Movimientos Arquitectónicos y Diseño Moderno en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Modernismo

Este movimiento fue una respuesta a la **insatisfacción del eclecticismo**, ya que se buscaba un aire de **renovación en la arquitectura**. Surge para realizar un arte adaptado a los **nuevos tiempos de finales del siglo XIX** y encontrar un **estilo moderno** adaptado. Es un estilo **típicamente urbano**, propio de la **alta burguesía**, y se convierte en un estilo "caro"; sus formas y su **decorativismo** pretenden reflejar también el **refinamiento de esta clase social**.

Eclecticismo

Corriente que surge a **fines del siglo XIX** y se extiende a los **inicios del XX** con el objetivo de darle un **resignificado a los estilos pasados** y poder generar obras que tuvieran un significado. El eclecticismo sigue una idea de querer darle una **continuidad y un balance al pasado**, de forma que en las obras construidas se pueda identificar no solamente estilos como el **neorrenacentista**, sino también la **incorporación de nuevos materiales**, tales como el **hierro**, el **vidrio** y la **cerámica**, a veces hasta combinados. Sus Elementos Ideales:

  • **Libertad** contra todo dogmatismo antiguo.
  • Ser **original**.
  • Acabar con las **limitaciones del pasado**.
  • **Combinar formas ya conocidas** de una manera nueva.

Racionalismo

Estilo arquitectónico desarrollado entre **1925 y 1965**. Es conocido como la **principal tendencia arquitectónica de la primera mitad del siglo XX**. Fue un movimiento de **amplio alcance internacional** que se desarrolló por toda Europa, EE. UU. y numerosos países del resto del mundo. Esta corriente buscaba una **arquitectura fundamentada en la razón**, con **líneas sencillas y funcionales**, basadas en **formas geométricas simples** y **materiales de orden industrial** (como el **acero**, el **hormigón** y el **vidrio**), al tiempo que renunciaba a la **ornamentación excesiva** y otorgaba una gran importancia al **diseño**, que era igualmente sencillo y funcional. La arquitectura racionalista tuvo una estrecha **relación con los adelantos tecnológicos y la producción industrial**. Este movimiento se interesó por el **urbanismo y el diseño**. Fue un movimiento preocupado por la **mejora de la sociedad**, por influir en mejorar la vida de la gente a través de un **lenguaje innovador**. Fue un estilo comprometido con los **valores de la modernidad**, en paralelo a las denominadas "**vanguardias artísticas**". Ejemplos: **Bauhaus** (1919, Weimar), **Silla Stam** (Mart Stam, 1926).

Empresas de Diseño en Argentina

Nordiska

De **origen sueco**, se instaló en el **país en los años 20**. La empresa, con el pasar de los años, se fue orientando hacia lo **moderno** y ya en los **años 40**, sus modelos resultaban más acordes con las **tendencias del momento** que con el **repertorio clásico**.

COMTS

Empresa fabricante de muebles, surgida de la casa de decoraciones liderada por Mme. Comte. La empresa trajo el **sistema modular francés Minvielle**, que servía para realizar **equipamientos a partir de planos y elementos de conexión**. Se lograban así **objetos neutros**, de **uso variado**, funcionales y no estilísticos, **flexibles** y con **posibilidades de crecimiento**; objetos, en suma, que se nutrían de los aportes del **diseño contemporáneo**. (Ejemplos: **Silla Bull** 1969, **Sillón de mimbre** 1954).

Harpa y Six

Las piezas del mobiliario de **Harpa** participaban de los lanzamientos del **arte concreto**, trasladando los conceptos a hechos. En cambio, **Six** se proponía responder a la **integración del equipamiento**, con todos sus elementos complementarios, con la **arquitectura**. Six presentó un mobiliario de **características funcionales** y de claras referencias al imaginario del **arte concreto**.

Le Corbusier en Argentina

Comenzó a experimentar por primera vez la **síntesis** entre la **continuidad abstracta** sugerida por las terminaciones de revoque y pintura blanca de su **periodo purista** y las discontinuidades del "materialismo" del periodo anterior. El **hormigón visto** proporciona la **materia más apta** para esa **síntesis** que tiempo después alcanzaría sus máximas expresiones. Ejemplos: **Proyecto urbanístico** (Plan Regulador de Buenos Aires, 1938-1940), **Casa Curutchet** (La Plata, 1949-1953).

Entradas relacionadas: