Movimiento Obrero y Capitalismo en el Siglo XIX: Ideologías y Conceptos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Ideologías y Movimientos Obreros del Siglo XIX

Ideologías Obreras Fundamentales

  • Marxismo

    La ideología marxista establecía cambios en las relaciones sociales, políticas y económicas a través de la lucha de clases. Propugnaba el enfrentamiento de la clase obrera y la burguesía para sustituir el poder del capitalismo por la dictadura del proletariado, donde se desmantelaría el sistema capitalista y se colectivizarían los medios de producción, originando así una sociedad sin clases, sin opresores ni oprimidos.

    Sus principales pensadores fueron Friedrich Engels y Karl Marx. En España, fue representado por sindicatos como la UGT.

  • Anarquismo

    La ideología anarquista se opone a cualquier forma de gobierno, defiende la libertad del individuo, la desaparición de las autoridades y la supresión de la propiedad privada.

    Sus principales representantes fueron Joseph Proudhon y Mijaíl Bakunin. En España, fue representado por sindicatos como la CNT.

  • Socialismo Utópico

    El socialismo utópico era una ideología en contra del capitalismo que proponía la intervención del Estado en la economía para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Fracasó y no llegó a desarrollarse plenamente.

Lucha Obrera y Organizaciones

Ambas ideologías (marxismo y anarquismo) propugnaban métodos de lucha contra los empresarios o el Estado para conseguir mejoras en sus vidas laborales. Aparte de los sindicatos, destacaron la huelga general y las internacionales obreras.

Las Internacionales Obreras

  • Fracaso de la I Internacional Obrera

    Se produce por la represión del Estado y por la separación de los anarquistas y los marxistas. Los marxistas querían intervenir en la vida política a través de partidos políticos, mientras que los anarquistas solo actuaban mediante sindicatos.

  • Fracaso de la II Internacional Obrera

    Se produce por el estallido de la Primera Guerra Mundial, donde los obreros de cada país apoyaron a sus gobiernos, desuniéndolos de la internacional obrera.

Conceptos Clave y Aspectos de la Revolución Industrial

  • Conceptos Definidos

    • Gran Capitalismo: Fuerte desarrollo de la actividad económica, también conocida como 2ª fase de la Revolución Industrial.
    • Ludismo: Movimiento en el que un grupo de trabajadores destruyen máquinas como forma de protesta.
    • Concentración Vertical: Las empresas se fusionan para controlar todo el proceso productivo, desde la obtención de materias primas hasta la distribución del producto.
  • Aspectos de la Revolución Industrial

    • La Revolución Industrial se inició en Gran Bretaña, desde donde se extendió a otros países europeos.
    • El petróleo fue una nueva fuente de energía.
    • La banca desempeñó un papel importante en la expansión del capitalismo.
    • La máquina de vapor, ideada por James Watt en 1769, supuso una revolución en los transportes.
    • La máquina de vapor hizo que las comunicaciones fuesen más rápidas y regulares e impulsó el desarrollo del comercio y de la industria siderúrgica.
    • Representa a una serie de personas frente a un ferrocarril. (Posible referencia a una imagen o ejemplo)

Entradas relacionadas: