Movimientos Arquitectónicos del Siglo XIX: Innovación y Estilo

Enviado por adrian y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

En este siglo, surgen nuevos tipos de construcción que se dividen en:

1. Historicismo y Eclecticismo

El Historicismo refleja la nostalgia del pasado, despertando gran interés por la Edad Media. Es una vuelta al gótico, apareciendo en los países europeos con características propias según el país del arquitecto.

Neogótico

Aquí, el Romanticismo se interesa por la Edad Media y la expresión de contenidos nacionales y religiosos, por ello se utilizaba el gótico.

Estilos Clasicistas: Neogriego y Neorromano

Muy utilizados en lugares públicos o del Estado.

El Neomudéjar es una construcción característica del Eclecticismo. Une la funcionalidad y el historicismo, mezclando el hierro y los ladrillos propios del estilo mudéjar, utilizado en edificaciones como plazas de toros, conventos u hospitales.

El Eclecticismo

Cada arquitecto es libre de elegir su estilo, lo que refleja la libertad del artista romántico. En estas obras se empieza a utilizar el hierro, y las plantas y alzados se vuelven más racionales, uniendo lo útil y lo bello.

2. La Arquitectura del Hierro

Los arquitectos se basan en la funcionalidad, ya que estas estructuras se construyen para exposiciones y más tarde son desmontadas. En ocasiones, se exigía que los materiales pudieran reutilizarse. Se preocupaban al máximo por la funcionalidad. La obra más destacada es la Torre Eiffel, con 300 metros de altura, de fácil montaje y desmontaje económico, aunque nunca fue desmontada.

3. La Escuela de Chicago

América no estaba atada a tradiciones en la construcción y estaba más avanzada que Europa. Tras el incendio de Chicago, la ciudad experimentó una serie de construcciones innovadoras de la mano de Louis Sullivan, quien edificó los edificios más importantes de la ciudad. Se construyen rascacielos como alternativa funcional, y la innovación provino de los arquitectos, no de los ingenieros.

4. William Morris y el Movimiento Arts & Crafts

Paralelo a la Escuela de Chicago, aparece William Morris, quien considera el retorno de la artesanía como una reconquista social. Con el placer del trabajo, el hombre se aleja de la tiranía, lo que supone una vuelta a la casa de campo humilde.

5. El Modernismo

En la última década del siglo, aparece este movimiento como una salida a la crisis del Historicismo. Los artistas utilizaban los materiales que deseaban, y esta libertad es la que origina el nuevo movimiento. A final de siglo, el Modernismo tenía características distintivas como:

  • El Modernismo no imita estilos históricos.
  • Imita el proceso de la naturaleza.
  • Predominan líneas curvas y acabados ondeados.
  • Decoración natural y orgánica: flores, ramas, etc.
  • Modelado plástico y sinuoso, de modo que el edificio pareciese un ser vivo, contrario a la rigidez. Colocación asimétrica de puertas y ventanas.

Entradas relacionadas: