Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU): Conceptos y Gráficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Cinemática

Es la parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen.

Trayectoria de un movimiento

Se denomina trayectoria de un movimiento a la sucesión de puntos por los que se desplaza el móvil o cuerpo en movimiento. Pudiendo ser:

  • Recta o lineal (si el cuerpo se desplaza en línea recta).
  • Circular (describe una circunferencia).
  • Irregular (cualquier otra forma).

Parámetros de cinemática

Para estudiar el movimiento de un cuerpo, se debe fijar un sistema de coordenadas de referencia y observar a partir del mismo el movimiento del cuerpo.

Vector posición (x)

Es el vector que ubica al cuerpo en movimiento con respecto al sistema de coordenadas de referencia. Representa la distancia que recorre el móvil.

Vector desplazamiento (∆x)

Es la variación del vector posición entre dos puntos por donde se desplaza el móvil.

Velocidad (v)

Es la variación de la posición del móvil con respecto al intervalo de tiempo empleado en el movimiento. La velocidad es una magnitud vectorial tangente a la trayectoria por la que se desplaza el móvil.

Aceleración

Es la variación de la velocidad en el tiempo y también es un vector tangente a la trayectoria que describe el móvil.

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

El MRU se caracteriza por poseer trayectoria rectilínea y porque la velocidad permanece constante, es decir, que no hay aceleración. Y, por lo tanto, el móvil va a recorrer distancias iguales en tiempos iguales.

v = cte.           a = 0

1) Gráficos de x = f(t)

Si en el MRU representamos gráficamente la distancia o posición en función del tiempo, siempre obtendremos una recta inclinada un cierto ángulo alfa (α) con respecto al tiempo, ya que matemáticamente dichas magnitudes se vinculan por una función lineal. La tangente trigonométrica de α representa la velocidad constante que tiene el móvil.

2) Gráficos de v = f(t)

Si en el MRU representamos gráficamente la velocidad en función del tiempo, como ésta es constante, siempre obtendremos una recta paralela al eje del tiempo que corta el eje de velocidad en dicho valor constante. El área debajo de esta gráfica representa la distancia recorrida por el móvil.

3) Gráficos de a = f(t)

Si en el MRU representamos gráficamente la aceleración en función del tiempo, siempre obtendremos una recta coincidente con el eje del tiempo, ya que como la velocidad es constante, no hay aceleración. a = 0.

Entradas relacionadas: