazamiento de la tibia hacia atrás).

  • Flexores: se sitúan en la parte posterior del muslo (isquiotibiales): bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso.
  • Extensores: parte anterior del muslo (cuádriceps): recto femoral, vasto medial, vasto lateral, vasto intermedio.
  • Rotación externa: bíceps femoral, tensor de la fascia lata.
  • Rotación interna: sartorio, recto interno, poplíteo, semimembranoso, semitendinoso.

Anatomía de la Articulación del Codo

Componentes óseos de la articulación del codo:

  1. Epicóndilo lateral.
  2. Cóndilo del húmero.
  3. Tróclea humeral.
  4. Epicóndilo medial.
  5. Circunferencia articular.
  6. Cuello del radio.
  7. Tuberosidad radial.
  8. Cuerpo del radio (cara anterior).
  9. Cuerpo del cúbito (cara anterior).
  10. Tuberosidad del cúbito.
  11. Escotadura radial.
  12. Apófisis coronoides.
  13. Escotadura troclear.

Entradas relacionadas: