El Movimiento Obrero: Conceptos, Ideologías y Lucha Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Conceptos Clave del Movimiento Obrero

Movimiento Obrero: Movimiento social consistente en la organización y movilización del proletariado en defensa de la mejora de sus condiciones de trabajo y vida.

Proletariado: Trabajador asalariado que no controla los instrumentos de trabajo ni tiene acceso a la distribución o venta del producto. Se le paga por la fuerza manual.

Clase Social: Subdivisión de la sociedad en estratos surgida de la Revolución Liberal, marcada por la diferencia de adquisición económica.

Ludismo (1811-1817): Movimiento de trabajadores cualificados que destruían las máquinas.

Sindicato: Asociación obrera local o de fábrica articulada por oficios para obtener mejores condiciones de trabajo y de vida a través de contratos colectivos. Las Trade Unions fueron legales hasta 1871, con derecho a huelga hasta 1875.

Corrientes Ideológicas del Movimiento Obrero

Socialismo Utópico

Personas ricas que defendían al proletariado y buscaban que tuvieran mejores condiciones y produjeran lo mismo.

  • Características:
    • Oposición al liberalismo y capitalismo.
    • Querían la propiedad privada (Nota del profesor: Este punto es inusual para el socialismo, pero se mantiene según el texto original).
    • Eran pacifistas y defendían el derecho de igualdad y libertad.
  • Objetivos:
    • Transformar el Estado burgués.
    • Convencer a los burgueses de la injusticia de la situación obrera.

Saint-Simon (1760-1825)

Conde y filósofo. Plantea que el Estado sea una asociación de trabajadores y que los medios de producción sean un fondo social. La gente se dividirá según su capacidad.

Charles Fourier (1772-1857)

Plantea los falansterios, donde la gente trabaja de todo con igualdad.

Socialismo Científico (Marxismo)

Karl Marx (1818-1883) hizo un libro llamado Manifiesto Comunista en 1848, hablando de la lucha de clases. Plantea una revolución para acabar con las clases sociales, buscando la igualdad, la no propiedad privada y el trabajo comunitario.

Socialismo Marxista

  • Objetivos:
    • Sustituir el Estado burgués con una revolución.
    • Crear la dictadura del proletariado y una sociedad comunista sin clases.
  • Tendencias:
    • Colaborar con la burguesía (reformistas).
    • O no colaborar: revolución y dictadura, huelga y manifestaciones.

Anarquismo

  • Objetivos:
    • Ausencia de Estado y toda autoridad.
    • Nada de jerarquía.
    • Eliminación de la propiedad privada.
    • Organización social colectivista (Colectivismo: expropiación de la propiedad privada para entregarla a la colectividad).
    • Revolución mediante la educación y la solidaridad.
    • Revolución violenta (terrorismo).

Principales figuras: Mijaíl Bakunin (1824-1876, noble ruso) y Piotr Kropotkin (1842-1921, gran noble ruso).

Las Internacionales Obreras

I Internacional (1864-1876)

  • 1864: Creación de la AIT en Londres, formada por obreros especializados.
  • Fracasó por pugnas internas entre marxistas y anarquistas y por el fracaso de la Comuna de París en 1871.
  • Fue disuelta en 1876.
  • Legado: Se difundieron las ideas de Marx, la conciencia de crear partidos políticos y la conciencia de clase.

Periodo entre Internacionales

Democratización de países. Desde 1880 se unieron los obreros no especializados y sin instrucción con los funcionarios e intelectuales. El movimiento obrero se identificó con el marxismo y surgieron partidos obreros como el SPD, que fue el partido de referencia en Europa.

II Internacional (1889-1914)

  • Formada por partidos socialistas o socialdemócratas.
  • División entre revisionistas y revolucionarios.
  • Pidieron legislación social y la jornada de 8 horas.
  • Fracasó por la participación de los partidos socialistas en la Primera Guerra Mundial.

Entradas relacionadas: